A falta de una semana para que arranque la 30ª y última edición del Hatortxu Rock en Lakuntza, del jueves 24 al domingo 27, comienza la cuenta atrás de los preparativos de “el mayor festival solidario que se ha conocido en este país”, según destacaron desde la organización. Para ello, se necesitan 7.049 voluntarios y voluntarias en un gran auzolan. Al respecto, Oihan Ekiza recordó que el trabajo comunitario ha sido una herramienta fundamental para llevar a cabo este festival que nació en 1999 como “un instrumento adicional para la defensa de las presas políticas, refugiadas y deportadas vascas y de sus familiares”.
Si bien este último Hatortxu va por el mismo camino, hacen falta más manos. Así, animaban a apuntarse en los turnos, a través de la web, donde se ha habilitado un App específica. También los días del festival, en la zona de las taquillas. “Desde el 14 de julio hemos hecho un llamamiento a las 9 y a las 16.00 horas en Kultur Etxea, nos juntamos ahí y se organizan los trabajos a realizar”, apuntó Garazi Castaño.
Este auzolan comenzó en junio y se intensificó a partir de San Juan. Finalizados los Sanfermines, se ha notado en una mayor afluencia de personas. Lo cierto es que buena parte de la infraestructura ya está instalada. Ayer, voluntarios de Sakana pero también de Ondarroa o Soraluze, por decir algunas procedencias, trabajaban en el montaje de las barras. “Son ya 26 años de recorrido y hay mucha gente que tiene ya una dinámica de venir a ayudar. Los turnos van bien pero son muchos y todavía quedan plazas sin cubrir”, observó Castaño.
Adhesiones de 22 agentes al manifiesto de despedida
El jueves, en el espacio Beriain, la organización de Hatortxu Rock informó de que 22 agentes de diferentes ámbitos se han sumado al manifiesto de la despedida de este festival. Son: Sare, Harrera, Etxerat, Red de Personas Torturadas de Nafarroa, Sortu, EH Bildu, Alternatiba, Eusko Alkartasuna, Ernai, Ikama Xuti, Gazte Abertzaleak, Bf, AEK, LAB, EHNE, ELA, Steilas, Hiru, 40 Minutu, Ezkerraldea Fest y EDH.
“Hatortxu surgió bajo el lema Hator hator neska multi etxera y reconocemos que el último paso para conseguir el objetivo que se menciona en el lema aún no se ha dado. Ese etxera, a casa, está sin materializar del todo”, señalaron ayer desde la organización. Asimismo, en el manifiesto se subraya que la solución “se está alargando demasiado”, y que “necesitamos en casa a todas las presas políticas vascas, refugiadas y deportadas. Cuando decimos en casa lo decimos en el sentido amplio de la esa palabra. Pero cumpliendo todos los requisitos para llevar una vida digna: vivienda, trabajo, salud…”.
Precisamente, Etxera! será el lema del acto nacional que tendrá lugar el último día, el domingo a las 13.00 horas en el espacio Beriain. “Hacemos un llamamiento a todos los partidos políticos, sindicatos, agentes, movimientos populares y personas para que el clamor de traer a todas a casa se escuche desde Lakuntza a toda Euskal Herria”.