Síguenos en redes sociales:

Sarebide, un plan conjunto para potenciar el euskera

La iniciativa busca fomentar el euskera gracias a la colaboración transfronteriza de los medios de comunicación

Sarebide, un plan conjunto para potenciar el euskeraIban Aguinaga

Esta mañana se ha presentado en el Palacio del Condestable el proyecto Sarebide, impulsado por Berria, Hamaika Telebista, Euskal Irratiak, Kanaldude, Euskalerria Irratia y la colaboración de Fundación Elhuyar. Esta iniciativa, que ha sido financiada por la Eurorregión, busca fomentar el uso del euskera, llevando los contenidos audiovisuales a más gente, gracias a la colaboración transfronteriza entre los medios. Y es que, Sarebide se extiende a País Vasco, Navarra e Iparralde. En definitiva, es un paso para fortalecer todo el ecosistema de la comunicación en euskera.

En el acto han estado presentes Juan Kruz Lakasta, en representación de Euskalerria Irratia, Ainhoa Jauregi, directora de Hamaika Telebista, Pello Urzelai, en nombre de Berria y la vicepresidenta segunda y consejera de euskera del Gobierno de Navarra, Ana Ollo. 

Esta iniciativa fue uno de los seis proyectos seleccionados el pasado marzo en el marco de la convocatoria AFOMEF-POCTEFA 2021-2027, en la que participaron acciones que abarcan los ámbitos del empleo, la movilidad y el plurilingüismo. Lanean, Transfermugi, Mugaziklo, Esguneak y Hezhi, son los otros proyectos seleccionados de este programa, que busca promover la cooperación entre España, Francia y Andorra.

Lakasta ha apuntado que Sarebide “tiene tres objetivos principales” que se realizarán en base a tres ejes. Primero, conformar una red de colaboración tecnológica mediante la creación de una infraestructura compartida entre los medios del proyecto, comprometiéndose a llevar a cabo cada uno de ellos mejoras técnicas. Seguido, crear nuevas redes y canales comunes para difundir sus contenidos y hacerlos llegar a nuevos públicos, y por último, actualizar la infraestructura digital de sus medios.

Pello Urzelai ha profundizado en estas ideas, y ha explicado que se han puesto en marcha dos plataformas digitales para difundir el contenido en euskera. Por un lado, un sistema online audiovisual para realizar la oferta de contenidos de forma unificada y con tecnología avanzada. Por otro lado, “una plataforma musical de streaming que renueve y transforme la actual web Badok”, que conserve todo el ecosistema de la música vasca con una buena experiencia de escucha y con información en constante actualización. Asimismo, ha explicado que Sarebide “abordará el reto de desarrollar herramientas que nos ayuden a hacer mejor periodismo”, con la investigación y aplicación de tecnologías de Inteligencia Artificial y Procesamiento del Lenguaje Natural. 

Transfronterizo

La importancia de trabajar en conjunto, y que el proyecto sea transfronterizo, son ideas que se han repetido durante todo el acto. “A través de un proyecto así son posibles avances que individualmente serían impensables”, ha contado Juan Kruz Lakasta. Además, ha querido enfatizar que la situación sería incluso más complicada en el caso de pequeños medios de comunicación.“Este proyecto tiene un carácter transfronterizo y entiende la comunidad del euskera en su conjunto”, ha añadidoAinhoa Jauregi. Para Hamaika Telebista, ese es el punto más fuerte, “la lengua y la cultura no tienen límites, y los medios lo hacemos visible actuando juntos”, ha explicado. 

Ana Ollo también ha querido destacar la importancia de este tipo de proyectos, en el que se hace “un auténtico auzolan transfronterizo”. Especialmente en estos tiempo, en el que cada vez son más notables los “vientos reaccionarios y torcidos” en todo el mundo. Por eso, ha recalcado la importancia de seguir dándole voz a ciertos temas como la pluralidad, y que “en este sistema, son claves los medios serios y fiables”.

Resultados progresivos

Este es un proyecto que dura tres años, “y tenemos muchas cosas por hacer”, ha dicho Urzelai. “En estos últimos seis meses, hemos comenzado a dar pasos firmes para encauzar estos tres ejes. Los resultados vendrán de forma progresiva”. A principios del año que viene pretenden tener en marcha la nueva infraestructura de servidores. El diseño y desarrollo de la plataforma musical que sustituirá a Badok, se pondrá en marcha a final de año, y confían en tenerla acabada para finales de 2026. Por último, la plataforma audiovisual empezará a desarrollarse la próxima primavera.

De igual manera, esta mañana ha tenido lugar la primera asamblea del consorcio que dirige el proyecto. En él han participado los cinco medios de comunicación, Berria, Hamaika Telebista, Euskal Irratiak, Kanaldude, Euskalerria Irratia y Ana Ollo. Ante esto, Lakasta ha querido agradecer el compromiso del ejecutivo foral, “porque estamos siendo compañeros de viaje en este reto”.