Raji Sourani: “Somos las víctimas de las víctimas del Holocausto”
El jurista Raji Sourani denuncia la indefensión de quienes claman por aplicar los DDHH en Gaza
El jurista gazatí Raji Sourani denunció este miércoles en Pamplona la “indefensión y las presiones” que sufren los jueces, abogados y fiscales que intentan aplicar los derechos humanos (DDHH) en Gaza.
El abogado, que es una de las figuras más relevantes de la defensa legal del pueblo palestino, compareció en el Parlamento de Navarra para exponer su trabajo acompañado de Lidón Soriano, de la asociación Yala Nafarroa con Palestina.
Director del Centro Palestino para los Derechos Humanos (PCHR), Sourani es uno de los abogados que presentaron la denuncia impulsada por Sudáfrica contra Israel en la Corte Penal Internacional (CPI).
Sourani relató casos de acoso, persecuciones y sanciones a diferentes juristas, como la congelación de las cuentas bancarias del fiscal de la CPI, al que también “se le ha impedido entrar en reuniones”, debido a una sanción emitida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Sourani, que compareció en la Comisión de Convivencia y Solidaridad Internacional del Parlamento a petición de PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, demandó un “apoyo fuerte” a la CPI y que “sigan ustedes haciendo lo mejor que sepan para exigir un respeto al derecho internacional y la dignidad de las personas”.
Destacó que “por primera vez en la historia el genocidio ha sido televisado y todo el mundo ha podido verlo con sus propios ojos” y, sin embargo, “nadie lo ha parado”, provocando la muerte de más de 70.000 personas, más de 20.000 de ellos niños, la destrucción de “más del 90%” de Gaza y más de 2,5 millones de desplazados.
“Un lugar inhumano”
Advirtió de que Gaza se ha convertido en un “lugar inhumano”. “Si seguimos permitiendo esto, Gaza va a ser la tumba del derecho internacional”, proclamó, antes de mostrarse convencido de que “estamos en el lado correcto de la historia”.
“Cuando fue el Holocausto –los judíos– vinieron a Palestina y les acogimos, les dimos la bienvenida”, subrayó. “Somos las víctimas de las víctimas del Holocausto”, dijo, para añadir que “esto es indigno de Israel mismo, es llevarles a su propio infierno”.
Ante esta situación, “hemos intentado hacer uso legítimo de la Corte Penal Internacional” donde Sudáfrica “puso en el asador toda su altura moral de lucha contra el apartheid” presentando una causa que la CPI aceptó, adoptando en enero de 2024 tres medidas provisionales –entre ellas la creación de corredores humanitarios–, “ninguna de las cuales se ha cumplido”. También se han emitido órdenes de arresto contra Netanyahu y, sin embargo, “ha sido recibido en la Casa Blanca y en países europeos”. “Israel llama al genocidio defensa propia y ha sido protegido políticamente por ello”, censuró.
En este sentido, considera que “hay un problema muy grave” ya que, en vez de “apoyar el sistema de justicia internacional, las cosas están sucediendo de forma opuesta”. Explicó que el Gobierno de Estados Unidos ha “congelado las cuentas” del fiscal de la CPI, “se le ha impedido entrar en EEUU, se le ha impedido acudir a reuniones internacionales”. A su vez, otras dos juezas de esta Corte, que “es el tribunal más importante en todo el planeta, han sido objeto de persecución”. A pesar de ello, el mundo “no reacciona”.
Sourani lamentó que hay un “manto de miedo” en la Corte porque “nadie les protege”, lo que ha provocado “dimisiones en serie”, y pidió un “apoyo muy fuerte” a este organismo en su lucha por “la justicia internacional”.
Frente a ello, puso en valor que algunos países europeos, entre ellos España, han tenido un “papel de liderazgo” para “oponerse a esto”, y espera que sigan “en su empeño de imponer sanciones al Estado de Israel para que sepa que esto es inaceptable y que no se permitirá que Gaza y Palestina se conviertan en la tumba del derecho internacional”.
Rechaza el plan de EEUU
Sourani rechaza el plan propuesto por Estados Unidos, que calificó como un “callejón sin salida” ya que “no dice nada sobre derechos humanos, sobre un alto el fuego, sobre el final de la ocupación, sobre la autodeterminación del pueblo palestino o sobre la independencia de Palestina”.
El abogado agradeció todo el respaldo recibido. “Nuestro optimismo estratégico va a seguir ahí, pero nos sentimos mucho más fuertes cuando vemos a pueblos solidarios que nos apoyan”. Sourani recibió también el apoyo de todos los grupos parlamentarios presentes –Vox no acudió–.
Temas
Más en Actualidad
-
Macron nombrará a un primer ministro de Francia en las próximas 48 horas
-
La consejera andaluza de Salud dimite por la crisis de los cribados del cáncer de mama
-
Ábalos recalca que el informe de la UCO tiene "muchos errores" y que justificará todos sus ingresos ante el juez
-
El primer videojuego desarrollado por la IA de Elon Musk llegará en 2026