Hallado un retrato de Mozart en una bombonera de más de 200 años
Es considerado uno de los objetos más antiguos dedicados a un músico
Recientemente se ha presentado en Viena uno de los artículos más antiguos dedicados a un ídolo musical: una miniatura de 1766 en una bombonera del compositor Wolfgang Amadeus Mozart con 10 años de edad, según ha informado EFE.
El descubrimiento fue realizado por Stefaan Missinne, miembro de la American Mozart Society (MSA), quien compró la bombonera en 2018 en una tienda de antigüedades en Salzburgo (Austria). "Le pregunté al dueño que me recomendara algún objeto para comprar y me señaló esa pequeña bombonera", rememoró en su libro 'Retrato de Mozart en una bombonera francesa' (2021).
EL RETRATO, UNA MINIATURA DE MENOS DE TRES CENTÍMETROS
La bombonera, de apenas seis centímetros de diámetro, esta hecha de metal y forrada con papel maché de color rojo, esmeralda y dorado. Tras más de dos años de análisis de los materiales, el diseño y los patrones decorativos, se llegó a la conclusión de que la bombera era de origen francés.
En la parte superior del artefacto aparece un niño de peluca blanca y casaca roja, prenda característica en los retratos de Mozart, y también utilizada por su padre en conciertos. El retrato está incrustado sobre la apertura superior de la bombonera y mide menos de tres centímetros de diámetro.
Libro de Missinne con la bombonera de Mozart, Efe
La prueba definitiva que les llevó a relacionar el objeto con Mozart y su música fue un pequeño patrón decorativo, labrado alrededor del retrato. El patrón en cuestión es un atributo órfico, un adorno en honor a Orfeo, un personaje mitológico griego asociado a la música y el canto.
Según Missinne, se trata de uno de los artículos más antiguos de un fan de la música. "No he encontrado ningún objeto más antiguo de un admirador en la historia de la música", aseguró. A su vez, también subrayó que es la miniatura de más edad dedicada a Mozart.
EL RETRATO PUDO SER ENCARGADO POR UNA MUJER EN PARÍS
Missinne cree que el objeto pudo haber sido encargado en París por una mujer que admiraba al niño prodigio y que quiso tener un recuerdo de él. "Es una persona, creo que una mujer, que escuchó a Mozart", aseguró.
Además, Missinne destacó que seguramente fuese alguien del pueblo en vista de que "la técnica usada era popular", no una caja de la nobleza o realeza, ya que en ese caso "hubiese sido de oro o plata".
La razón de esta hipótesis es que la fecha de creación del objeto coincide con la gira que Mozart realizó por Europa entre los años 1763 y 1766. "Durante su gira Europea había gente que hacía grabados de él y había un mercado y demanda de objetos sobre aquel niño prodigio que tocaba ante reyes y reinas", explicó.
Temas
Más en Vivir
-
Una historia eurovisiva y varias estrellas, en las series del mes de mayo
-
¿Tienes dolor al caminar? Todo lo que debes saber del llamado 'síndrome del escaparate'
-
"Es importante no pasar de puntillas por la vida, nos estamos pasando de rosca"
-
Las infusiones que están prohibidas para las personas que toman estos medicamentos, según una cardióloga