La cruz situada en la cima del monte Morkaiko de Elgoibar ha sido derribada esta pasada noche. La acción se llevó a cabo en torno a las 22.00 del lunes y, según algunos testigos que vieron luces en la zona, la operación se prolongó por espacio de más de una hora.
Tras cortarla por su base, la cruz se separó del pedestal y cayó en dirección al barrio de Aiastia-San Miguel, en el que se ubica la montaña, y allí reposa desde ese momento.
Vehículos con las ruedas pinchadas
La Ertzaintza esta investigando el caso a la búsqueda de los autores tras tener noticia del suceso la noche del mismo lunes.
Las pesquisas seguían esta mañana, y agentes de la Ertzaintza se han acercado a la zona a la búsqueda de pruebas para identificar de manera efectiva a los autores del hecho.
En esas investigaciones, se han encontrado con dos furgonetas de color gris con las cuatro ruedas pinchadas en las proximidades de la cima. Una de ellas se hallaba a la entrada del tramo final del sendero que lleva hasta la cima y la otra unos metros más abajo, en la pista de cemento que enlaza los caseríos Borragen y Oa Nagusi.
A falta de confirmación oficial, todo apunta a que personas que se percataron del derribo de la cruz se tomaron revancha con los coches de los presuntos autores.
Carlos de Borbón y Orleans
La imagen ha estado dominando el término municipal de Elgoibar desde que fue colocada tras el final de guerra en memoria de Carlos de Borbón y Orleáns, alférez del ejército sublevado y tío del rey emérito Juan Carlos I. Carlos de Borbón perdió la vida al recibir un disparo en la posición de Morkaiko, estratégica y muy disputada durante la primera fase de la contienda bélica, el 25 de septiembre de 1936.
Curiosamente, en el pedestal se puede leer una pintada en la que pone "Xake mate Borbon".
Un origen casi olvidado
La cruz ha sido cita obligada para muchos montañeros que acostumbran a subir a este enclave situado en el Elgoibar, colindando con la provincia de Bizkaia.
Su vinculación con la simbología franquista la puso en el punto de mira de aquellos que abogaban por su retirada.
Sin embargo, esta postura no contó con un apoyo generalizado en la localidad, debido entre otras razones a la caída en olvido de las razones que llevaron a su colocación.
De hecho, el Ayuntamiento de Elgoibar ya señaló en su día que la cruz se iba a mantener en su lugar alegando que "“la ciudadanía hace una lectura distinta de ese monumento y no lo identifica con el franquismo”.