Síguenos en redes sociales:

Batasuna coge aire en Iparralde

Los partidos al otro lado de la muga descartan que Francia vaya a actuar contra la izquierda abertzale como lo ha hecho el Estado español. Batasuna sigue participando de forma normalizada en la actividad política en el país vecino bajo el estatus de asociación.

Batasuna coge aire en IparraldeEFE

DE forma cíclica, salta a la arena pública el debate sobre la eventual ilegalización de Batasuna en Francia, donde sigue participando en la actividad política de forma normalizada bajo el estatus de asociación. El último ejemplo de ello fueron las declaraciones de la responsable gala de Justicia, Michele Alliot-Marie, de que tomaba nota de la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que ratificaba la ilegalización de Batasuna en el Estado español. Sin embargo, lo que a este lado de la muga se sigue viendo como una posibilidad real, alentada ocasionalmente desde el Gobierno español y la Audiencia Nacional, en Iparralde suena totalmente alejada de la realidad.

Así se desprende de las afirmaciones efectuadas a este diario por representantes de las formaciones políticas que desarrollan su actividad en Iparralde. Todos los portavoces consultados, desde el amplio arco formado por los partidos aber-tzales hasta el Partido Socialista de Francia, pese a aportar razonamientos diferentes, coincidieron en su conclusión: al Estado francés ni se le pasa por la cabeza expulsar a Batasuna del marco de la legalidad, al menos en el momento actual.

La presidenta del Ipar Buru Ba-tzar del PNV -PNB en su denominación en francés-, Txaro Goikolea, es rotunda al respecto: "El Estado francés no va a hacer nada. La situación política aquí no es como en España, donde necesitan sacar a Batasuna del Parlamento de Euskadi para hacerse con el poder. Iparralde es pequeñito, casi insignificante para París. No hay nada en juego". Agrega que las autoridades galas "no tienen ninguna necesidad de remover nada. ¿Para qué echarse enemigos a la espalda? Sería contraproducente, un error descomunal. ¿Para qué van a hacer algo de lo que no van a sacar nada?".

Más clarificadora aún resulta la opinión de François Maitia, por tratarse de un destacado dirigente del Partido Socialista francés. Tras admitir que "entendemos que España tuvo que hacer lo que hizo, con los votos democráticos en las Cortes y ante los tribunales", agrega que "aquí la situación es diferente, no hay tanta violencia como en Euskadi y Batasuna se comporta en Francia de forma distinta".

El actual vicepresidente del Consejo Regional de Aquitania y cargo electo del Consejo General de los Pirineos Atlánticos llega a admitir que "las ilegalizaciones aportan más problemas que soluciones", una afirmación que resultaría difícilmente entendible entre sus compañeros de partido en España. "Por el momento nadie ha hablado en Francia de intentar ilegalizar Batasuna", zanja.

El mismo sentimiento comparten los hasta ahora compañeros de Batasuna en la coalición electoral Euskal Herria Bai, Abertzaleen Batasuna y EA. El miembro de la Ejecutiva de la primera, Andde Saint Marie, niega que el fallo de la Corte de Estrasburgo vaya a tener influencia alguna sobre las autoridades galas. "En el corto plazo seguramente no, y en un plazo más largo tampoco", señala. Añade su impresión de que "el Estado francés no va a actuar como el español, son Estados distintos que piensan y actúan de diferente forma", un argumento común al conjunto de los políticos consultados.

El presidente de EA en Iparralde, Mattina Etxepare, aportaba de forma escueta que "la situación actual de Batasuna es que es legal. Mañana puede cambiar, pero ahora es de total legalidad". Reiteraba que "en Iparralde tenemos una situación política diferente de la CAV y Navarra" y hacía hincapié en las enormes dificultades que existen en el momento actual, con una oposición "muy fuerte" desde París, instalada en el no constante a cualquier reivindicación de las fuerzas vasquistas en su territorio.

interés El mayor toque de atención por parte de la Justicia y la Policía francesa a Batasuna se produjo en septiembre y noviembre del año pasado, con las operaciones consecutivas en las que se detuvo a los principales dirigentes de la formación, incluidos sus portavoces habituales Xabi Larralde y Jean Claude Agerre. Con el supuesto desvío de fondos de EHAK a dirigentes de la izquierda abertzale oficial en territorio galo como hilo conductor de las investigaciones, las mismas se quedaron en la aprehensión de abundante documentación y la realización de registros, ya que el conjunto de los arrestados fueron liberados poco tiempo después.

La presidenta del PNB, Txaro Goikolea, apuntaba una posibilidad llamativa respecto a la situación de Batasuna en Iparralde, y es que a las propias autoridades francesas les puede interesar que esta formación siga existiendo. El motivo de ello: meter a todos los partidos abertzales que operan en su territorio en el mismo saco.

La dirigente jeltzale explicaba que "se sirven de que Batasuna está aquí para frenar cualquier reivindicación, haciendo una amalgama de todos los partidos vascos de Iparralde diciendo cuidado, que estos vascos son todos iguales y si empezamos a ceder en algo nos va a pasar lo mismo que al otro lado".

Una estrategia que se puede mantener gracias a la falta de información sobre la situación política real en Hegoalde. "Hay una frontera no física pero que frena todo lo positivo y el buen trabajo que se hace en Hegoalde. Sólo pasan las noticias negativas porque no interesa que se conozca el resto, para proteger la realidad local", se quejaba Goikolea. Este desconocimiento engloba a la realidad de la izquierda radical, ya que "la gente aquí sabe que Batasuna existe, pero si preguntas en la calle si está ilegalizada por el Gobierno de Madrid sólo un porcentaje muy bajo lo conoce".

debate La realidad de la izquierda abertzale oficial pasa en estos momentos por el proceso de reflexión que está atravesando, encaminado al parecer a romper amarras definitivamente con ETA para regresar a las instituciones vascas. Respecto a cómo está afectando este proceso a la rama de Batasuna en Iparralde, las opiniones de los partidos que se relacionan de forma directa con la misma difieren en gran medida. De este modo, las siglas con mayor representación en los municipios del norte, AB, con unos 60 concejales y alcaldes, considera que "Batasuna actúa como un partido nacional y único".

Así lo afirmaba Andde Saint Marie, quien circunscribía este supuesto proceso a las noticias aparecidas en los medios de comunicación. "No tenemos información sobre eso, en AB sólo creemos lo que vemos y hasta ahora esos movimientos sólo existen en la prensa. Batasuna no nos ha trasladado nada al respecto", opinaba.

Por el contrario, el dirigente del PSF Francoise Maitia sí establecía diferencias entre la formación abertzale a ambos lados de la muga. Señalaba que "también están en una línea independentista, las ideas son las que son y ciertamente están relacionadas con Batasuna en Euskadi, pero no actúan de manera tan agresiva, por decirlo de algún modo. Aquí la violencia no está al nivel de Euskadi".

Txaro Goikolea, máxima representante del PNB, opinaba respecto a dicho debate interno que "ya saben lo que tienen que hacer, no decir, sino hacer. No tienen más que empezar a trabajar para llegar al punto al que tienen que llegar, y lo tienen que hacer ellos".