El PNV ha afirmado que el "responsable del genocidio" de Gaza es el Gobierno de Netanyahu, y no CAF, y ha recordado que la empresa vasca realizó un análisis legal de su contrato con Israel. Además, ha lamentado que este tema se utilice de manera "partidista".

El portavoz parlamentario del PNV, Joseba Díez Antxustegi, ha dicho que "en este momento a lo que está sucediendo en Palestina hay que llamarlo por su nombre, genocidio", y ha recordado que hay partidos que no lo reconocen todavía como tal.

Joseba Díez Antxustegi, portavoz de EAJ-PNV ADRIAN RUIZ HIERRO

Ha insistido en que "el responsable de ese genocidio es el Gobierno de Netanyahu, aunque haya otros gobiernos que prestan su apoyo". También ha señalado que el decreto aprobado por el Gobierno español con medidas respecto a las empresas que trabajan con Israel "no afecta a CAF".

Díez Antxustegi ha recalcado que CAF cumple con las directrices de la OCDE y no vulnera derechos humanos, y ha recordado que la compañía ganó en Bélgica un proceso judicial en el que se la acusaba por participar en el tranvía de Jerusalén.

La parlamentaria Nerea Kortajarena ha señalado que "estamos viviendo un genocidio absolutamente terrible que requiere actuar a la altura de las circunstancias".

Sobre CAF, recordó que "fue el propio lehendakari quien pidió a CAF una reflexión ética", porque "lo que está haciendo con ese contrato en Israel es algo más que un tren".

Ha indicado que ese tranvía forma parte del proyecto de Netanyahu para ampliar la colonización de Palestina y ha subrayado que la relatora de la ONU habla de "economía del genocidio".

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu E.P.

Kortajarena ha dicho que CAF es una empresa referencial en Euskadi y que resulta "difícilmente entendible que pueda estar colaborando en un genocidio de estas dimensiones".

El parlamentario socialista Ekain Rico también ha calificado lo que ocurre en Palestina como "genocidio perpetrado por Netanyahu".

Ha concedido el "beneficio de la duda" a CAF, que asegura no estar participando en ese genocidio, y ha planteado dudas sobre las consecuencias de rescindir contratos ya firmados, pues podrían suponer indemnizaciones millonarias a Israel.

Rico ha advertido que sería "una vergüenza" que CAF tuviera que pagar esa indemnización y que ese dinero terminara en "bombas". El socialista ha concluido que no deben firmarse nuevos contratos con el Estado genocida de Israel, pero que los ya existentes deben evaluarse con rigor.

Críticas desde el PP

El parlamentario del PP vasco, Santiago López, ha acusado al PNV de "retractarse" en sus palabras sobre CAF.

Ha recordado que Arnaldo Otegi pidió a la empresa "rescindir su contrato con Israel" y que, tras ello, el Lehendakari habló de una "reflexión ética".

López se ha preguntado "a qué PNV creer": al que critica a Bildu por señalar empresas, al que señala él mismo, al que cuestiona a CAF o al que la defiende.

En su respuesta, Díez Antxustegi (PNV) ha replicado que "no ha habido rectificación", defendiendo que el PNV sigue ocupando "un espacio central en la política vasca", mientras que el PP "lo tendrá difícil para recuperar influencia".