Educación y 46 ayuntamientos y entidades sociales renuevan el convenio 'Tiempo Fuera'
Ofrece tareas y actividades en ambientes externos como herramienta para corregir comportamientos perturbadores en las aulas
El consejero de Educación, Carlos Gimeno, ha apelado al aumento del número de entidades que colaboran en el programa Tiempo Fuera impulsado por el Departamento y 46 entidades locales, mancomunidades de servicios sociales y diversas asociaciones navarras y que tiene como objetivo la adopción de medidas complementarias de trabajo social para alumnado con dificultades de convivencia en el aula. En su intervención, en el acto llevado a cabo en la sede del Departamento, en el que se ha renovado el convenio conjunto de este programa, el consejero ha llamado a optimizar la recogida de datos para evaluar la efectividad del programa e introducir elementos de mejora.
“Valoramos que el programa Tiempo Fuera va avanzando en su implantación en la Comunidad Foral de Navarra”, ha indicado Gimeno. “Ello supone un importante avance en trabajar desde una perspectiva de reflexión, toma de conciencia y reparación, de aquellos comportamientos inadecuados que pueda presentar el alumnado y que supongan perjuicio a personas, mobiliario, infraestructuras en el ámbito educativo. Ello sin duda, supone un elemento transformador que puede contribuir a la prevención de esos comportamientos inadecuados por el alumnado infractor y reconfigurar el vínculo con el centro”.
Renovación y proyección
“Esperamos que esta nueva renovación y proyección del programa hacia el futuro, pueda consolidar la implantación del mismo, así como las prácticas restaurativas como medida en los conflictos que puedan suceder en la convivencia escolar”, ha expresado el consejero de Educación. “Es una de las propuestas del programa Laguntza, programa del Departamento que promueve en las etapas de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria la educación socioemocional y el buen trato”, ha recordado.
En su intervención, el consejero ha señalado la responsabilidad de la sociedad en contribuir a que se dé ese proceso de toma de reflexión, conciencia y reparación desde el ofrecimiento de actividades de cuidado y responsabilidad con terceras personas como alternativa a comportamientos de daño.
“Relacionarse con el entorno y las personas desde un rol de cuidador, hace que el alumnado infractor se coloque en un rol distinto, afirmándose desde un lugar de buen trato hacia las personas y minimizando otros roles de conflicto y maltrato. Ello además ocurre en espacios distintos, el de las entidades colaboradoras, al del medio escolar, potenciando por lo tanto esa posibilidad de adquisición de ese nuevo rol y mirada interior”, ha subrayado Gimeno ante los representantes de todas las entidades que han plasmado en el acto su compromiso en la renovación de este programa.
Actividades formativas
El Decreto Foral 47/2010, de 23 de agosto, de Derechos y Deberes del Alumnado y de la Convivencia en los Centros Educativos no Universitarios Públicos y Privados Concertados de la Comunidad Foral de Navarra, define en su artículo 19 las medidas educativas de aplicación ante conductas gravemente perjudiciales para la convivencia. Una de ellas es la suspensión del derecho de asistencia a clase en una o varias materias o, excepcionalmente, al centro, en ambos casos por un período máximo de quince días lectivos. Igualmente indica que “durante el tiempo que dure la suspensión, el alumno o alumna deberá realizar las actividades formativas que se determinen para evitar la interrupción de su proceso educativo y evaluativo”.
Una de las modalidades de esas actividades formativas es la que ofrece el programa Tiempo Fuera, programa que tiene como finalidad sustituir la expulsión de clase por problemas de conducta del alumnado por la realización de actividades sociales. El objetivo es ofrecer al alumnado la posibilidad de convivir en otros ambientes, además de enseñarles otras realidades sociales en las que puedan colaborar como experiencias que puedan ayudará a la reflexión y cambio de la conducta que afecta a la convivencia.
Emilio Galera, Jefe de Negociado de la Asesoría de Convivencia del Departamento, se ha dirigido a los presentes para recordar que el programa se instauró en el año 2018 y al mismo se adhirieron 12 centros educativos. Entonces cada centro educativo establecía las actividades a realizar por el alumno o alumna y contactaba con las entidades en las que el alumnado podría desarrollar esas actividades. En el año 2021 el sistema cambió y desde entonces es el Departamento de Educación quien acuerda con entidades públicas y privadas la participación de las mismas en el programa. Así pues, el programa Tiempo Fuera se conformó como un acuerdo marco que engloba a todos los centros educativos públicos de Navarra y al que pueden adherirse las entidades que deseen ser colaboradoras.
Actividades
“En esta renovación”, ha resaltado Galera, “se mantienen los ejes que el programa ya estableció en 2021. El alumnado realiza actividades escolares dentro del centro educativo y participa en las actividades de las entidades colaboradoras previamente acordadas con los centros. Para ello, la Comisión de Convivencia del Centro, junto a la jefatura de estudios, estudia cada caso y diseña planes de actuación personalizados. El alumnado, cuya participación va siempre precedida de la aceptación por parte de sus madres, padres o responsables legales, tiene que elaborar una memoria-reflexión escrita de la actividad realizada, que es evaluada por la Comisión y de la que tiene datos valorativos el centro, la Asesoría de Convivencia del Departamento de Educación y las entidades participantes”, ha explicado.
Tanto el alumnado participante, como el profesorado y las personas destinatarias están cubiertos durante el desarrollo de las actividades derivadas del programa por el seguro del centro educativo. Todas las partes firmantes se comprometen además a cumplir los requerimientos legales derivados de la ley orgánica de Protección de Datos de Carácter personal en lo relativo al tratamiento de los datos personales del alumnado.
El convenio de colaboración ha sido firmado, además de por el Departamento de Educación, por ANFAS, la Asociación de Personas con Discapacidad de Corella, Nuevo Futuro, los ayuntamientos de Aoiz / Agoitz, Bera, Biurrun-Olcoz, Burlada / Burlata, Cabanillas, Caparroso, Castejón, Cintruénigo, Fitero, Irurtzun, Lesaka, Salinas de Oro, Tafalla, Tiebas-Muruarte de Reta, Valtierra, Viana, Améscosa Baja, Aranguren, Egüés y San Adrián, Padre Menni, Distrivisual, las fundaciones Carmen bellido, Madre Coraje, San Jerónimo y Tudela Comparte; ITMA SLU, las mancomunidades de servicios sociales de Malerreka, Peralta / Azkoien, Marcilla, Funes y Falces, Carcastillo, Bortziriak, Irurtzun, Leitza, Goizueta, Areso y Arano, Salazar-Navascués, Valtierra-Cadreita y Valle del Queiles, Residencia Hogar San José, Mancomunidad de Servicios Sociales de Base de los ayuntamientos de Huarte / Uharte y Valle de Esteribar, Eutsi Sociedad Microcooperativa, Amavir Ibañeta, Asociación Secretariado Gitano y Federación de Asociaciones Gitanas de Navarra Gaz Kaló, así como el servicio social de base de Zizur Mayor / Zizur Nagusia.
Temas
Más en Sociedad
-
El 87% de los navarros exigen más transparencia en los algoritmos de la IA
-
IIª edición Hitz Sariak - Premios Palabra, vídeo resumen
-
Si eres un trabajador o una empresa del espacio transfronterizo, esta información te interesa
-
Esta es la nueva IA de Youtube que permite crear vídeos gratis, rápido y con sonido