La UE ratifica su apoyo a la CPI para hacer justicia a las víctimas
El alto representante para la Política Exterior hizo un llamamiento a los Estados miembros a adherirse al Estatuto de Roma
La Unión Europea destacó este jueves el "importante papel" de la Corte Penal Internacional (CPI) para hacer justicia a las víctimas de "atrocidades inimaginables" y reiteró el apoyó de los Veintisiete al organismo cuando se cumplen 20 años del Estatuto de Roma, que codificó los crímenes de guerra.
"La adopción del Estatuto de Roma ha supuesto un importante paso adelante en la evolución del ordenamiento jurídico internacional y un gran avance en la lucha mundial contra la impunidad", afirmó el alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, en una declaración con motivo de este aniversario.
Borrell hizo un llamamiento a todos los Estados que aún no la han ratificado para que se adhieran al Estatuto de Roma, con el objetivo de "poner fin a la impunidad de los autores de los crímenes internacionales más graves", al mismo tiempo que pidió un aumento de los recursos con los que se dota a la CPI, para que continúe su actividad en todas las regiones del mundo.
"La UE y sus Estados miembros seguirán promoviendo la ratificación universal del Estatuto de Roma y su aplicación interna efectiva. Seguiremos prestando apoyo político y financiero a la Corte, para que pueda desempeñar eficazmente su mandato también en nombre de las víctimas", dijo.
Aprovechando el aniversario, el alto representante quiso recalcar el "apoyo inquebrantable" de la UE a la CPI y a su trabajo "como institución judicial independiente e imparcial" y renovar su compromiso con sus obligaciones en virtud del Estatuto de Roma.
La CPI es la primera institución judicial penal permanente de carácter universal creada para enjuiciar a los autores de los crímenes más graves y, desde la primera sentencia en 2009, sus decisiones han contribuido al desarrollo de la jurisprudencia penal internacional, por ejemplo sobre los delitos sexuales y de género, el reclutamiento y la utilización de niños en conflictos armados y la destrucción de bienes culturales.
Temas
Más en Unión Europea
-
Un incendio en la isla griega de Creta obliga a evacuar a 5.000 personas, en su mayoría turistas
-
Huelga de controladores aéreos en Francia: once aeropuertos afectados y decenas de vuelos cancelados
-
Von der Leyen se someterá a una moción de censura el próximo jueves en la Eurocámara
-
Bruselas suaviza su política climática: acepta introducir flexibilidades para recortar un 90 % las emisiones en 2040