Síguenos en redes sociales:

Navarra se une a una estrategia contra la planta invasora 'Plumero de la Pampa'

El Gobierno foral ha lanzado una campaña de sensibilización | El consejero Aierdi lo ha dado a conocer en un acto simbólico de arranque de esta planta exótica invasora celebrado en Baztan

Navarra se une a una estrategia contra la planta invasora 'Plumero de la Pampa'UNAI BEROIZ | GOBIERNO DE NAVARRA

El Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra se ha adherido a una estrategia transnacional de lucha contra la Cortaderia selloana, planta exótica invasora más conocida como Plumero de la Pampa, y ha lanzado también una campaña de sensibilización.

Según han indicado desde el Ejecutivo foral en una nota, la Dirección General de Medio Ambiente "avanza así en su compromiso firme de luchar contra la expansión de esta especie y de concienciar sobre la importancia de su erradicación" en Navarra, donde "todavía no presenta una población muy extendida".

Para ello, la Dirección General de Medio Ambiente está trabajando en dos vías. Por un lado, se está elaborando un Plan de Erradicación de Cortaderia en Navarra, actualizando las localizaciones de la especie y estableciendo una estrategia para eliminar los ejemplares.

Y, por otro lado, Navarra ha firmado el documento de adhesión a la a la Estrategia Transnacional de lucha contra la Cortaderia selloana en el Arco Atlántico en el marco del proyecto europeo

LIFE COOP CORTADERIA

Así lo ha dado a conocer el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, José Mari Aierdi, en un acto simbólico de arranque de esta planta celebrado en Baztan.

Según ha señalado, "en Navarra aún estamos a tiempo de frenar la expansión de esta exótica invasora que resulta tan perjudicial para nuestra biodiversidad y, por ello, estamos trabajando dos direcciones, tanto en un Plan técnico desde la Dirección General de Medio Ambiente, como en otro de sensibilización hacia la ciudadanía y las entidades locales, para que sean conscientes de la necesidad de no contribuir a plantaciones de esta especie y de arrancar los ejemplares antes de que formen focos significativos".

En esta ocasión, y tras el acto celebrado en Zizur Mayor el pasado mes de mayo, el lugar escogido para poner el foco ha sido la comarca de Baztan-Bidasoa.

Tras un trabajo previo de prospección por parte de Guarderío de Medio Ambiente de la zona, se ha llevado a cabo un acto de eliminación de plantas en la cantera de Erkiz que ha contado también con la participación del Ayuntamiento de Baztan y de la empresa Harri Lan S. L., adjudicataria del aprovechamiento de la cantera y que ha puesto a disposición su maquinaria para arrancar los ejemplares presentes.  

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN

Además, para "avanzar en la sensibilización de este problema medioambiental", Medio Ambiente ha lanzado una campaña que lleva por lema 'No caigas en la trampa del plumero de la Pampa' y que se difundirá por RRSS así como cuñas de radio y a través de folletos informativos.

Al mismo tiempo, el departamento está trabajando "de forma coordinada con la artista Monika Aranda, integrando el arte como medida complementaria de las políticas ambientales". El proyecto 'Exotic' de esta artista navarra, y centrado en esta planta, hará una parada en el Palacio de Bertiz desde el día 4 y durante todo el mes de octubre.

De izquierda a derecha: el consejero Aierdi; la artista Monika Aranda; el alcalde de Baztan, Fernando Anbustegi; y un guarda forestal de la zona.

El plumero de La Pampa o Cortaderia es una especie invasora, procedente de América del Sur. Su "vistosa apariencia esconde un grave problema ecológico en aquellas zonas donde llega a naturalizarse y a formar parte del paisaje, desplazando a la vegetación autóctona, aumentando el riesgo de incendios y provocando problemas respiratorios".

Desde 2007 forma parte del Catálogo de Especies Exóticas Invasoras en todo el Estado, lo cual implica la prohibición genérica de su posesión, transporte, tráfico y comercio.

La Dirección General de Obras Públicas e Infraestructuras, por su parte, "lleva varios años trabajando en el control de la especie en las carreteras de la zona, eliminando sistemáticamente los ejemplares que aparecen en los taludes y márgenes de las carreteras".

Esta labor "es fundamental, ya que estas infraestructuras suponen una vía de expansión para la especie, tal y como puede apreciarse a lo largo de la cornisa cantábrica".