científicos del Cima y de la Clínica Universidad de Navarra (CUN) recibieron ayer en Pamplona el Premio de Investigación Fundación Dr. Antoni Esteve, dotado con 18.000 euros, que distingue “el mejor trabajo de farmacología español de los últimos dos años”. Los investigadores, como explicaron desde la Clínica, diseñaron en 2017 “un compuesto que mejora la supervivencia de modelos animales con leucemias agudas y linfomas”, el cual abre una “vía terapéutica a los enfermos con tumores hematológicos de peor pronóstico”. Un trabajo que se publicó en la revista Nature Communications y que, como sostuvo Xabier Agirre, investigador del Cima y uno de sus primeros autores, supone “tener nuevas posibilidades, nuevas moléculas que hasta ahora no las teníamos para llegar a la cura de estos pacientes, que hasta ahora no se están tratando con estas aproximaciones terapéuticas. Es una nueva aproximación, que, si llega realmente al paciente, es un gran avance, porque podemos tener posibilidades para pacientes que realmente si no, no lo tendrían”.
El trabajo premiado, que firman Edurne San José Enériz, Xabier Agirre y Obdulia Rabal como primeros autores y que dirigen Julen Oyarzabal y Felipe Prósper, se ha desarrollado durante “muchos años” y, al final, “hemos sintetizado nuevas moléculas que tienen una novedad dentro de la epigenética, que no es que haya mutaciones o genes que están alterados porque se han roto, sino que hay cosas por encima o por debajo que hacen que esos genes no funcionen. Y nosotros tenemos moléculas que revertimos esa anormalidad que tienen los tumores. Y gracias a esa reversión conseguimos que los tumores mueran. En unos ensayos preclínicos en neoplasias hematológicas hemos conseguido realmente tener resultados muy favorables que nos hacen pensar que en unos ensayos posteriores estas drogas nuevas puedan tener un buen beneficio en el tratamiento de los pacientes, que es lo que estamos buscando”, expuso Agirre.
Desde la CUN señalaron que el tratamiento de los tumores hematológicos ha adquirido un enfoque novedoso gracias a la administración de fármacos epigenéticos, basados en modificaciones moleculares que alteran la actividad de los genes en el desarrollo del cáncer. El grupo de la Universidad de Navarra diseñó una molécula, llamada CM-272, que bloquea de forma simultánea la actividad de dos enzimas epigenéticas implicadas en el desarrollo de distintos tipos de tumores, la histona metiltrasferasa (G9a) y la DNA metiltrasferasa (DNMT1). “Como consecuencia, induce la muerte celular de la leucemia mieloide aguda, la leucemia linfoblástica aguda y el linfoma no Hodgking”, explicó el doctor Prósper, codirector del servicio de Hematología del Cima y de la CUN. Esta molécula también se está probando en otros tumores.
confirmación en animales Los resultados, confirmados en animales, constituyen “un primer paso fundamental para el desarrollo de nuevos compuestos como posible tratamiento en pacientes con estos tumores, que actuarían por estrategia complementaria a los tratamientos actuales”. Según los investigadores, “el CM-272 se presenta como un fármaco selectivo y representa un nuevo enfoque terapéutico más seguro y eficaz para tumores hematológicos que actualmente tienen un mal pronóstico”.
El galardón que recibió San José de manos del director de la Fundación Dr. Antoni Esteve, Félix Bosch, pretende potenciar que “la gente joven investigue”. Tras agradecer los premiados este reconocimiento a la Fundación, a la Clínica, al Cima, a la Universidad y “a todas las personas que han colaborado y han hecho posible este trabajo”, Agirre manifestó, respecto a las 18.000 €, que “entran directamente al laboratorio para que sigamos haciendo cosas”, porque “cada vez cuesta más conseguir financiación para seguir nuestros estudios”.