Sin pensión de viudedad al fallecer su marido al mes de casarse
No se ha podido probar la convivencia estable de al menos dos años que exige la ley
El Tribunal Superior de Justicia del País vasco ha desestimado la solicitud de pensión vitalicia de viudedad presentada por una vecina de Portugalete al considerar que no se cumplían los requisitos mínimos de convivencia necesarios establecidos por la Ley General de la Seguridad Social.
La mujer, cuyo esposo falleció apenas un mes después del enlace matrimonial, había reclamado el derecho a una prestación permanente de viudedad argumentando que mantenían una relación estable desde tiempo atrás. Sin embargo, la Sala de lo Social concluye que no quedó acreditada una convivencia efectiva durante los dos años anteriores a la boda ni la existencia de una vida en común.
En el auto de resolución, con fecha de 16 de septiembre y sin carácter firme, el tribunal subraya que los registros municipales situaban a cada miembro de la pareja en domicilios diferentes y que no se aportaron pruebas documentales que demostrasen una unión de hecho, vulnerando el artículo 219.2 de la norma.
Temas
Más en Sociedad
-
ChatGPT lanza Shopping Research, la IA que rastrea webs para ayudarte a comprar
-
Estos son los países que cierran sus puertas al cerdo español tras el primer caso de peste porcina
-
Niños de 12 años de un equipo de fútbol mandan a sus rivales femeninas "a fregar" tras ganar 0-8
-
Sanidad plantea recuperar la mascarilla como medida para frenar la epidemia de gripe