Síguenos en redes sociales:

Finaliza el proyecto FAIRNESS, que potencia el arbitraje como mecanismo de resolución extrajudicial de conflictos

Desde sus inicios en 2023, ha logrado una mayor afluencia de personas que acuden al Servicio de Consumo

Finaliza el proyecto FAIRNESS, que potencia el arbitraje como mecanismo de resolución extrajudicial de conflictosPIXABAY

La Junta Arbitral de Consumo de Navarra, ha celebrado este viernes día 28 de noviembre, en la sede del Servicio de Consumo del Gobierno, la sesión de clausura del proyecto FAIRNESS, un sistema para potenciar el arbitraje como mecanismo extrajudicial de resolución de conflictos.

El presidente de la Junta Arbitral de Consumo, Enrique Zapata Vázquez de Prada, ha abierto la sesión que ha contado con la participación de María Isabel Echave Blanco, secretaria de la Junta Arbitral de Consumo; y de personal de Tracasa Instrumental.

Este proyecto iniciado en abril del año 2023 ha promovido, a través de varias medidas, el arbitraje de los conflictos en materia de consumo, entre personas consumidoras y empresas y profesionales. Se ha ejecutado dentro del período previsto de 32 meses, con un presupuesto de 63.747,95 euros, de los cuales 53.966,92 euros han sido financiados por la Unión Europea.

En este acto de cierre se han explicado las principales características del proyecto, sus líneas de trabajo, así como el devenir del desarrollo y la ejecución del mismo, concluyendo que se han cumplido los objetivos propuestos.

A tal efecto, se ha explicado que se ha conseguido impulsar y potenciar el arbitraje de consumo como alternativa a la vía judicial, constatándose una mayor adhesión de empresas y profesionales al Sistema Arbitral de Consumo de Navarra, así como una mayor afluencia de personas que acuden al Servicio de Consumo para resolver sus dudas, presentar quejas, reclamaciones o solicitudes de arbitraje.

Respecto a los colectivos prioritarios, tales como jóvenes, personas con necesidades especiales, personas de la tercera edad y diversos agentes sociales, se ha conseguido acercarles a los mecanismos ADR (medios alternativos de resolución de conflictos), todo ello, a través de sesiones informativas específicas adaptadas a cada colectivo. Además, se ha logrado una mayor transparencia en cuanto a su acceso al arbitraje.

Los árbitros de la Junta Arbitral de Consumo de Navarra han sido otro de los colectivos “diana” de este Proyecto. Se ha completado y mejorado su capacitación a través de una formación especializada y actualizada conforme a las últimas novedades normativas en materia de arbitraje de consumo.

Tras esta explicación de objetivos logrados, finalmente, se ha abierto turno de ruegos y preguntas y se ha agradecido a los asistentes su implicación y participación en el Proyecto.