Más de 10.000 civiles murieron por la guerra siria en 2017
MADRID. Más de 10.000 civiles perdieron la vida en Siria en 2017 como consecuencia de ataques e incidentes vinculados a la guerra en la que vive sumido el país árabe desde hace casi siete años, según un recuento del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.
El Observatorio, una organización con sede en Londres pero que dispone de fuentes sobre el terreno, ha podido confirmar, en concreto, el fallecimiento de 10.204 civiles, si bien ha admitido las dificultades que entraña elaborar un balance fiable y contrastar todas las denuncias, especialmente cuando se trata de acciones del régimen de Bashar al Assad o del grupo terrorista Estado Islámico.
Del total de fallecidos recogidos en el estudio, 2.298 de ellos han sido identificados como menores de edad, mientras que, por regiones, la zona que engloba Damasco y las localidades aledañas ha sido la que más víctimas registró durante el año pasado (2.019), según el recuento publicado este martes por el Observatorio en su página web.
El informe atribuye al régimen de Al Assad 4.148 muertes, a las que habría que sumar también otras 211 civiles que fallecieron supuestamente como consecuencia de torturas. Las fuerzas rusas, que combaten del lado de Al Assad, han sido señaladas como responsables de 1.436 fallecimientos.
Por su parte, la coalición que lidera Estados Unidos mató a 1.759 civiles en los últimos doce meses, mientras que los milicianos del grupo terrorista Estado Islámico serían responsables de 1.421 muertes.
El Observatorio ha señalado también las "dificultades" a la hora de documentar las víctimas atribuidas a los rebeldes sirios, entre otras razones porque la mayoría de los casos corresponderían a frentes de batalla y a zonas fuera de las ciudades. Sí ha podido confirmar, no obstante, la muerte de 186 civiles en acciones armadas y de otros siete por torturas.
La organización ha instado al Consejo de Seguridad de la ONU y a todos los actores internacionales "relevantes" a "asumir sus responsabilidades" y promover la rendición cuentas por los abusos que se cometen de forma "incesante" en Siria, lo que pasa también por presionar al Gobierno sirio para que "deje de atacar deliberada e indiscriminadamente a los civiles".
Más en Actualidad
-
Sanidad recomienda reforzar la vigilancia y vacunación frente al sarampión tras confirmar 229 casos en 2025
-
Toquero cobró 5.200 euros en dietas en 2024 tras cambiar la ordenanza que lo impedía
-
El TJUE ve discriminatorio el complemento de paternidad a raíz de un caso en Pamplona
-
Una víctima de abusos en la Iglesia navarra recibe la primera indemnización