Las farmacias venderán las mascarillas al precio fijado por el Gobierno
Los farmacéuticos advierten de que este momento no tienen y carecen de información sobre si dispondrán de ellas a finales de semana
MADRID. El Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha ofrecido al Ministerio de Sanidad la distribución controlada de mascarillas la población a través de la tarjeta sanitaria, sin margen para las farmacias y al precio intervenido que establezca el Gobierno para luchar contra el coronavirus.
En un comunicado, los farmacéuticos han advertido, no obstante, de que en este momento no hay mascarillas en las farmacias y han asegurado que a día de hoy no tienen información respecto al anuncio de que a finales de semana habrá disponibilidad de ellas.
"Nos ofrecemos a garantizar su acceso -el de las mascarillas- en condiciones de igualdad a los 47 millones de españoles, distribuyéndolas a margen cero", es decir, sin ninguna ganancia ni beneficio para la farmacia, en las condiciones y precio que fije el Gobierno.
A su juicio, sería la mejor solución porque las 22.000 farmacias son el recurso sanitario más numeroso de España, sin cita previa, ni lista de espera.
El presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, ha recordado que ellos fueron los primeros en pedir al Gobierno que impusiara un precio fijo a las mascarillas, para frenar la especulación por parte de proveedores ajenos al canal farmacéutico.
Ha denunciado, además, las prácticas especulativas de las que están siendo víctimas las farmacias con estos productos.
Aguilar ha destacado que los farmacéuticos están realizando una labor sanitaria de primera magnitud, entregando los medicamentos en el domicilio de los pacientes más vulnerables, aconsejando y tranquilizando a miles de ciudadanos que no pueden acudir a los centros de salud, y garantizando la prestación farmacéutica.
"Todo este gran trabajo no se puede ver empañado por la especulación y el incremento abusivo e injustificado de precios, que venimos diariamente denunciando, de proveedores que no operan en el canal farmacéutico", ha reclamado.
Por eso, han instado al Gobierno a intervenir ya en el precio de estos productos y han pedido a Sanidad que responda al ofrecimiento de la red de farmacias.
Temas
Más en Actualidad
-
El Gobierno de Trump despide a más de 1.300 empleados por 'email'
-
Primeras consecuencias de la dana en Navarra: cortada la línea ferroviaria entre Castejón y Olite
-
La ONU lo confirma: casi 800 palestinos han sido asesinados en Gaza cuando trataban de conseguir ayuda humanitaria
-
Dos detenidos en Barcelona por la muerte violenta de una persona sin hogar