Síguenos en redes sociales:

Los 37 fallecidos en carretera, nueve menos que en 2008, suponen un mínimo histórico

el bajón de siniestros en vías urbanas (de 11 a 3 muertos) sustenta el descenso del 20% Junio resultó un mes negro, con 7 víctimas, en febrero no falleció nadie y el día fatídico resulta el viernes

pamplona. Resultó una jornada siniestra para hacer resumen. Se había hablado toda la mañana de unas cifras espectaculares, de una estadística de 3 muertos al mes en las carreteras, pero por la tarde se produjo una colisión mortal en Zubiri con la pérdida del camionero de Ansoáin Rafael Alduain, y que incrementó desgraciadamente los números negros. Pese al trágico suceso de ayer, en el resumen global Navarra ha experimentado un descenso notabilísimo en cuanto al balance de víctimas mortales registradas por accidentes de tráfico durante 2009, un total de 37, que suponen un descenso del 20% respecto a los 46 registrados el año anterior, informaron ayer el vicepresidente del Gobierno foral, Javier Caballero, y la consejera de Obras Públicas, Laura Alba. Se trata de las cifras más bajas desde que en 1998 el Gobierno foral recuenta estas estadísticas.

Esos nueve fallecidos menos se deben fundamentalmente a que los siniestros mortales registrados en las carreteras urbanas, rurales o vecinales, cuya titularidad es municipal, han descendido hasta sólo registrarse tres víctimas mortales (dos en término municipal, uno de ellos el niño que murió en Villava, y otra en camino vecinal). Tanto en 2008 como en 2007 los fallecidos en este tipo de vías de la red secundaria habían sido de 11.

El grueso de los fallecidos en carretera se produjo como es lógico en la Red de Carreteras de la Comunidad Foral, donde se produjeron 33 decesos, dos menos que en 2008 y cuatro menos que en 2007. En cuanto a los accidentes mortales, durante el año que hoy acaba se han registrado un total de 32. En 2008 fueron 39.

Con estas cifras, que suponen un descenso del 70% respecto a 2000, un año dramático en el que se sumaron hasta 118 víctimas mortales. Ese año se puso en marcha en toda la Unión Europea y recogido en el Libro Blanco del Transporte el objetivo de reducir a la mitad los fallecidos en accidente de tráfico al cierre de la década, es decir que Navarra tenía que cerrar 2010 con unos 59 fallecidos, pero este ratio de víctimas se rebajó con cuatro años de antelación. Ya desde 2006 la Comunidad Foral maneja cifras inferiores.

En cuanto a la accidentalidad por meses, las 36 personas muertas en accidentes de tráfico se distribuyen con 4 en enero, ninguna en febrero, 5 en marzo, 2 en abril, 2 en mayo, 7 en junio, 3 en julio, 2 en agosto, 3 en septiembre, 2 en octubre, 3 en noviembre y otras 4 personas en diciembre. El verano sigue siendo una época negra. En 2008 el mes con más fallecidos fue julio, mientras que el día de la semana con más siniestros fue el viernes (murieron 10 de los 37).

causas y vehículos Respecto a las causas probables de los accidentes, 10 se debieron a salidas de vía, 12 a colisiones, 7 a atropellos y los 7 casos restantes a otras causas (principalmente, invasión de carril y posterior colisión). Vistas las causas expuestas se infiere que la velocidad y las imprudencias siguen estando presentes en la mayor parte de los siniestros. Tres de los muertos eran menores de edad (6%), 10 tenían entre 18 y 34 años (38%), otros 9 entre 35 y 44 años (14%) y los 15 restantes superaban esa edad (42%). Asimismo, 23 de los fallecidos viajaban en turismo o furgoneta, 4 en camión, otros 3 en ciclomotor o quad y 7 eran peatones. De los fallecidos, 26 eran varones, 8 mujeres y 2 niños.