El Ayuntamiento de Pamplona prevé que en septiembre comiencen los derribos de las edificaciones interiores de la conocida como manzana del Oscus en Navarrería. La Junta de Gobierno Local aprobó el pasado 4 de julio la licitación del contrato para esos derribos, que cuentan con un presupuesto de 565.956,71 euros. Esta actuación generará, por una parte, la retirada del amianto con el que están construidas parte de esas edificaciones y, por otra, la creación de un espacio interior que se abrirá a la ciudad para conformar a futuro una nueva plaza pública en pleno centro de la ciudad
Los trabajos que se van a realizar se encuentran recogidos en el ‘Proyecto de derribo de las edificaciones que ocupan el interior de la manzana 111 del Casco Antiguo de Pamplona, Edificio OSCUS’, redactado por OM ARQ SLP y los arquitectos Óscar Mongay Jiménez y María Teresa Mariezcurrena Echeverría. La actuación se centra en la parcela catastral 129 del polígono 1, calle Navarrería 31 del Casco Antiguo de Pamplona, y tendrán una duración que se ha establecido en cuatro meses. Los derribos liberarán el espacio interior para su futuro desarrollo dentro de la Zona de Intervención Preferente 1 (ZIP1).
El edificio conocido como Oscus fue construido en los años 60 y ha albergado distintos usos, principalmente culturales y sociales hasta que, en 2009, esas funciones que cumplía se trasladaron a Condestable. A partir de dicha fecha, solamente se ha destinado a usos puntuales como por ejemplo el de comedor social municipal. El estado actual del edificio presenta un grado medio alto de deterioro. Algunos elementos del edificio contienen amianto, concretamente la cubierta realizada con paneles de fibrocemento y, por ello, ha sido incluido en la campaña de retirada de amianto de los edificios de titularidad municipal.
A la vista de esta situación, el Ayuntamiento de Pamplona ha optado por la demolición de este edificio, la eliminación del amianto que alberga y plantea el objetivo añadido de liberar el espacio interior como espacio público o de relación vecinal en el solar resultante. Como posible propuesta urbanística para la zona, en posteriores intervenciones, se propone la creación de una plaza interior, con entrada y salida desde la calle Navarrería, que pueda acoger zonas de estancia, juegos infantiles u otras dotaciones.
Trabajos de demolición, consolidación de muros y retirada de amianto
Los trabajos incluirán, además de la demolición de la totalidad de las edificaciones interiores, la excavación de los elementos de cimentación del propio edificio, así como la reparación y consolidación de las partes de edificación colindantes afectadas.
Los muros medianiles de las parcelas colindantes se consolidarán, repasarán o reconstruirán marcando los límites de las parcelas contiguas, hasta la altura aproximada de 2,50 metros. El muro colindante con el patio del INAP se derribará y se procederá al levantado de un nuevo cierre de parcela mediante un murete de bloque de hormigón prefabricado y vallado de una altura orientativa también de 2,50 metros. Igualmente, se demolerán elementos puntuales que existen en parcelas colindantes procediendo a su acondicionamiento posterior.
Previamente al inicio del derribo, se coordinará con los propietarios de las edificaciones colindantes las posibles afecciones que puedan ocasionar las obras, especialmente con el edificio nº 31 de la calle Navarrería, ubicado en la misma parcela que la edificación a derribar.
La demolición de estas edificaciones interiores se enmarca también en la campaña de retirada de amianto en edificios de titularidad municipal, en cumplimiento de la Ley 7/2022, de 8 de abril, y deberá cumplir la normativa específica aprobada el respecto.