Cerca de 70 niñas, niños y adolescentes de distintos puntos del territorio han protagonizado este sábado en Mendavia una nueva jornada de participación ciudadana en la que solo ellas y ellos han tenido voz y voto. La infancia y la juventud de Navarra han vuelto a tomar la palabra en el marco del tercer encuentro de los Órganos de Participación Infantil y Adolescente (OPIA) de la Comunidad Foral, centrado en finalizar la redacción de un decálogo sobre el buen uso de pantallas digitales. Las normas consensuadas se publicarán próximamente en su revista ‘Que vienen los OPIAS’.
La cita ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Mendavia, donde se han congregado niñas, niños y adolescentes procedentes de los OPIA ya ‘veteranos’ de Barañain, Falces, Huarte / Uharte, Mendavia, Viana y Zizur Mayor / Zizur Nagusia, a los que se ha sumado el recién creado en Santacara y representación política de Peralta, que está en proceso de crear esta estructura de participación infantil y juvenil.
El encuentro ha contado con la presencia de la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu, el director general de Presidencia, Gobierno Abierto y Relaciones con el Parlamento de Navarra, Joseba Asiain, la alcaldesa de Mendavia, Mª José Verano, y el presidente de UNICEF Navarra, Joaquín Mencos. Han participado también representantes políticos y técnicos de los diferentes municipios que se han sumado al encuentro, además de representantes de los departamentos de Presidencia e Igualdad, Educación y Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, implicados en esta iniciativa.
Joseba Asiain fue el encargado de plantear el tema de debate, tratado a continuación en pequeños grupos de trabajo, tras lo que se recabaron las conclusiones en forma de un decálogo final. Este decálogo se publicará próximamente en la revista ‘Que vienen los OPIAS’, que se ha puesto en marcha este año con el objetivo de dar a conocer y compartir experiencias de los diferentes órganos de participación.
Con el encuentro de este sábado finaliza un proceso de reflexión iniciado hace un año para valorar los pros y los contras de un mundo plagado de pantallas y alcanzar un consenso sobre su buena utilización en edades tempranas, teniendo en cuenta la voz de los propios niños, niñas y adolescentes. El debate comenzó a iniciativa de la Sección de Participación Ciudadana y Voluntariado del Gobierno de Navarra en noviembre del año pasado, con la celebración de la jornada ‘Digital Kids’, en la que familias, profesorado, especialistas y menores tuvieron la oportunidad de realizar una primera reflexión.
La reflexión ha tenido continuidad en los últimos meses en distintos OPIA del territorio y se cierra hoy, con una sesión dedicada a ultimar un decálogo elaborado por los propios menores. El objetivo del proceso es que los niños y niñas tomen conciencia de los derechos que tienen ante las posibilidades que les ofrece el uso de pantallas, que sean conscientes de la importancia de su privacidad y de los riesgos y daños de un uso inadecuado. De ahí la relevancia que se ha dado a que aporten su punto de vista en la sesión celebrada en Mendavia.
Además de ser una jornada de trabajo, este espacio se ha concebido como un punto de encuentro donde los niños y niñas de los distintos OPIAs puedan conocerse, debatir y compartir un espacio lúdico. Una vez finalizada la jornada de la mañana, integrantes de los diferentes órganos, junto con sus responsables, disfrutaron de una comida y una tarde de juegos en diferentes espacios del municipio de Mendavia.
La participación infantil en Navarra
Navarra cuenta actualmente con 13 órganos de participación infantil y adolescente en las localidades de Barañáin / Barañain, Beriáin, Castejón, Cintruénigo, Falces, Huarte / Uharte, Larraga, Mendavia, Orkoien, Pamplona / Iruña, Santacara, Viana y Zizur Mayor / Zizur Nagusia. Los Arcos y Peralta se encuentran en proceso de constituirlos.
Se trata de órganos políticos con los que los ayuntamientos dan voz a los niños, las niñas y los adolescentes, dotándoles de un espacio en el que trabajan de manera organizada en iniciativas que repercuten en cuestiones del municipio que les afectan directamente.
Estos municipios forman parte de la red OPINA (Red de Órganos de Participación Infantil de Navarra), de la que también forma parte el Gobierno de Navarra a través de la dirección General de Presidencia, Gobierno Abierto y Relaciones con el Parlamento de Navarra, la Federación Navarra de Municipios y Concejos, y UNICEF Comité Navarra, con quien el Ejecutivo Foral tiene suscrito un protocolo general de colaboración desde 2023 para fomentar la participación infantil y adolescente en los asuntos públicos y hace efectivo el derecho de niños, niñas y adolescentes en su condición de ciudadanía activa, de participar en la toma de decisiones.
Cabe señalar que avanzar en la participación infantil es una de las prioridades que el Ejecutivo foral se ha fijado en materia de participación ciudadana. Así figura en el Plan de Acción del Gobierno de Navarra como integrante de la Alianza del Gobierno Abierto presentado el pasado mes de febrero y cuyo objetivo es pretende fomentar “la cultura de colaboración y corresponsabilidad, consolidando el diálogo y el consenso como pilares clave para un desarrollo sostenible e inclusivo”.