El papa León XIV pide a los gobernantes ante miles de pobres: "No podrá haber paz sin justicia"
El pontífice ha centrado su mensaje en la importancia de la dignidad humana y el papel de los responsables públicos ante los desafíos sociales actuales
El papa León XIV ha lamentado este domingo las formas de pobreza que "oprimen al mundo" durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, "no podrá haber paz sin justicia" social.
"La pobreza interpela a los cristianos, pero interpela también a todos aquellos que en la sociedad tienen roles de responsabilidad. Exhorto por ello a los Jefes de Estado y a los Responsables de las Naciones a escuchar el grito de los más pobres", emplazó.
El pontífice estadounidense presidió este domingo en la basílica de San Pedro del Vaticano una misa a la que asistieron miles de personas necesitadas que han peregrinado a Roma de todo el mundo gracias a la ayuda de asociaciones caritativas y de voluntariado.
Los fieles fueron tantos que unos 12.000 tuvieron que seguir el rito desde las pantallas de la plaza vaticana, adonde el papa salió para saludarles: "La basílica se nos ha quedado un poco pequeña", se justificó, según recoge el portal oficial 'Vatican News'.
En su homilía, León XIV, que ha dedicado su primera exhortación 'Dilexi te' (2025) a los 'últimos' de la sociedad, exclamó que "no podrá haber paz sin justicia" en el mundo.
"Los pobres nos lo recuerdan de muchas maneras, con su migración o con su grito tantas veces sofocado por el mito del bienestar y del progreso que no tiene en cuenta a todos y que incluso olvida a muchas criaturas abandonándolas a su propio destino", denunció.
En este sentido, sostuvo que son varios los tipos de pobreza que "oprimen" al mundo, ya que van desde la material hasta "muchas situaciones morales y espirituales", sobre todo entre los jóvenes, y todas tienen como elemento común la soledad.
Por eso, ante lo que define como "globalización de la impotencia" que difunde la falsa idea de que el mundo no puede cambiar, especialmente en lo relativo a las guerras del mundo, llamó a cultivar la cultura de la atención contra el "muro de la soledad".
"Debemos estar atentos al otro, a cada uno, allí donde estamos, allí donde vivimos, transmitiendo esta actitud ya en la familia, para vivirla en el trabajo, en las distintas comunidades, en el mundo digital, en todas partes, llegando a las periferias", instó.
Porque, recordó, la convivencia humana debe ser un "espacio de fraternidad y dignidad para todos", puntualizando enseguida: "sin excluir a nadie".
Una vez concluida la misa en la basílica vaticana, el papa presidirá el tradicional Ángelus dominical y después almorzará con un grupo de 1.300 pobres en el Aula Pablo VI, así como con unas 50 mujeres transexuales invitadas a la ocasión.
Temas
Más en Actualidad
-
Ayuso critica las manifestaciones propalestinas de Bilbao porque "llamaban a la kale borroka": "No se puede aceptar"
-
Detenida una mujer en Palma por intentar robar un perro por la calle y agredir a su dueño
-
Memoria, justicia y homenaje en El Perdón
-
El amistoso entre la Euskal Selekzioa y Palestina alcanzó los 322.000 telespectadores, con un 21,1% de share