Pradales pide competencias para gestionar la migración y "acoger generosamente al que lo necesite y respete las normas"
Advierte a Ayuso de que no permitirá "desprecios" al euskera y denuncia el "cuestionamiento" del autogobierno y la identidad vasca
El Lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado que Euskadi "necesita nuevas capacidades políticas para gestionar la migración y poder acoger e integrar de manera adecuada a quien llega en busca de un futuro mejor", tras lo que ha subrayado que el País Vasco "tendrá las puertas abiertas y generosidad para quien lo necesite, siempre que se cuide y se respeten las normas".
Pradales, que este domingo ha intervenido en el 'Alderdi Eguna' ('Día del Partido') del PNV en Foronda (Álava), se ha referido a la "complicada" situación internacional, así como al "gallinero español". En este sentido, ha afirmado que el panorama político estatal "da vergüenza ajena", por lo que ha subrayado la importancia de "centrarnos en cuidar la casa vasca".
Así, ha manifestado que "lo primero es cuidar a las personas", en ámbitos como la sanidad, los incendios o la seguridad "de andar sin miedo por la calle". "No vamos a permitir que nuestras hijas, amamas o aitites no puedan andar tranquilos por los pueblos de Euskadi", ha advertido, tras lo que ha expresado su "respaldo y respeto" a los agentes de la Ertzaintza.
En este sentido, ha mostrado su "preocupación" por los "señalamientos" que se han producido en el pasado verano en algunos municipios contra la Policía autonómica.
También ha aludido a la necesidad de "ampliar la casa vasca", algo que pasa por "fortalecer nuestro autogobierno" y por transferir a Euskadi las competencias reconocidas en el Estatuto de Autonomía de 1979, pero que aún permanecen en manos del Estado. "Las competencias pendientes pertenecen, por Ley y referéndum, al pueblo vasco desde 1979; exigimos lo que es nuestro", ha manifestado.
Pradales ha reconocido los "avances" logrados en los últimos meses con varios traspasos competenciales, si bien se ha lamentado de que "lograr cada competencia es como sacar una muela". Tras recordar que "queda mucho" por hacer en este ámbito, ha criticado que desde la Administración central, inicialmente "todo son buenas palabras", pero que "en cuanto llega el primer papel", la negociación se complica. "Hay mucho trilero", ha sentenciado.
"Del dicho al hecho va un trecho, hay mucho trilero. Son 46 años de lucha y experiencia negociadora, y ya los conocemos como para caer en ese juego", ha añadido. En este sentido, ha advertido de que el Gobierno Vasco "va a pelear por cada una de las competencias que nos pertenecen". "Que no se confundan; ni nos van a dar gato por liebre, ni vamos a aceptar mercancía averiada", ha avisado.
Imanol Pradales ha subrayado que "Euskadi es una nación" que requiere de "nuevas capacidades políticas". "Hoy formamos parte de Europa, y queremos sentarnos en las mesas en las que se toman las decisiones que nos afectan", ha añadido, insistiendo en que Euskadi "necesita responder a retos globales como la migración".
Según ha explicado, cuando se aprobó el Estatuto de Gernika, en el País Vasco vivían 10.000 personas de origen extranjero, y hoy son casi 300.000. "¿Cómo debe responder este Pueblo, con características singulares y una lengua minorizada, a esta cuestión?", se ha preguntado.
El Lehendakari ha recordado que es nieto y biznieto de personas que llegaron a Euskadi desde Burgos, y se ha mostrado "muy orgulloso" de ello, pero también de "abrazar la causa de este pueblo" y de ser "un lehendakari jelkide y abertzale, que representa y defiende cada día la causa vasca y la casa vasca".
Junto a ello, ha reclamado nuevas capacidades políticas para "blindar" el autogobierno vasco y para evitar "para siempre" los "ataques" y las "erosiones" de las competencias de Euskadi. Ha reclamado un modelo de "bilateralidad efectiva" entre Euskadi y el Estado, y un sistema "imparcial" de garantías. "Estamos cansados de que no se cumplan los acuerdos; de que los jueces se pongan por encima de los acuerdos políticos; de que se erosione nuestro autogobierno", ha manifestado.
En este contexto, ha señalado que los próximos meses serán "decisivos", por lo que es necesario "aprovechar el momento". Pradales ha explicado que el Estatuto de Gernika es el "punto de partida" para avanzar hacia la reforma del modelo de autogobierno, un proceso en el que ha pedido que se actúe con "humildad, trabajo silencioso y generosidad".
El lehendakari también ha advertido de que "los nubarrones de la meseta madrileña no preludian nada bueno", y que "pueden venir tiempos oscuros para Euskadi", en los que se produzca una crisis o cuestionamiento del autogobierno, la identidad o las instituciones.
En este punto, se ha referido a la polémica generada cuando la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, abandonó momentáneamente la reunión de la Conferencia de Presidentes al iniciarse su intervención en euskera.
"Ya visteis hace unos meses el desprecio al euskera que sufrió nuestro pueblo en Barcelona; que no nos desprecien; y que no nos menosprecien", ha manifestado. El lehendakari ha advertido de que "no va a permitir" este tipo de comportamientos, y quienes actúen así le van a tener "enfrente".
"Somos un pueblo, el pueblo vasco; somos una nación, la nación vasca; con una lengua, el euskera, que merece ser cuidada y respetada. Señora Ayuso, somos vascos. Ayuso, entzun: Euskadi Euskaldun", ha proclamado entre los aplausos y los cánticos de la militancia.
Pradales ha concluido su intervención reafirmando su compromiso con "construir la nación vasca con sus siete territorios unidos".