Síguenos en redes sociales:

Cuidados sin red, transición a la longevidad y compromiso social, en la segunda fase del proyecto sobre nuevas longevidades

El proyecto entra en su segunda fase con propuestas concretas basadas en escucha activa, análisis demográfico y participación de personas mayores.

Cuidados sin red, transición a la longevidad y compromiso social, en la segunda fase del proyecto sobre nuevas longevidadesIñaki Porto

Fundación Caja Navarra ha presentado en CIVICAN la segunda fase de su proyecto sobre Nuevas Longevidades, una iniciativa pionera que analiza los desafíos del envejecimiento desde una perspectiva innovadora y territorial. El proyecto cuenta con la colaboración del experto en gerontología Javier Yanguas y Fundación Pauma, y tiene como objetivo generar conocimiento, diseñar propuestas concretas e impulsar acciones transformadoras.

Tras una primera fase centrada en el análisis y la participación activa de personas mayores de toda Navarra, esta segunda etapa se enfoca en tres grandes líneas de actuación: envejecer sin red de apoyo, la transición a la longevidad y la aportación al bien común.

El encuentro contó con la participación institucional de Mercedes Ferro, patrona de Fundación Caja Navarra; Gemma Botín, subdirectora de la Fundación, quien contextualizó el proyecto dentro del marco estratégico de la entidad; y Javier Yanguas junto a Alicia Olza, directora del Área de Personas Mayores de Fundación Pauma, que explicaron los resultados del proceso de análisis y las nuevas líneas de trabajo.

Tres ejes de acción para afrontar el envejecimiento con una mirada innovadora

1. Envejecer sin red

Los cambios sociales —como el aumento de separaciones, la baja natalidad o la movilidad geográfica— están dando lugar a un creciente número de personas mayores que afrontan el envejecimiento en soledad, sin redes de apoyo familiar o comunitaria.

El proyecto contempla entrevistas en profundidad a personas en esta situación, así como a profesionales del ámbito social y sanitario. Posteriormente, se organizarán grupos de discusión para recoger propuestas y elaborar un informe final que será presentado públicamente.

2. Transición a la longevidad

El paso de la vida laboral a la jubilación puede vivirse de forma positiva o como un momento de duelo y desorientación. Para acompañar este proceso, se plantea la creación de un taller en ocho sesiones (de hora y media cada una), dirigido a personas próximas a la jubilación. En colaboración con empresas, mutuas y otros agentes, se abordarán temas como el proyecto vital, la salud emocional y física, las relaciones sociales o la planificación de futuro.

3. Aportación al bien común

La esperanza de vida tras la jubilación ronda los 21 años, lo que representa casi un tercio de la vida. Esta etapa vital ofrece oportunidades para seguir contribuyendo a la sociedad. Por ello, se propone una incubadora de proyectos sociales que impulse la participación activa de personas jubiladas en iniciativas del tercer sector, en colaboración con entidades sociales y otros agentes.

Un compromiso estratégico con el futuro de las personas mayores

El proyecto Nuevas Longevidades se enmarca en el Plan Estratégico de Fundación Caja Navarra, que apuesta por la innovación social, el conocimiento compartido y el arraigo territorial. La Fundación refuerza así su compromiso con un colectivo clave en la transformación social actual y futura, desde un enfoque participativo y transformador.

La combinación de escucha activa, metodología propia y visión territorial permite generar propuestas concretas adaptadas a las realidades diversas de toda Navarra, con el objetivo de construir una sociedad más inclusiva y cohesionada.