Reeditada por cuatro años más la Cátedra de Sostenibilidad Local
Permite impartir formación práctica a estudiantes y profesionales, elaborar estudios científicos y contribuir a la divulgación
El consejero de Cohesión Territorial y presidente del Consejo de Administración de la sociedad pública NILSA, Óscar Chivite; y el rector de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), Ramón Gonzalo; han renovado el convenio que constituyó en 2021 la primera Cátedra de investigación entre una universidad y una sociedad pública foral. En el acto de la firma estuvo también presente el director gerente de NILSA, Fernando Mendoza.
Bajo el nombre Cátedra NILSA de Sostenibilidad Local, se ha alzado en este tiempo como “un caso de éxito” en intercambio de conocimiento y una apuesta estratégica para la promoción de la I+D+i en la gestión sostenible del agua en la Comunidad Foral.
I+D+i
NILSA es responsable del saneamiento y la depuración en Navarra y, en los últimos años, se ha volcado en la promoción de la I+D+i, precisamente tras varios trabajos de cooperación con la UPNA y otras universidades y centros de investigación (Universidad de Zaragoza, Universidad de Barcelona, CEIT, CENER...). Su objetivo principal ha sido desarrollar la vigilancia tecnológica y la investigación aplicada, de forma que se traduzcan en una mejora continua en los procesos de limpieza del agua residual y sus derivados, así como en la implantación de nuevas medidas de sostenibilidad local en todo el territorio navarro, como el drenaje urbano.
La Cátedra, que seguirá manteniendo su presupuesto de 30.000 euros anuales, también se preocupa por contribuir a la formación práctica de estudiantes universitarios y de profesionales del sector empresarial. Durante su andadura ha sido el marco de dos trabajos de fin de grado, dos trabajos fin de máster y prácticas de cinco meses para doce alumnos y alumnas.
Jornadas, podcasts y canal de YouTube
En este tiempo también ha organizado seis jornadas públicas y gratuitas, centradas en la gestión de fangos de depuradora, la digitalización en el ciclo integral del agua, los retos energéticos y medioambientales y el drenaje urbano sostenible. Por otra parte, y también en este marco, el departamento de I+D+i de NILSA lanzó un programa de podcasts sobre proyectos de la Cátedra y otros de mayor alcance, de periodicidad trimestral y bilingües (español-euskera), que pueden consultarse en nilsa.com y que son publicados en redes sociales para fomentar la divulgación entre el público generalista. La Cátedra también abrió su propio canal en Youtube (@catedrasostenibilidadlocal4543) para ofrecer online y en abierto las jornadas que organiza y almacenarlas para su consulta pública posterior.
En los próximos treinta días se constituirá una comisión mixta de entre dos y cinco representantes, que elegirá presidente y secretario, y que se reunirá un mínimo de dos veces al año para supervisar y planificar la actividad de la Cátedra. Este convenio tiene una vigencia de dos años, con prórrogas automáticas anuales, con una duración máxima de cuatro.
Si su lanzamiento supuso una iniciativa innovadora en el aprovechamiento práctico de conocimiento universitario y talento joven en el ámbito de la Administración foral, estos cuatro años también han demostrado que las sociedades públicas pueden actuar como pasarela para recién licenciados hacia el mercado laboral, tal y como lo exponen los casos de cuatro alumnas y alumnos que han participado en esta Cátedra y han trabajado en NILSA, que ha facilitado su inserción laboral posterior.