Síguenos en redes sociales:

Casi 1.400 escolares de Navarra han estudiado un curso en Francia desde 2018-19

Ya está abierta la inscripcion dirigida a alumnado que ahora cursa 5º y 6º de Primaria y 1º y 2º de ESO

Casi 1.400 escolares de Navarra han estudiado un curso en Francia desde 2018-19Iñaki Porto

Estudiar francés y vivir una experiencia educativa y vital fuera de casa. Estos son los principales objetivos del Programa académico curso completo en Francia que consiste en cursar 6º de Primaria (11-12 años) o alguno de los tres primeros cursos de ESO (12-15 años) en centros educativos de la región académica de Nueva Aquitania. Cerca de 1.400 escolares han participado desde el curso 2018-19 en esta iniciativa que, hasta el momento, siempre ha colgado el cartel de completo. El programa se puso en marcha en 2013-14 con un pilotaje de 45 escolares y la participación ha ido creciendo y en los últimos tres cursos han acudido una media de 230 escolares .

El Departamento de Educación es el encargado de gestionar la inscripción y selección del alumnado participante en un programa que no lleva ningún gasto asociado a las arcas públicas ya que son las familias las que se hacen cargo de todos los costes. El plazo de matrícula para el próximo 2026-27 ya está abierto y finaliza el 19 de diciembre. Está dirigido a alumnado de centros públicos y concertados de Navarra que curse en la actualidad 5º y 6º de Primaria y 1º y 2º de ESO.

Requisitos

Nota media igual o superior a 6 para alumnado de Primaria. El alumnado de 5º o 6º de Primaria deberá acreditar una nota media igual o superior a 6 en la 1ª evaluación del presente curso, no figurando ningún insuficiente en las notas de dicha evaluación. El alumnado que no curse francés podrá participar, pero tienen prioridad quienes sí lo hagan siempre que tengan la nota media requerida.

Nota media igual o superior a 7 para alumnado de ESO y notable en francés. El alumnado de 1º o 2º de ESO deberá acreditar una nota media igual o superior a 7 en la 1ª evaluación del curso, sin suspensos. También deberá haber obtenido una nota mínima de Notable en la asignatura de francés. El alumnado que no curse podrá participar teniendo prioridad quienes sí lo estudien independientemente de la nota media. La admisión del alumnado que no estudie francés quedará en última supeditada a la aceptación por parte del centro.

¿Qué pasa si tienes menos nota? Podrán cursar la solicitud, pero quedarán por debajo del alumnado que acredite la nota media o la nota de francés requerida.

No se puede repetir. Quienes hayan cursado un año de estudios en Francia con anterioridad.

Al menos 120 plazas

Está prevista una reserva de alrededor de 120 plazas en centros educativos del área de acción de la Región Académica Nueva Aquitania si bien, al menos en los últimos años, la oferta siempre es mucho mayor incluso se ha llegado a duplicar. Ahora bien, el propio Departamento de Educación, indica que el número de plazas y de centros escolares podrá verse modificado en función de la disponibilidad de plazas que finalmente se establezcan.

La mayoría de los centros educativos pertenecen a la red concertada y están sitos en Baiona, Maule (Mauleón), Ustariz, Saint-Jean-Pied-de-Port (Iparralde), Salies de Béarn y Sauveterre de Béarn, Orthez y Pau.

En lo que respecta a las plazas disponibles en los centros escolares de la red pública francesa, debe entenderse que éstas están prioritariamente reservadas al alumnado francés, quedando por tanto sujetas a las necesidades que más adelante puedan surgir en dichos centros.

El precio que establecen los centros escolares, que oscila entre los 1.700 y 4.500 euros, cubre manutención y alojamiento en residencia, gastos de matrícula, escolarización y préstamo de libros. El alojamiento y manutención se llevará a cabo en las residencias de los centros escolares, de lunes por la mañana a viernes por la tarde.

Las familias del alumnado participante asumirán el coste de manutención y alojamiento en residencia, así como los gastos de matrícula, escolarización, seguro, material escolar, libros de texto si no los presta el centro y iPad si el centro lo requiere. Además se encargará de organizar y asumir el coste del transporte de sus hijos/as al lugar de residencia.

Intercambio

Por otra parte, un total de 400 escolares han participado en los últimos siete años en el programa de intercambio recíproco con Francia. Esta iniciativa se dirige al alumnado de 3º de ESO y se realizará en dos fases de 4 semanas consecutivas. Las cuatro primeras el escolar navarro irá con su familia gala y después el alumno francés vendrá a la Comunidad Foral para estar otras cuatro semanas aquí.

Dado que el intercambio se basa en la reciprocidad, los costes del alojamiento, manutención, transporte escolar, etc. durante la estancia en cada localidad correrán por cuenta de las familias de acogida.