Dimite Nigel Farage, líder del UKIP y destacado partidario del "brexit"
El líder antiinmigración afirma que seguirá ayudando a su formación y también al "movimiento de la independencia"
LONDRES. El eurófobo Nigel Farage, líder del Partido de la Independencia del Reino Unido (UKIP), anunció hoy su dimisión tras el triunfo del "brexit", la salida británica de la UE, en el referéndum del pasado 23 de junio.
Farage, que dio a conocer su decisión en una declaración ante la prensa, lleva años apoyando la salida de su país del bloque comunitario y es miembro del Parlamento Europeo.
El líder antiinmigración afirmó que seguirá ayudando a su formación y también al "movimiento de la independencia" que está surgiendo en otros países del bloque europeo.
Al dar a conocer su decisión, Farage dijo que con el "brexit" ha cumplido con el objetivo que se había marcado cuando entró en política.
"Durante la campaña para el referéndum, había dicho que quería recuperar mi país. Lo que estoy diciendo hoy es que quiero recuperar mi vida y empieza ahora mismo", agregó.
"La victoria de la campaña por la retirada (de la UE) en el referéndum quiere decir que mi ambición política ha sido alcanzada. Entré en esta lucha desde el mundo empresarial porque quería que fuéramos una nación que se gobernase sola, y no quería ser un político de carrera", subrayó.
Farage agregó que el UKIP está en posición de continuar como partido y se mostró confiado de que sumará importantes votos.
"Mientras salimos de la Unión Europea, los términos de la retirada aún no son claros", concluyó, y vislumbró un buen futuro para su formación por los problemas internos en los dos principales partidos, el Conservador y el Laborista.
Farage agregó que desde que entró en política en la pasada década de los pasados años noventa, se embarcó en un "largo camino" que muchas veces no fue fácil, si bien admitió que le resultó "divertido".
"Todo esto mereció la pena", insistió.
"Mi objetivo al entrar en política era sacar al Reino Unido de la Unión Europea. Es por lo que votamos en el referéndum de hace dos semanas, y siento ahora que he hecho mi aporte", agregó Farage.
"Así que siento que es correcto -afirmó- que yo tenga que dar un paso al lado como líder del UKIP. Voy a seguir apoyando al partido, respaldaré al nuevo líder, voy a observar el proceso de renegociación en Bruselas como un halcón y tal vez haciendo un comentario en el Parlamento Europeo de vez en cuando".
No ha pasado ni una semana desde que el presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, le preguntara a Farage en el europarlamento: "¿Qué hacen ustedes aquí?. Estoy bastante sorprendido de verles".
Farage es el tercer político que presenta la dimisión tras el brexit, después del primer ministro, David Cameron, y el comisario europeo de Servicios Financieros, Jonathan Hill.
Aunque la renuncia más sonada, aunque sea para futuro líder del partido conservador, ha sido la de la cara visible de la campaña por el brexit, el exalcalde de Londres Boris Johnson.
Esta es una relación de los principales acontecimientos en el Reino Unido a raíz del "brexit" y algunas de las declaraciones más sonadas de Farage durante este periodo:
201623 junio.- Gana el brexit (salida de la UE) con el 52% de los votos. Dimite el primer ministro británico, David Cameron.
24 junio.- El eurófobo líder del Partido de la Independencia del Reino Unido (UKIP), Nigel Farage, pide la dimisión de Cameron, para que sea sustituido por un jefe del Gobierno favorable al "brexit".
- Farage reconoce que la campaña 'Vote Leave' ('vota salir') "cometió un error" al prometer que la salida del Reino Unido de la UE proporcionaría 350 millones de libras (432 millones) a la semana al Servicio Nacional de Salud.
- La libra se desploma un 7,5 %, a mínimos de 1985, arrastrada por el "brexit".
25 junio.- El conservador Jonathan Hill dimite como comisario europeo de Servicios Financieros.
28 de junio.- Sonado discurso de Farage en el Parlamento Europeo, con frases contundentes:
- "La razón por la que están ustedes tan tristes y tan enfadados está clara: ustedes están negando el fracaso de su proyecto europeo".
- "Cuando vine aquí hace diecisiete años para liderar una campaña con el objetivo de irnos de la UE, ustedes se reían de mí... ¿Ahora no se ríen, verdad?".
28 junio.- Cumbre en Bruselas de los líderes de la Unión en la que Cameron aboga para el proceso de separación de la UE del Reino Unido sea "constructivo" y la relación con el bloque comunitario estrecha.
- El líder del Partido Laborista británico, Jeremy Corbyn, pierde la moción de confianza a la que le sometió su grupo, por su tibia defensa de la UE en la campaña del referéndum. Se niega a dimitir.
- Miles de personas protestan en Londres contra el "brexit".
29 junio.- La ministra principal escocesa, Nicola Sturgeon, se reúne en la capital belga con los presidentes de la CE, Jean Claude Juncker, y del PE, Martin Schulz, para defender la permanencia de Escocia en la UE.
30 junio .- El exalcalde de Londres Boris Johnson, abanderado de la salida del Reino Unido de la UE -"brexit"-, decide no presentar su candidatura para sustituir a David Cameron como líder conservador y primer ministro británico. La ministra del Interior, Theresa May, se convierte en la favorita al cargo, que disputará sobre todo con su colega de Justicia, Michael Gove.
1 julio.- El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, asegura que sin una notificación oficial de abandono de Reino Unido de la UE no habrá negociación.
2 julio.- Decenas de miles de personas se manifestaron en Londres en contra del "brexit" y para pedir que el Gobierno no invoque el decisivo artículo 50 que iniciará el proceso de ruptura del Reino Unido con Bruselas. En algunas pancartas se podía leer lemas como "Europa, siempre te vamos a querer", "bremain" (lo opuesto a "brexit") o "La ciencia necesita a la UE".
Más en Actualidad
-
Bolsonaro sale de cuidados intensivos casi tres semanas después de su ingreso
-
Fallece una mujer tras caer de una cascada de 5 metros mientras hacía una ruta en Toledo
-
Navarra tramita 1.729 prestaciones por nacimiento y cuidado en el primer semestre
-
Una persona fallecida y cuatro intoxicadas en el incendio de un piso de Zaragoza