Profesorado de las escuelas de Arte y Superior de Diseño de Pamplona y Corella han solicitado al Departamento de Educación que no celebre las oposiciones en 2026 y las posponga “hasta que exista una resolución firme en los procedimientos judiciales actualmente en curso, con el fin de salvaguradar la seguridad jurídica y garantizar que cualquier convocatoria futura se ajuste plenamente a los principios de equidad, mérito y justicia”. El escrito, remitido el pasado lunes al Departamento, tiene el respaldo de, al menos, medio centenar de docentes de ambos centros educativos.
Educación anunció el pasado 11 de septiembre la próxima convocatoria de oposición de 66 plazas docentes de los conservatorios y escuelas de artes. De ellas, 36 son plazas de Catedráticos de Música y Artes Escénicas (18 anunciadas ya en verano y otras 18 ahora), tres vacantes del cuerpo de Maestro/a de Taller de Artes Plásticas y Diseño y otras 27 de Profesor/a de Artes Plásticas y Diseño.
Preguntado por los sindicatos en el transcurso de la mesa sectorial, responsables del Departamento no informaron cuándo se va a celebrar esta OPE si bien la sensación que tienen en los centros educativos es que la intención es que sea en 2026, como la oposición de Maestros y Maestras. La aprobación, este mismo miércoles, del decreto foral por el que se determina la especialidad e idioma de 48 de las 66 vacantes no ha hecho más que ratificar su opinión.
Muchos casos, en revisión judicial
En el escrito, estos docentes explican que durante un largo periodo de tiempo, alrededor de 25 años, “numerosas plazas estructurales de estos centros han sido cubiertas de forma ininterrumpida por personal contratado debido a la ausencia de convocatorias regulares de procesos selectivos”. Esta situación ,prosiguen, ha generado una prolongada provisionalidad que, en muchos casos, “se encuentra actualmente sometida a revisión judicial, dado que varios docentes han interpuesto demandas por fraude de ley en la contratación y en defensa de su derecho a la estabilidad laboral”.
En este contexto, estos profesores creen que la celebración de unas oposiciones “podría generar escenarios de difícil gestión tanto para la Administración como para el personal afectado, al producir efectos irreversibles antes de que los tribunales se pronuncien”. Asimismo añaden que “actualmente está en tramitación la nueva Ley de Función Pública, cuyas enmiendas podrían modificar el estatus de miles de interinos contratados en fraude de ley y, por extensión, afectar a futuras oposiciones”.
Así las cosas, consideran que “mientras el ordenamiento español no prevea una medida efectiva, proporcionada y disuasoria para sancionar el abuso de la temporalidad en el sector público, no puede invocarse la igualdad, el mérito y la capacidad para evitar la imposición de una sanción adecuada”. El Derecho de la Unión, añaden, “impide que el Estado miembro se ampare en su propia normativa para eludir la reparación del abuso. A falta de otra medida, la transformación en fijeza de las relaciones temporales en situación de abuso constituye la respuesta idónea para poner fin a ese abuso y restablecer la situación jurídica”.
Por todo ello, estos docentes piden la “suspensión temporal” de la OPE de 2026 hasta que exista una resolución firme de los procedimientos en curso. “No lo pedimos en contra de la necesaria planificación de los recursos humanos sino en favor de la gestión prudente que permita compatibilizar las legítimas expectativas de estabilidad del profesorado con el interés general del sistema educativo”.
Además, piden que las futuras oposiciones del Cuerpo de Artes se programen en el mismo calendario que las del resto de especialidades de Secundaria, algo “necesario” para evitar el efecto llamada de aspirantes procedentes de otras especialidades de Secundaria