Síguenos en redes sociales:

El movimiento feminista reclama una ley para abolir la prostitución en el Estado

En una concentración en Madrid, han puesto el foco en la "hipocresía" del Gobierno y del resto de grupos políticos

El movimiento feminista reclama una ley para abolir la prostitución en el EstadoE.P.

El Movimiento Feminista de Madrid (MFM) ha exigido este sábado al Gobierno español y a los grupos políticos del Congreso de los Diputados la aprobación de una ley abolicionista en una concentración en Madrid bajo el lema "Ley abolicionista, ya".

Decenas de personas se han sumado a la convocatoria en la que el colectivo ha denunciado la inacción del Gobierno y ha reclamado la Ley Orgánica Abolicionista del Sistema Prostitucional (LOASP) para "proteger a las mujeres y poner fin a la impunidad de proxenetas y demandantes, los puteros".

"Es incompatible una sociedad basada en el principio de igualdad entre hombres y mujeres si no se desarticula y se desmonta el sistema de la prostitución", ha asegurado Rosario Carracedo, portavoz del Movimiento Feminista de Madrid.

Según el colectivo, la LOASP recoge el derecho de reparación integral de las mujeres víctimas de prostitución, la desarticulación del proxenetismo y "la intervención frente a los puteros, que son los que con su dinero mantienen esta industria criminal".

Carta a los grupos parlamentarios

El Movimiento Feminista de Madrid ha acusado al Ejecutivo de incumplir un modelo abolicionista en esta legislatura y ha enviado una carta a los grupos parlamentarios, excepto Vox, con las razones para abolir la prostitución en el Estado, de la que "sólo hemos recibido un acuse de recibo y no de todos", aseguran.

Para la portavoz del Movimiento Feminista de Madrid, Ana de Blas, "la izquierda de este país tiene que entender que no se puede aprobar una Ley del 'solo sí es sí' y dejar fuera al contingente de mujeres más vulnerable".

Además, de Blas ha añadido que los grupos parlamentarios "no han hecho nada en todos los años de democracia para ayudar a las mujeres víctimas directas" de la prostitución.

Desde el colectivo Supervivientes en Acción han denunciado el sostenimiento del sistema prostitucional en el Estado y los discursos de captación velada, que "será lo que hará el día de mañana que nuestras jóvenes más vulneradas sean pasto de la trituradora que es el sistema prostitucional".

Manifestantes sosteniendo una pancarta con el lema 'Soy abolicionista porque soy feminista' durante la concentración convocada por el Movimiento Feminista de Madrid (MFM)

"Es una violación"

"Lo que sucede en las habitaciones con los puteros siempre es una auténtica aberración. No es sexo, es una violación pre pago", ha señalado Carlo L., cofundadora de Supervivientes en Acción.

Por otro lado, el MFM ha puesto el foco de atención en la "hipocresía del Gobierno y del resto de grupos políticos" al rechazar la prostitución de mujeres tras la publicación de los audios con conversaciones entre el exministro José Luis Ábalos y su asesor Koldo García, pero luego "no hacer nada por estas mujeres".

Además, aseguran que una ley sólo contra la trata es insuficiente para luchar contra la prostitución: "No sólo no se reduce la trata, sino que aumentan trata y prostitución".

El movimiento denuncia que en el Estado, donde se estima que hay entre 300.000 y 400.000 mujeres en situación de prostitución, es uno de los países europeos con más consumo de prostitución. De esta cifra, el 90% son extranjeras y coaccionadas por su vulnerabilidad.

Además, señalan que el 34% de los hombres cree que la prostitución no es una forma de violencia contra las mujeres y que el consumo de los cuerpos de las mujeres a través de la prostitución genera ocho millones de euros al día.

La concentración de este sábado también ha sido el escenario en el que MFM ha lanzado una nueva campaña de sensibilización bajo el lema "La prostitución no es un juego: putero, game over", con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la banalización de la violencia sexual y del consumo de pornografía.