Síguenos en redes sociales:

TOREIMC, un trivial ‘made in Navarra’ para formar a especialistas médicos

Un médico del HUN crea una aplicación a modo de juego interactivo para generar conocimiento sobre enfermedades infecciosas a nivel mundial

TOREIMC, un trivial ‘made in Navarra’ para formar a especialistas médicosD.N.

ToREIMC es una plataforma que tiene como objetivo que estudiantes y profesionales de la Medicina puedan aprender acerca de enfermedades infecciosas en Microbiología desde una perspectiva lúdica: “Es como un juego de Trivial, se descarga la aplicación y, semanalmente, sacamos cinco casos clínicos que hay que responder con una respuesta simple. Además, cuenta con un ranking para que puedan competir a nivel individual como representando a sus hospitales”, explica Andrés Blanco, facultativo especialista de Medicina Interna del Hospital Universitario de Navarra (HUN) que a sus 34 años es el creador de esta aplicación.

La idea surgió debido a que, actualmente, no existe la especialidad de enfermedades infecciosas y, sin embargo, “mucha gente se dedica a esto, pero pertenecen a otras disciplinas clínicas. Somos muchos los jóvenes que no tenemos esta formación y jugando retenemos fácilmente la información; además, es más entretenido así. De hecho, pensamos que era buena idea que hubiera algún código de humor a la hora de ganar logros para que resultara más atractivo a los usuarios”, señala. Asimismo, reconoce que una de las fortalezas de la plataforma es que se asemeja al entorno habitual que los médicos tienen para prepararse el MIR, pero “con este juego es posible desbloquear la idea de que un paciente tiene estas características determinadas; permite que el usuario se acerque más a la realidad”.

Una de las preguntas del trivial.

Las posibles respuestas.

En cuanto a la elaboración de las preguntas, en este proyecto participa y se encuentra avalado por gente referente a nivel nacional procedente de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC). Y los casos clínicos que se muestran han ocurrido en los propios hospitales. Por ejemplo, Blanco recuerda que una vez le plantearon a los usuarios que un compañero de UCI le pedía ayuda porque un paciente presentaba una orina de color morano. “Les mostramos una imagen y deben responder a qué tendrían que hacer en este contexto y por qué sucede esto. Después, se les ofrece la explicación que hace alguno de nuestros especialistas”.

Por otro lado, esta aplicación se está convirtiendo en un éxito dentro del gremio, ya que en solo una semana ya habían conseguido alrededor de 1.000 usuarios; en su mayoría microbiólogos (48%) y médicos internistas (40%) y el resto de otras especialidades. Destaca, sobre todo, el engagement, que demuestra que el 70% de los médicos responden a las preguntas que lanzan y, por lo general, “en otras aplicaciones como esta, suele ser en torno al 20%. Nuestro próximo paso es la consolidación”, cuenta. Todos estos datos le sorprenden tanto a él como al resto de los miembros del grupo SEIMC y CoREIMC, la Comisión de Residentes y jóvenes especialistas. “Nuestra sociedad científica está compuesta por unos 3.200 miembros, donde entra también gente que se ha jubilado, así que los números sorprenden y demuestran que hay una necesidad por informarse de enfermedades infecciosas”, asegura.

Futuras pandemias

ToREIMC se encuentra dividida por distintas categorías y una de ellas tiene que ver con epidemias hipotéticas de cara al futuro. “Creemos que van a venir próximas amenazas, por lo que nuestro objetivo es que todos los especialistas estemos conectados y preparados a la hora de unificar criterios”, sostiene. De esta manera, la aplicación también se aprovecha de distintas guías nacionales y “evidencias clínicas robustas” de las que poder partir para llegar a un consenso médico general, aunque “siempre hay que actualizar nuestros conocimientos para poder afrontar nuevos problemas”, concluye.