Navarra refuerza lazos con la diáspora residente en Suramérica en un viaje institucional
La vicepresidenta Ollo ha participado en el 130º aniversario del Centro Navarro de Buenos Aires, tras mantener también un encuentro con la diáspora navarra en Santiago de Chile unos días antes
La vicepresidenta del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo ha participado en el 130 aniversario del Centro Navarro de Buenos Aires, el más antiguo de las comunidades navarras en el exterior fundado en 1895,ciudad a la que se ha desplazado tras mantener también un encuentro con la diáspora navarra en Santiago de Chile, en el marco de un viaje institucional a Suramérica con el objetivo de reforzar los lazos con las comunidadesnavarras que viven en esos países. Atender y potenciar las comunidades de navarros y navarras en el exterior es uno de los objetivos del II Plan de Acción Exterior, en el eje de ciudadanía exterior y el principal motivo del viaje. Impulsado desde la Dirección General competente de este departamento cuyo responsable, Sergio Pérez García, ha acompañado a la vicepresidenta Ollo en este viaje institucional, junto con el director del Servicio de Cooperación Interregional y Ciudadanía Exterior, Iñaki Martínez de Virgala. Este viaje ha contado también con un componente de Memoria Histórica en los dos países.
La vicepresidenta Ollo está desarrollando esta semana un amplio programa de actos y encuentros en Argentina donde, además de la asistencia ayer sábado al acto organizado con motivo del 130º aniversario del Centro Navarro de Buenos Aires, ha completado una amplia agenda institucional con distintos colectivos y entidades de distintos sectores que son de interés compartido con Navarra.
Así, Ollo se ha reunido con el responsable de la Carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), Martín Tilve, que ha manifestado su interés en establecer sinergias con distintos sectores de Navarra, especialmente el universitario, para mejorar la movilidad y la formación de sus estudiantes y que estos conozcan de primera mano el ecosistema productivo y de innovación de la región. Cabe destacar que, recientemente, la vicepresidenta Ollo también recibió en Pamplona / Iruña a una delegación de productores agropecuarios argentinos con raíces navarras que este verano visitaron la Comunidad Foral. Este tipo de acciones se enmarcan tanto en la línea de fomentar las relaciones institucionales con la diáspora navarra como con la Estrategia Next del Ejecutivo Foral.
La línea de acción más importante se ha desarrollado en lo correspondiente a la ciudadanía navarra en el exterior con una doble agenda institucional y de trabajo. Por un lado, el viaje ha permitido un encuentro presencial con los presidentes de los centros navarros de Argentina, previa a la celebración del aniversario de ayer, que ha motivado este desplazamiento institucional. Actualmente, Navarra cuenta con cuatro centros en la República Argentina, situados en las ciudades de Buenos Aires, Rosario, Mendoza y Bolívar. Los centros los presiden respectivamente Daniel Remondegui; Óscar Croce; Lucas Marengo; y Mariana Sardón. Cabe señalar que el próximo año 2026 será el centro navarro de Bolívar el que acoja el encuentro de colectividades. Los cuatro centros argentinos forman parte del Consejo de Comunidades Navarras en el Exterior, que ha iniciado recientemente su andadura tras el desarrollo de la correspondiente ley y decreto forales. La vicepresidenta también tuvo un encuentro con Fernando Lizarbe y otros miembros del centro Laurak Bat en Buenos Aires, entidad que cuenta también entre sus asociados con muchos navarros y navarras.
Hay que tener en cuenta que Argentina es el país que aglutina al mayor número de navarros y navarras residentes en el extranjero según los datos de Nastat de 2025, basados en el PERE con 9.614 personas inscritas en ese registro, que suponen un 24% de toda la diáspora.
Centro Navarro de Buenos Aires
En cuanto a la celebración pública del 130 aniversario del Centro Navarro de Buenos Aires, el acto principal celebrado ayer estuvo precedido de distintas actividades como la actuación musical de la Orquesta Amadeus (dirigida por Alfredo Corral) en el salón principal del Centro Navarro; la posibilidad de conocer de primera mano la clases en euskera que se dan en este centro mediante una iniciativa impulsada por el Gobierno Foral con el Instituto Etxepare; la presentación de un libro sobre Frases Rurales de Navarra cuyo autor es el presidente del propio centro, Daniel Remondegui; un debate sobre “la sabiduría ancestral rural navarra”; una actuación de los grupos de dantzaris de los Centros Navarros de Argentina; y el estreno de un audiovisual sobre la historia del propio Centro Navarro de Buenos Aires, que también cuenta con una exposición. Una cena institucional con cerca de 150 participantes -a la que se sumó el embajador de España en Argentina, Joaquín María de Aristegui-, completó el programa de un aniversario y en la que la vicepresidenta Ollo, además de agradecer la invitación, destacó el compromiso activo por parte de la comunidad de origen navarro en Argentina, que cumple ya casi un siglo y medio de historia.
