pamplona - El Sindicato de Enfermería Satse ha iniciado una campaña en todo el Estado para "lograr la aprobación de una norma que permita acceder a las enfermeras y enfermeros a la jubilación anticipada de manera voluntaria". Una regulación que, de existir actualmente, en Navarra podría "beneficiar a más de 1.000 profesionales de entre 55 y 64 años", lo que significa "una quinta parte de la Enfermería", apuntó la secretaria autonómica del sindicato, María José Algarra, quien destacó que la medida "revertiría en mejoras para el sistema sanitario en su conjunto, permitiendo un rejuvenecimiento de plantillas".
En rueda de prensa, Algarra sostuvo que las y los profesionales de Enfermería cumplen los mismos requisitos que otros colectivos profesionales, como bomberos, personal de vuelo, del sector ferroviario o policía local, a los que el Gobierno estatal ya les ha aplicado un coeficiente reductor de la edad de jubilación en virtud de la Ley General de Seguridad Social. En este sentido, la vicesecretaria autonómica, Raquel Bengochea, explicó que el Real Decreto 1698/2011 prevé que "la edad mínima exigida para tener derecho a la pensión de jubilación pueda ser rebajada en aquellos grupos o actividades profesionales cuyos trabajos sean de naturaleza excepcionalmente penosa, tóxica, peligrosa o insalubre, y acusen elevados índices de morbilidad y mortalidad"; características que, a su juicio, el colectivo cumple.
Así, Bengochea explicó que la profesión "conlleva riesgo de tipo psicosocial", porque estar en "contacto permanente con el sufrimiento, el dolor, la enfermedad y, en ocasiones, la muerte, supone una carga emocional muy importante que les acompaña a lo largo de toda su trayectoria". Aludió también a riesgos ergonómicos, con "una sobrecarga postural, muscular y circulatoria"; riesgos biológicos (contagios por cortes, pinchazos y salpicaduras); riesgos químicos, "derivados de la exposición a medicamentos peligrosos"; y riesgos físicos, "por exposición a radiaciones ionizantes y no ionizantes", así como al hecho de que trabajen "por turnos, con sus noches, festivos y fines de semana".
El modelo propuesto por Satse para alcanzar la jubilación anticipada y voluntaria es a través de la aplicación de un coeficiente reductor, es decir, acceder a la jubilación antes del tiempo laboral natural correspondiente, siempre bajo los criterios de cotización que se establezcan. Algarra puso como ejemplo que "una enfermera que haya cotizado 37 años se podría jubilar hasta 6 años antes de lo que correspondería si así lo quisiera". A partir de ahora, el sindicato, que está realizando un estudio de viabilidad de la propuesta, tiene previsto reunirse con los responsables del Gobierno estatal, las consejerías de salud autonómicas y partidos políticos en el Congreso y en el Senado para lograr su objetivo, que consideran "una deuda con esta profesión".
trabajador quemado
60%
Satse señaló que un 60% de los y las enfermeras sufren el síndrome del trabajador quemado, cansancio emocional o despersonalización.
la frase
maría josé algarra "la sanidad y las enfermeras estamos preparadas para el coronavirus"
En relación con el coronavirus, Algarra envió un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía: "La administración está siguiendo perfectamente los protocolos, los está actualizando y nos está manteniendo informados en todo momento". A la espera de comprobar la evolución, sostuvo que "la sanidad y las enfermeras estamos preparadas para esto y para salir adelante en un momento dado".
"Sabemos que no va a ser fácil, pero confiamos en que haya sensibilidad en la administración foral"
raquel bengochea
Vicesecretaria autonómica de Satse