Son 13 historias, 13 proyectos y 13 realidades. Las que representan varias de las estudiantes navarras y de los estudiantes navarros que han logrado obtener una nota de 13 puntos sobre 14 en la selectividad de 2017. Provienen de diferentes centros y diferentes localidades, pero durante las últimas semanas les han unido los nervios de afrontar ese paso de 2º de Bachillerato a la vida universitaria, las dudas sobre qué entraría o no en los exámenes y de cuál sería la nota final. Y, finalmente, el resultado les sitúa como algunas de las notas más destacadas de esta convocatoria (la Universidad Pública de Navarra, que acoge la prueba, no anuncia cuáles han sido las mayores notas), y que ahora les puede abrir las puertas de algunas de las titulaciones que habían soñado estudiar.
Por ejemplo, Rebeca Aldaz Martínez, estudiante del IES Padre Moret-Irubide (Pamplona) que ha conseguido un 13,7 en la nueva Selectividad, aspira a estudiar Medicina, que es uno de los grados más demandados entre los estudiantes consultados. Naila Sebastián Esandi, de San Cernin (también en Pamplona), valora acudir a Barcelona a realizar un doble grado de Matemáticas y Física con un programa internacional; y José Salcedo Jiménez, alumno del IES Navarro Villoslada (Pamplona) con un 13,48, también planea una mudanza, en su caso a Madrid, para entrar en Ingeniería Aeroespacial; y Mateo Cueto Remacha, del IES Benjamín de Tudela y gracias a su 13,6, valora trasladarse también a Madrid para hacer Bioquímica.
La dificultad de llegar a la nota buscada es una de las mayores presiones de la selectividad, que en esta primera convocatoria del año volvió a aprobar más del 96% de los presentados a la fase obligatoria, la que realizan todos los estudiantes. Según fuentes de la universidad, 2.925 se habían inscrito y, de ellos, 2.755 afrontaban seguro la fase obligatoria. De ellos, finalmente, no se presentaron 10, y 2.645 restantes lograron sacarla adelante.
La selectividad, no obstante, también presenta otras casuísticas, como la de Ester Jiménez Baigorri, alumna del IES Benjamín de Tudela con una media de 13,65 y que realizó el título Bachillac y únicamente se presentó a la fase específica, la que permite que el resultado de la prueba vaya más allá del 10 y pueda llegar a 14. De ahí que en estos casos todos los estudiantes hayan logrado quedar por encima del 13.
No son los únicos. Desde los centros también informaron anteayer, por ejemplo, del resultado de un 13,16 de Pablo Gómez Salamanca en Maristas (Sarriguren), el 13,124 de Lucía Alberdi Rebole en el IES Barañáin, el 13,29 de Sara Guillén en Liceo Monjardín (Pamplona), los 13,014 y 13,012 de Noelia Vera y Amagoia Acín en el IES Zizur BHI, el 13,2 de Iñigo Jiménez y el 13,38 de Irene Ramírez en Paz de Ziganda Ikastola (Villava)...
Ahora, los estudiantes consultados echan la vista hacia atrás y reconocen que la selectividad es un reto que, a menudo, se engrandece tras un año difícil en Bachiller, según recuerda Leire Bergera Noya, de la ikastola San Fermín (Cizur Menor). Y más tras un curso con cambios en la prueba, que pasa de llamarse selectividad a ser la nueva EvAU. Muchos, como Adriana García Goñi y Carmen Díez Cubillo, de Miravalles (Pamplona), reconocen que gran parte de esos nervios se reducen tras el primer examen. El de Lengua, uno de los más temidos.
Como consejos para aspirantes de futuras ediciones, Unai Oyón Lerga, del IES Barañáin y que logró un 13,27, recomienda ver exámenes de otros años; Jorge Valencia Antón, de Nuestra Señora del Puy (Estella), con un 13,53, aconseja planificarse y evitar estudiar en días de examen; y Maider Izal Sola, del IES Ega (San Adrián), que consiguió un 13,126, insistió en que la clave, y a la vez lo más difícil, es mantener “la tranquilidad”.
Y, tras la tempestad, llega el verano. La mayoría, como Paula Aizpurua Rodríguez, del IES Ibaialde (Burlada), quiere “desconectar”. “Y no tocar un libro”, apunta también Ander Vesperinas Calderón, de Nuestra Señora del Huerto (Pamplona). Y otros planean viajar: como primera parada, Salou o el extranjero. Y, después, ya habrá tiempo para la universidad.