Navarra, la comunidad en la que más ha subido el precio de la vivienda de segunda mano en el último semestre
El precio ha aumentado un 3,29% en la Comunidad Foral, según un informe de pisos.com
El precio medio de la vivienda de segunda mano en España en junio de 2025 alcanzó los 2.405 euros por metro cuadrado, lo que representa un incremento interanual del 4,35% según el informe semestral de precios de venta de pisos.com.
El repunte más intenso en el primer semestre se dio en Teruel, con una subida del 11,74%, mientras que Girona fue la capital que más bajó, con un ajuste del 10,2%.
Entre las comunidades autónomas, Navarra (3,29%) lideró las subidas semestrales, seguida de la CAV (3,05%) y Baleares (2,37%), donde además se registró el mayor encarecimiento interanual, de un 14,94%. Extremadura fue la región más barata, con 866 euros/m2, y Baleares la más cara, con 5.048 euros/m2.
En los municipios, el precio más alto se detectó en Formentera (9.732 euros/m2), mientras que el más bajo fue en Albalate del Arzobispo (234 euros/m2), en Teruel. A nivel distrital, Retiro (Madrid) marcó el máximo con 9.570 euros/m2 y Pobles de l'Oest (Valencia) el mínimo con 1.528 euros/m2.
Alta demanda
"El encarecimiento de la vivienda obliga a tener un ahorro previo mayor y a pedir más dinero al banco, lo que retrasa el acceso a la propiedad a las rentas medias", ha señalado el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font. Aun así, el experto destaca que la demanda está muy alta.
De cara a final de año, Font prevé estabilidad en compraventas e hipotecas: "Mientras el crédito siga siendo ventajoso, la financiación seguirá alentando a los compradores".
Temas
Más en Sociedad
-
Piratean la cuenta de X de Elmo de 'Barrio Sésamo' para publicar mensajes antisemitas
-
Detenido en Rentería el tercer implicado en la agresión a un hombre en Torre Pacheco
-
El movimiento feminista reclama más políticas preventivas en Sanfermines
-
Un estudio de la Clínica Universidad de Navarra habla de que la fragilidad de los mayores antes de una cirugía depende más del estado físico y mental que de las enfermedades crónicas