La vicepresidenta segunda y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo; y el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Luis García; han destacado en la quinta jornada de la Navarra Innovation Week (Semana Navarra de la Innovación) la importancia de la innovación colaborativa y transfronteriza para el futuro de Navarra y de Europa.
Bajo el título Innovar en la Eurorregión, este acto ha congregado en el palacio del Señorío de Bertiz a diversos representantes de la entidad, así como miembros de los Gobiernos de Navarra, Euskadi y Nueva Aquitania y empresas navarras que participan en proyectos financiados por la estructura.
En el acto de apertura, el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Luis García, ha señalado que Navarra comparte los valores de una innovación conectada con las regiones para mirar a Europa y el resto del mundo desde lo local. “La innovación es más poderosa cuando se comparte. La colaboración ya no es una opción: es una necesidad estratégica. Y la Eurorregión, que une a Navarra, Euskadi y Nueva Aquitania, representa una oportunidad real para sumar capacidades, complementar recursos y multiplicar nuestro impacto”, ha destacado.
En este aspecto, García ha incidido en que “la Eurorregión no es solo un marco institucional: es una plataforma para lanzar ideas, buscar aliados, participar en proyectos europeos y crecer juntos. la cooperación no es una teoría, sino una herramienta eficaz para avanzar mucho más rápido y con mayor impacto”. Asimismo, ha subrayado que el Gobierno foral cuenta con “una visión clara, políticas decididas y a un ecosistema innovador fuerte, robusto y comprometido con el futuro de nuestro territorio”.
Tras la presentación, la directora de la Eurorregión, Arola Urdangarin, y su responsable de cooperación internacional, Leyre Azcona, han expuesto diversas oportunidades en innovación y dispositivos de la entidad. Posteriormente, se han celebrado dos mesas redondas. En la primera, el director general de Acción Exterior del Gobierno de Navarra, Sergio Pérez; el director de Asuntos Europeos del Gobierno Vasco, Mikel Antón; y el jefe de Servicio Europa de Nueva Aquitania, Ludovic Lareynie, han conversado sobre la importancia de innovar en la Eurorregión. En la segunda, representantes de Aldakin y Cima, procedentes de diferentes sectores como la fabricación avanzada, el sector aeroespacial y la salud, han expuesto algunos casos de éxito de proyectos transfonterizos.
En el acto de clausura, la vicepresidenta Ollo ha recordado que “Navarra se incorporó a la Eurorregión en 2017 y actualmente la preside”. A partir de noviembre, Navarra además asumirá la presidencia de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP) en un espacio más amplio, también transfronterizo y, sobre todo, con vocación europea, “por interés estratégico y también por coherencia con nuestro II Plan de Acción Exterior 2025-2028 aprobado el 7 de mayo 2025 en el Gobierno de Navarra.” Este plan dedica uno de sus tres ejes al fomento de la cooperación transfronteriza. También se da una confluencia con otros departamentos del Gobierno de Navarra, como el de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial o el de Universidad, Innovación y Transformación Digital.
“Pero nuestro compromiso transfronterizo por la innovación -ha continuado la vicepresidenta Ollo- tiene ya frutos evidentes. En 2021 aprobamos el Plan Estratégico Eurorregional 2021-2027 de la Euroregión Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra, que se articula en torno a 5 ejes estratégicos y 68 actuaciones. En su eje 2 (Desarrollo inteligente, competitivo, inclusivo y sostenible) se contempla una línea de actuación con el título “Ecosistema de I+D+i basada en la cooperación”.
Ollo ha destacado que la Eurorregión convoca anualmente una línea de ayudas dotada con 400.000 euros/año con el objetivo de financiar colaboraciones estratégicas de las 3 regiones; Nueva Aquitania, Euskadi, Navarra tal y como sé que se ha comentado en una mesa redonda. “Los planes pueden sonar a herramientas abstractas y teóricas, pero como también han podido comprobar escuchando a dos empresas o entidades invitadas a esta jornada también son realidades tangibles. No creo que descubra nada ni exagere si califico las propuestas y proyectos de dos actores navarros, Aldakin y Cima como dos casos de éxito”. La siguiente convocatoria en materia de innovación eurorregional se prevé que abra su participación en septiembre 2025.
De estas dos empresas mencionadas, Aldakin está liderando su proyecto COGNIROB con, ESTIA (Nueva Aquitania), Dassault Aviation (Nueva Aquitania), e Ideko S. COOP (Euskadi) y también está centrado en la industria aeronáutica, fabricando de piezas de composite mediante una solución robótica. “Hay que recordar –ha continuado Ollo- que la empresa navarra Aldakin fue galardonada en 2023 con el premio europeo Machine Tools Innovation Award de la asociación europea Cecimo”.
Finalmente, también ha expuesto su actividad el CIMA, que en un primer momento logró financiación de la Eurorregión con el proyecto CARDIOREG y luego se han acercado también a programas como SUDOE.
“Estas dos son solo una muestra de todo el espectro de entidades y empresas que ha visto en el espacio transfronterizo y Europa una oportunidad para innovar y construir esa Navarra del siglo XXI a la que aspiramos todos y todas, -ha concluido la vicepresidenta Ollo-. De hecho, en última Asamblea celebrada en Pamplona, la Eurorregión publicó el Catálogo de proyectos financiados por esta entidad entre 2015 y 2024, que ascienden a un total de 267 de los cuales 55 corresponden a innovación. Vamos por el buen camino y días como hoy sirven para poner en común ideas y proyectos y seguir avanzando”.
La moda y el arte ponen el punto final a la Navarra Innovation Week
La Navarra Innovation Week finaliza mañana viernes, 23 de mayo, con la jornada Innovación, moda y arte, que se desarrollará en el Instituto Navarro de Administración Pública (INAP) de la capital navarra, a partir de las 18.00 horas.
En el patio de este emblemático edificio la diseñadora Ilazki Martirena; la fundadora de From AM to PM, Ane Mendinueta; y la emprendedora en Coosy Pamplona, Ainara Martín; moderadas por la actriz Leire Ruiz, conversarán sobre tendencias innovadoras y sostenibles, concluyendo con una exposición de sus obras en un acto abierto al público. Las inscripciones se encuentran cerradas al haber alcanzado el aforo su límite.