pamplona. El Ejecutivo ha respetado el coste de la primera matrícula de los grados, que ha crecido como el año anterior un 4% y se sitúa entre los 942 euros por año de las carreras de la rama de Humanas y Sociales y los 1.344 euros que cuestan las Ingenierías y Sanitarias. Sin embargo, el incremento es brutal en las inscripciones sucesivas: se duplica en la segunda matrícula, se triplica en la tercera y en la cuarta se multiplica por 4,5.
El BON publicó ayer la resolución por la que se fijan los precios públicos por la prestación de servicios académicos para el curso 2012-13 en la UPNA. Tal y como anunció el departamento de Educación la pasada semana, la primera matrícula de los grados subirá un 4%, un incremento similar al del año anterior. "Para las siguientes matrículas se aplicará el real decreto de 20 de abril y el real decreto de 29 de junio, partiendo de la base que la 1ª matrícula supone un 15% del coste de prestación del servicio, yéndonos al extremo inferior de la horquilla correspondiente", señala la normativa. Las horquillas que fijó el Ministerio de Educación son las siguientes: el alumno debe cubrir entre el 30% y 40% del coste real en la segunda matrícula; entre el 65% y 75% en la tercera y entre el 90% y 100% en la cuarta. El Gobierno foral, según aseguran, ha aplicado el mínimo de estas horquillas, unos porcentajes que también se aplican en los másteres profesionalizantes (para ejercer de profesor y de abogado)
En el resto de posgrados, los precios deben cubrir entre el 40% y el 50% de los costes en primera matrícula; y entre el 65% y el 75% de los costes a partir de la segunda matrícula.
PERJUICIO PARA REPETIDORES
Así las cosas, el alumnado no va a notar gran diferencia en las primeras matrículas de los grados. Las carreras de la rama de Ciencias Humanas y Sociales pasan de 906 a 942 euros por curso (dos semestres) mientras que las de la rama de Ingenierías y Sanitarias pasan de 1.282,8 a 1.344 euros por curso. Sin embargo, el alumnado que suspenda al menos una vez (cada matrícula da derecho a dos convocatorias) va a notar de manera sustancial el incremento de las tasas. Y es que el precio del crédito en las segundas matrículas se duplica y pasa de 15,1 a 31,41 euros por crédito en los grados sociales y de 21,38 a 44,47 euros por créditos en las técnicas y sanitarias. Por poner un ejemplo, si un estudiante suspende una asignatura de 8 créditos de Derecho (tienen dos oportunidades) deberá pagar 251,2 euros cuando el pasado año abonaba 120,8.
Y la subida aún es más flagrante en matrículas sucesivas. En la tercera, el precio del crédito pasa de 22,65 a 68,05 en las sociales y de 32,07 a 96,35 en las ingenierías. Así las cosas, un alumno de Ingeniería en Telecomunicaciones que suspende cuatro veces una asignatura de 8 créditos (algo que tampoco es tan inusual) deberá pagar 770,8 euros cuando antes pagaba 256,56 euros.
Por último, para la cuarta matrícula, algo menos habitual, el precio del crédito pasa de 22,65 a 94,22 en los grados sociales y de 32,07 a 133,41 en las Ingenierías y Sanitarias.
SUBIDA EN POSGRADOS
La formación de posgrado también ha sufrido un varapalo con las normativas aprobadas por el Ministerio de Educación, que exigen a los alumnos abonar un porcentaje muy importante del coste de dichos estudios. Algo que podría desanimar a muchas personas que, en paro, piensan en estudiar un máster para ampliar y mejorar su currículo. Del brutal incremento solo se han salvado los dos másteres profesionalizantes (necesarios para ejercer una profesión) que oferta la UPNA: Máster de Profesorado de Secundaria y Máster de Acceso a la Abogacía, aunque como los grados, también ven aumentando considerablemente los precios a partir de la segunda matrícula.
El precio del resto de los másteres de la UPNA ha subido un 66% en la primera matrícula. Así, la mayoría de los másteres que son de 60 créditos (un año) pasarán a costar 2.625 en vez de 1.577 euros. Existen seis másteres que constan de más créditos por lo que costarán más. A partir de la segunda matrícula, el incremento se sitúa en un 82%.
En la UN, entre 8.000 y 30.000 euros
Los precios de las titulaciones de la Universidad de Navarra,tanto de grado como de máster, se disparan en comparación conla Universidad Pública de Navarra. La primera matrícula del gradomás barato, el de ISSA-Asistencia de Dirección, cuesta 7.500euros mientras que el más caro, el de Medicina, cuesta 12.648euros por curso. Ahora bien, la mayoría de los 49 grados y doblesgrados que oferta la UN para el próximo curso oscilan entre los8.000, 9.000 y 10.000 euros por matrícula, es decir, entre ochoy nueve veces más que en la UPNA. En lo que respecta a los másteres,la diferencia no es tan grande si bien sigue siendo importante.Por ejemplo, un máster de 60 créditos (son la mayoría) cuestanentre 8.000 el más barato (tres veces más que en la pública)y 30.000 el más caro (once veces más que en la pública). Hayincluso dos MBA que cuestan entre 61.000 y 92. 000 (de 92 o 120créditos) >m.o.j.