La granja modelo de Arkaute ha presentado la infraestructura agrovoltaica de cultivos herbáceos más grande del Estado, compuesta por 212 módulos fotovoltaicos que comparten la misma superficie de tierra para generar electricidad mediante energía solar y plantar debajo lechugas y patatas.

La instalación ha sido presentada este jueves en la sede del centro tecnológico Neiker en Arkaute (Álava) por la consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, Amaia Barredo, y la directora general de Neiker, Olatz Unamunzaga.

En el Estado ya hay instalaciones fotovoltaicas que conviven con animales, como las ovejas, pero en esta se probarán cultivos herbáceos arables, como la lechuga y la patata, bajo las placas solares.

En total, se han instalado 212 módulos fotovoltaicos, que generarán anualmente 163.914 kWh, equivalentes al consumo eléctrico medio de 50 viviendas.

La energía generada se empleará íntegramente para el autoconsumo de la granja de Arkaute, lo que permitirá reducir de forma significativa la demanda eléctrica procedente de la red.

El objetivo es explorar si se puede compatibilizar la generación de energía con la producción de alimentos

La mitad de la superficie (4.000 m2) se instalará en la estructura agrovoltaica (producción agrícola e instalación de paneles solares) y la otra mitad se mantiene como zona con uso agrícola exclusivo. Este diseño permitirá comparar las diferencias entre el rendimiento de la producción agrícola en ambas zonas.

La consejera Barredo ha subrayado que estas instalaciones permitirán a Euskadi avanzar en la transición energética "sin poner en riesgo la actividad agraria, que debe seguir siendo el eje central del uso del suelo rural. La energía solar debe complementar, no sustituir, la capacidad productiva del campo".

El objetivo es explorar si se puede compatibilizar la generación de energía con la producción de alimentos. "Si resulta viable, podría suponer una muy buena solución para nuestro sector", ha señalado Olatz Unamunzaga, con la diversificación de los ingresos rurales o el uso eficiente del territorio.

La nueva infraestructura servirá, además, como plataforma para el desarrollo del proyecto europeo AgriPower, liderado por Neiker, que tiene como finalidad ensayar sistemas agrovoltaicos inteligentes que mantengan la productividad agraria a la vez que optimizan el rendimiento energético.

El proyecto, que se desarrolla en colaboración con entidades de Euskadi, Navarra y Nueva Aquitania, incluye ensayos de campo en condiciones reales, el desarrollo de herramientas de apoyo para productores y la elaboración de un informe con recomendaciones de política pública para fomentar la implantación segura y eficaz de la agrovoltaica en Iparralde.