Síguenos en redes sociales:

Ciudadanos Euskadi disputará los votos a UPyD en las municipales y forales de 2015

C’s Euskadi se presentará la proxima semana como opción político-electoral Está dispuesto a pactar con UPyD para crear una “tercera vía”

Ciudadanos Euskadi disputará los votos a UPyD en las municipales y forales de 2015David de Haro

Bilbao - La agrupación Ciudadanos Euskadi (C’s Euskadi) concurrirá a las elecciones municipales y forales de primavera del año que viene tras constatar en los últimos meses que tiene base social y masa crítica suficiente para poder ser un agente político e institucional más en la Comunidad Autónoma Vasca. Fuentes consultadas señalan a este diario que la formación hará pública la próxima semana su decisión de dar el salto a la arena política vasca, donde competirá principalmente por el espacio de “centro progresista” constitucionalista que ahora ocupa principalmente Unión Progreso y Democracia (UPyD), partido liderado en en el Estado por Rosa Díez y en Euskadi, por Gorka Maneiro.

La agrupación liderada por su coordinador, Jonathan Calvo, tiene tomada la decisión de que presentará candidaturas para las alcaldías de las tres capitales de la CAV y ve posibilidades de que también pueda hacerlo en varios municipios de peso como Irun o Getxo, donde, según las fuentes consultadas, han comprobado que “tienen seguidores”.

C’s Euskadi presentará además algunas candidaturas a los comicios forales de mayo de 2015, aunque tampoco en este caso abarcarán todas las circunscripciones territoriales, ya que en principio solo ven seguras las de las capitales vascas. “No queremos crecer a lo loco, sino ir paso a paso y con firmeza, y presentarnos allí donde tengamos cuadros internos bien preparados”, señalan desde la formación.

Esta agrupación tiene su matriz en el partido Ciutadans que lidera Albert Rivera en Catalunya y que en los últimos años ha conseguido implantarse de manera importante en el tablero político catalán, especialmente en el cinturón metropolitano e industrial de Barcelona, uno de los principales caladeros de voto socialista. Hasta el punto de que ha impedido el asentamiento de UPyD en aquel territorio y ha recortado las expectativas electorales de los partidos constitucionalistas.

Una vez consolidado en tierras catalanas, el partido de Rivera quiere expandirse por el resto del Estado español. Así lo recoge en su ideario expuesto en su página web en donde se puede leer: “Desde otras partes de España surgieron voces que reclamaban un giro similar en la política española, especialmente por dos razones. En primer lugar, por el incierto camino al que conduce un Estado de las autonomías que no sabe encontrar un modelo definitivo, y la amenaza que suponen unos nuevos cambios estatutarios orientados por mayorías condicionadas por partidos nacionalistas”.

La filial vasca de Ciutadans nació en marzo de este año y sus promotores se pusieron a construir el proyecto que cuenta, según sus datos, con alrededor de 250 afiliados y seguidores. “Pese a no ser una marca conocida, los resultados obtenidos en las últimas elecciones europeas nos dieron el impulso definitivo para decidirnos a saltar al ruedo”, señalan las fuentes consultadas que aseguran “estar sorprendidos de la buena aceptación social” que han tenido a través de las redes sociales e Internet.

Además de Jonathan Calvo, en la junta directiva de C’s Euskadi figuran, el responsable de organización, Mikel Delgado, Maleni San Vicente, Fran Obregón y Nicolás de Miguel, portavoz de la agrupación. De Miguel fue coordinador territorial de UPyD en Euskadi hasta que decidió abandonar este partido por diferencias internas, al igual que otros muchos miembros del partido de Rosa Díez. Argumentó su salida por haberse “sentido utilizado” y denunció el “excesivo personalismo” de la líder de la formación magenta “y su guardia pretoriana”.

GENERALES Y AUTONÓMICAS En Euskadi la nueva formación pugnará en el mismo nicho electoral que UPyD, partido con quien las fuentes consultadas aseguran haber mantenido conversaciones para acordar una alianza con vistas a los comicios de mayo. “Les hemos tendido nuestro mano y la puerta sigue abierta”, señalan, pero advierten de que “eso no va a ocupar todo nuestro tiempo, ya que “con o sin ellos, la tercera vía está abierta en Euskadi”. Los promotores de C’s añaden que tras las municipales y forales, también presentarán candidaturas a las generales de invierno del próximo año y a las autonómicas de 2016.

Matriz catalana. C’s fue impulsada en Catalunya en 2006 por un grupo de intelectuales opuestos al nacionalismo catalán, entre ellos Albert Boadella o Arcadi Espada. En la actualidad está liderado por Albert Rivera y, aunque su ámbito principal de actuación es Catalunya, su ideario incluye la expansión a otros territorios del Estado.

En Euskadi. C’s surgió el pasado marzo de la mano de un grupo de personas de diferentes ámbitos y entre ellas algunas procedentes de UPyD, tras abandonarlo por diferencias internas. Concurrió con su propia marca a las últimas elecciones europeas, en las que superaron las expectativas marcadas por sus promotores.

Los promotores de Ciudadanos dicen que “la puerta sigue abierta”, pero advierten de que es una prioridad.