Decomisan 16,5 millones de dólares en cocaína en el suroeste de Puerto Rico
Los policías encontraron 750 bloques de cocaína distribuidos en treinta fardos
Agentes de la Fuerzas Unidas de Rápida Acción (FURA) de la Policía de Puerto Rico y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) federal decomisaron este sábado 750 bloques de cocaína valorados en 16,5 millones de dólares en Yabucoa, en la costa suroeste de la isla.
La droga fue ocultada en una embarcación que abandonaron varios individuos en el sector de Playa Guayanés del mencionado municipio, informó en un comunicado de prensa el comisionado del Negociado de la Policía De Puerto Rico, Antonio López.
Según se detalló en el comunicado, en torno a las 12.15 (04.15 GMT) de hoy, mientras los oficiales de FURA realizaban un parullaje preventivo por el área, avistaron una lancha sospechosa de 25 pies (8 metros) de eslora con unos ocupantes y decidieron intervenir.
Tras la intervención de la embarcación sospechosa, los policías encontraron en ella 750 bloques de cocaína, distribuidos en treinta fardos, con un valor aproximado de 16,5 millones de dólares, un teléfono satelital y equipo electrónico.
"Nuevamente queda demostrado el gran trabajo que realizan mis policías", resaltó López.
"Continuamos implementando planes de trabajo para evitar que todo tráfico ilegal tenga entrada a las costas de Puerto Rico y como parte de la lucha contra el narcotráfico, la comunicación y total coordinación con las agencias federales de manera proactiva y logrando la investigación e intervención efectiva con organizaciones criminales y desarticulando varias de ellas", añadió.
La Agencia de Investigaciones sobre Seguridad Nacional (HSI, en inglés) y la Agencia Antidrogas de Estados Unidos asumieron jurisdicción de la investigación y del material incautado.
Temas
Más en Actualidad
-
El Ayuntamiento de Castejón acometerá la reforma del Campo de Fútbol
-
VÍDEO | Carga policial en la cuesta de Santo Domingo antes del Chupinazo de San Fermín 2025 con un detenido
-
Israel aprueba la entrada de ayuda humanitaria al norte de la Franja de Gaza a través de agencias de la ONU
-
El Comité de Patrimonio de la Unesco inicia sesión anual para decidir nuevas inscripciones