Detenido Egoitz Urrutikoetxea en París, donde hacía vida normal
BILBAO. Las fuerzas de seguridad francesas, en colaboración con la policía española, detuvieron ayer en París a Egoitz Urrutikoetxea Laskibar, hijo de Josu Urrutikoetxea Bengoetxea Josu Ternera. Tras el operativo, en el que según Europa Press también fueron arrestadas otras dos personas de las que no se informó su filiación, el ministro español del Interior, Jorge Fernández Díaz, habló de "detención preventiva".
Según Fernández Díaz, Urrutikoetxea era el "mejor relevo" para sustituir en la dirección de la organización armada a David Pla e Iratxe Sorzabal, arrestados el 22 de septiembre en Baigorri. "Si la detención de Pla y Sorzabal dejó a ETA sin cúpula, este operativo le deja sin recambio en su dirección", afirmó Fernández Díaz. Por ello, no dudó en destacar el "importante efecto preventivo" de la detención de Urrutikoetxea, en la medida que "se evita que terroristas con experiencia regeneren su aparato político".
En la universidad La detención de Urrutikoetxea, llevada a cabo por la Subdirección Antiterrorista de la Policía Judicial francesa (DCPJ), se produjo en el barrio parisino de Saint Denis, donde el hijo de Josu Ternera llevaba residiendo un año. Según informó la Cadena Ser, estaba matriculado en la Universidad de París, donde acudía a diario a las clases. De hecho, algunas fuentes afirmaban que se había matriculado con su propio nombre. Asimismo, y citando fuentes policiales, la Cadena Ser aseguraba que en la actualidad Egoitz Urrutikoetxea está "completamente desvinculado" de ETA.
Nacido en Baiona hace 41 años, Egoitz Urrrutikoetxea fue condenado por primera vez por la justicia gala en 1998 por su supuesta participación en una ola de atentados con artefactos incendiarios contra vehículos de la policía francesa, hechos acaecidos entre agosto y octubre de 1996. En aquella época era dirigente de la organización juvenil de Iparralde Gazteriak, que en 2000 se fusionó con Jarrai dando origen a Haika. Dos años después, en 1998, volvió a ser condenado por la justicia francesa acusado de violencia contra la policía en el transcurso de una manifestación en Baiona a favor de los presos. Se le impuso una sentencia de diez meses de cárcel, quedando libre al cumplir la mitad de la condena. En junio de 2001 entró a formar parte de la Mesa Nacional de Batasuna elegida en la asamblea fundacional de este partido en Iruñea, como coordinador de Lapurdi y fue nuevamente detenido en Iparralde en junio de 2003 en relación con la kale borroka, aunque al día siguiente fue puesto en libertad.
En otoño de 2003 se le dio por huido de la Justicia, con la que tiene pendientes dos condenas por un total de diez años de cárcel, ya que en 2007 fue condenado en rebeldía a cuatro años de prisión por pertenencia a organización terrorista y en 2010 a otros seis en relación con un piso que alquiló para la organización armada. Caza del vasco El arresto de Egoitz Urrutikoetxea se produjo el mismo día que el PP de la CAV registraba una moción en el Parlamento Vasco con el fin de crear una ponencia para alcanzar un acuerdo sobre principios básicos de convivencia que incluya a todos los grupos, también a EH Bildu, una propuesta en la que se pide el "rechazo expreso" de la violencia en lugar del término de "condena".
Asimismo, Sortu emitió una comunicado en el que mostraba su "más absoluto rechazado" al operativo policial y acusaba al PP de "activar la baza de la caza del vasco" para obtener réditos políticos, ante la proximidad de unas elecciones "donde ve peligrar su mayoría actual".
Más en Actualidad
-
Recuperan una riñonera perdida con 2.270 euros en el Camino de Santiago en Los Arcos
-
Pekín confirma el levantamiento de sanciones a eurodiputados de la UE impuestas en 2021
-
Detenido por un delito de amenazas con una pistola simulada y un cúter en Pamplona
-
El Consejo de Ministros aprueba este martes la rebaja de jornada para enviarla al Congreso