Los grupos de investigación del Cima y la Clínica Universidad de Navarra (CUN), dirigidos por los doctores Luis Montuenga y Luis Seijo, respectivamente, participan en Spacetime, un proyecto de investigación sobre cáncer de pulmón financiado con 12 millones de euros por la Unión Europea, a través del consorcio Misión Cáncer. Liderado por las científicas holandesas Febe van Maldegem y Marieke Fransen, este estudio está compuesto por 15 socios de siete países europeos que llevarán a cabo durante cinco años investigaciones sobre los tumores de pulmón.
El grupo de investigación del Cima, informó ayer el centro en una nota, trabajará en modelos biológicos del cáncer de pulmón y en marcadores moleculares. “Este es un proyecto muy ambicioso para conocer mejor la biología del cáncer de pulmón, utilizando tecnologías altamente innovadoras”, explicó Luis Montuenga, investigador principal del Grupo Lungsearch: Screening, Detección Precoz, Biomarcadores y Nuevas Dianas Terapéuticas en Cáncer de Pulmón del Cima y jefe de grupo de CIBERONC.
“Aplicaremos nuestra experiencia en detección precoz del cáncer de pulmón para entender mejor las fases iniciales de la evolución de la enfermedad en los pacientes”, comentó Luis Seijo, director del departamento de Neumología de la Clínica Universidad de Navarra (CUN) y especialista del Cáncer Center Clínica Universidad de Navarra.
Según detalló el facultativo, este proyecto tiene como principal objetivo “mejorar la vida de más de tres millones de personas antes del año 2030 mediante la prevención, la curación o la mejora del tratamiento para los enfermos de cáncer”.
Un microambiente tumoral
El proyecto de investigación europeo, Spacetime permitirá avanzar en el conocimiento del desarrollo del microambiente del cáncer de pulmón, un complejo de células cancerosas, células inmunitarias y otras células de apoyo que están presentes dentro de los tumores. La composición de este microambiente puede ser determinante en la respuesta a terapias como la inmunoterapia.
El objetivo último del proyecto es profundizar en el estudio de la enfermedad para ayudar a los médicos a predecir qué tratamiento será más eficaz para cada paciente.