Síguenos en redes sociales:

Un pionero estudio genómico de Navarra consigue 78 nacimientos en parejas con problemas de fertilidad

La investigación, en la que han particiado 137 parejas, ha permitido detectar incompatibilidades inmunológicas, alteraciones genéticas y problemas de calidad embrionaria hasta ahora no detectadas con pruebas convencionales

Un pionero estudio genómico de Navarra consigue 78 nacimientos en parejas con problemas de fertilidadGN

El proyecto estratégico ReproNAGEN, liderado por el centro de investigación biomédica Navarrabiomed y con un presupuesto de 1,3 millones de euros financiado por el Gobierno de Navarra, ha orientado durante tres años sus esfuerzos a abordar uno de los mayores retos en reproducción asistida: los fallos de implantación recurrente y los abortos de repetición que impiden la gestación en casos de alta complejidad.

Gracias a este estudio de medicina genómica, se han conseguido 78 nacimientos en parejas con problemas de fertilidad asociados a causas genéticas. En concreto, se han detectado incompatibilidades inmunológicas, alteraciones genéticas y problemas de calidad embrionaria hasta ahora no identificadas con pruebas convencionales.

En el marco de la Estrategia de Especialización Inteligente S4, el Departamento de Industria y de Transición Ecológica y Digital ha apoyado esta iniciativa estratégica, a través de la convocatoria de Ayudas para proyectos estratégicos de I+D 2022-2025, en la que ha participado la Unidad de Medicina Genómica de Navarrabiomed, el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario de Navarra (HUN) y la empresa NNBi. Este consorcio científico ha permitido estudiar las causas genéticas de la infertilidad que impiden la gestación recurrente en pacientes de la Unidad de Reproducción Asistida del HUN, con el objetivo de disminuir los fallos de implantación, la tasa de abortos espontáneos recurrentes y la baja calidad embrionaria.

Jesús Zabaleta, responsable de la Unidad de Reproducción Asistida del HUN e investigador principal del proyecto ReproNAGEN en Navarrabiomed, ha destacado la relevancia de la iniciativa: “En total, han participado 137 parejas y hemos logrado solventar los problemas reproductivos en un 57% de los casos, consiguiendo 78 embarazos que no hubiéramos podido alcanzar con las técnicas convencionales”.

Cabe destacar que en 39 casos se ha conseguido el embarazo tras la aplicación de estudios genómicos avanzados, mientras que en el resto se ha logrado gracias a técnicas novedosas de análisis de compatibilidad inmune entre madre y embrión, además de procedimientos de medicina personalizada.

Detalle del estudio

A todas las parejas que han participado en ReproNAGEN se les ha realizado el análisis del ADN para detectar posibles problemas genéticos de fertilidad o incompatibilidad, que pudieran tratarse antes de la transferencia embrionaria. En aquellos casos en los que la transferencia terminaba en un aborto natural, se ha estudiado el genoma completo del embrión para detectar problemáticas asociadas a la fase de implantación y buscar nuevas alternativas terapéuticas.

Gracias a la secuenciación completa del genoma de la pareja y del embrión, se han diagnosticado incompatibilidades inmunológicas, alteraciones genéticas y problemas de calidad embrionaria hasta ahora no detectadas con pruebas convencionales.

Estos avances en medicina genómica suponen un nuevo abordaje clínico en la sanidad pública que permite a las parejas incrementar el porcentaje de éxito del embarazo. “Gracias a la información obtenida y analizada en ReproNAGEN, hemos podido ofrecer alternativas adaptadas a cada caso, personalizando el procedimiento clínico y el tratamiento farmacológico para conseguir embarazos en casos de alta complejidad”, señala Jesús Zabaleta.

Descenso de la natalidad

Según los últimos datos del INE (2024), en la Comunidad Foral de Navarra se registraron un 24% menos de nacimientos que hace una década. Por ello, el estudio ReproNAGEN abre un nuevo escenario con alternativas terapéuticas para hacer frente a la caída de la natalidad registrada en los últimos años.

Se estima que una de cada seis personas en el mundo enfrenta problemas de fertilidad a lo largo de su vida reproductiva. En Navarra, la Unidad de Reproducción Asistida del HUN atiende a cerca de 1.000 parejas al año, de las cuales 600 pasan por tratamientos de fertilidad. Las causas pueden encontrarse en la mujer, en el hombre o en ambos, debido a factores como la edad, la calidad embrionaria o las alteraciones genéticas.