Asimismo, la vicepresidenta Ollo felicitó a quienes integran el Centro Navarro de Buenos Aires, con especial referencia a su presidente, Daniel Remondegui, por el trabajo desarrollado en estos años promoviendo “un centro vivo y un espacio de encuentro para la colectividad”. Además, trasladó a los y las representantes de los centros navarros argentinos la “importancia que para Navarra supone el largo pasado, la historia, que vosotros y vosotras tenéis en vuestro haber. Pero, sobre todo, sois presente y futuro. Presente como una comunidad viva y activa que se siente navarra pese a la distancia y que puede canalizar su aportación a través del recientemente creado Consejo de Comunidades Navarras en el Exterior. Y futuro, en tanto en cuanto que habéis sabido transmitir ese aprecio por la identidad propia y los valores culturales a las nuevas generaciones. De ello son una buena muestra la visita anual que grupos de jóvenes de los centros navarros de Bolívar, Buenos Aires, Mendoza y Rosario hacen a la Comunidad Foral, dentro del programa Escuelas de Verano, organizadas por el Gobierno de Navarra. En definitiva, sois los mejores embajadores y embajadoras de nuestra comunidad en Latinoamérica y, también, un valor añadido para la construcción de esta Navarra global y abierto al mundo en la que creemos”.
Por parte del centro, su presidente Daniel Remondegui Aranguren –anfitrión del aniversario- destacó el alto valor que tiene el haber podido llegar a un aniversario tan redondo con un centro consolidado y activo tanto en la vida de Buenos Aires, como en su relación constante con otros centros navarros y la propia Comunidad Foral de Navarra. Remondegui puso el foco en “los cientos de personas que durante casi ya siglo y medio y de forma anónima han trabajado por el centro” a los que puso cara y testimonio en las figuras de los descendientes de tres personas que ocuparon cargos de responsabilidad en sus inicios: Laura Sanz (biznieta de Juan Sanz, primer presidente); Oscar Maisterra (nieto de Miguel Masiterra, natural de Orbaiceta, y primer secretario) y Crisanto Ayanz, nieto del primer vicepresidente y presidente a su vez del centro durante 11 años.
En cuanto al ámbito de la Memoria Histórica y la Convivencia, cabe recordar que en este viaje institucional, también en Argentina, la delegación navarra ha visitado el Parque de la Memoria de Buenos Aires, manteniendo un encuentro de trabajo con su directora Florencia Batitti, acompañada de Tomás Tercero, Nora Bauchman, Sheila Sarkissian; Natasha Steinberg de la municipalidad de Buenos Aires y Paula Sansone, del colectivo Abuelas de la Plaza de Mayo. Un representante de este colectivo, Manuel Gonçalves, acudirá esta semana próxima a un encuentro de Comisiones de la Verdad que va a tener lugar en Pamplona. El encuentro ha derivado en la firma de un protocolo de intenciones de colaboración.
Diáspora navarra en Chile
Previa a la visita institucional a Argentina, la vicepresidenta Ollo y su equipo de Acción Exterior mantuvieron, el pasado martes, una recepción a personas de origen navarro afincadas en el vecino país de Chile. En concreto, se celebró un encuentro en el Estadio Español de Las Condes, de la capital del país andino, Santiago, de la mano de la Colectividad Navarra en Chile. Estuvo presidido por Antonio Rebolledo y asistieron casi un centenar de personas. En el encuentro participaron entre otras autoridades, la embajadora de España en Chile, Laura Oroz, y el cónsul General, Javier García de Biedma; la vicepresidenta del Estadio Español, Soledad de Orte Glaría; el presidente de la Euzko Etxea, Luis Ignacio Bastarrica; el consejero de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de la embajada, Francisco Gómez, y la presidenta del CRE en Chile, Ana Rocío Pérez del Campo.
Ollo devolvió así las visitas que en diversas ocasiones ha realizado un grupo de jóvenes relacionados con esta entidad a Navarra. La vicepresidenta animó a “mantener activamente los lazos de amistad y aprecio entre las comunidades navarras de ambos continentes, especialmente en un país como Chile, que fue un importante lugar de acogida para emigrantes navarros y que, además, ha demostrado una gran vitalidad en cuanto a emprendimiento y desarrollo de iniciativas económicas”. Por su parte, Rebolledo agradeció las palabras de la vicepresidenta y quiso destacar el papel de los navarros y navarras así como de sus descendientes en este país.
Ubicado en Santiago de Chile, el Estadio Español es una institución de índole deportiva, social y cultural fundada en 1950, precisamente por el emigrante navarro Rufino Melero, natural de Altsasu / Alsasua. Ollo se refirió en su intervención al fundador de la institución chilena como “un navarro que representa a otros muchos navarros y navarras que, desde finales del siglo XIX, se establecieron en Chile y han contribuido decisivamente al progreso de este país y a la difusión de nuestra cultura y nuestra realidad”. Según los datos de Nastat de 2025, basados en el PERE, hay 1.633 personas inscritas como ciudadanía navarra residentes en Chile, siendo este el séptimo país que más ciudadanía alberga de la diáspora navarra.
Temas
Más en Sociedad
-
Cómo detectar una voz generada por inteligencia artificial y evitar engaños
-
La IA supervisada, una oportunidad para mejorar el tratamiento del cáncer
-
“La universidad pública vasca cuenta con recursos que garantizan su suficiencia financiera”
-
Una investigación indaga en los estigmas que sufren las familias homoparentales