Rock, jazz, folk
CUARTO PELDAÑO DE LA ‘ESCALERICA’ SANFERMINERA Dedicado al jazz. Conciertos gratuitos y al aire libre en El Bosquecillo. Martes 4 de abril, a las 19 horas, Big Band del Conservatorio Superior de Música de Navarra, y a las 20.30 horas, concierto de Chico Roto.
ACTUACIONES RONDALLA YOAR
>Martes 4 de abril, a las 19 horas, misa de la escalera en la capilla de San Fermín (iglesia de San Lorenzo).
LA REGADERA Música ska. Sábado 8 de abril, a las 21.30 horas, en la sociedad La Previsión de Caparroso.
Música clásica
GRUPO CORAL TEMPO D’INTERMEZZO Concierto De lo audible a lo invisible: Música espiritual en un mundo de diversidad. Ciclo musical XXX aniversario de la Coral Valle de Aranguren. Cantar. Vivir. Acompañar. Martes 4 de abril, a las 20 horas, en la iglesia de San Pedro de Mutilva. Entrada libre.
FESTIVAL DE MÚSICA SACRA 2023 A las 19.30 horas. Entrada libre hasta completar aforo.
>Martes 4 de abril en la iglesia de San Antonio (Padres Capuchinos), Del Domingo de Ramos al Amén final a cargo del Coro San Fermín Abesbatza. Dirección: Fermín Iriarte.
>Miércoles 5 de abril en el Auditorio Baluarte, Las siete palabras de Cristo a cargo de la Orquesta Sinfónica de Navarra y la Coral de Cámara de Pamplona. Dirección: Perry So. Precio: 15 euros.
‘AD LASTRA PER LABOREM’ Concierto de música de cámara (soprano, piano y clarinete). Miércoles 5 de abril, a las 20 horas, en la iglesia San Pedro de Mutilva. Ciclo musical XXX Aniversario de la Coral Valle de Aranguren Cantar, vivir, acompañar. Entrada libre.
Teatro / Danza
NANO ANTZERKI AROA A las 19.30 horas en Karrikiri Elkartea (Bajada de Javier, 4). Precio: 3 euros.
>Martes 4 de abril, Putaren bakarrizketa eroetxean con Laura Penagos.
Cine
CINE CON PREMIO EN EL CORTE INGLÉS Martes 4 de abril, a las 18 horas, proyección de El amor en su lugar.
CICLO: CINE Y DERECHOS HUMANOS Centro cultural Tafalla Kulturgunea. Entradas: 4€. A las 18 y 20.15 horas (excepto sesión jueves 27 pendiente de confirmación).
>Jueves 6 de abril, Ellas hablan.
CINE COMERCIAL EN TAFALLA Centro cultural Tafalla Kulturgunea.
- ADULTOS. Entrada: 6€ / Lunes, Día del Espectador: 4,50€
>Sábado 8 y domingo 9 de abril a las 18 horas, lunes 10 de abril a las 20.15 (VOSE), Irati.
>Sábado 8 y domingo 9 de abril a las 20 horas, lunes 10 de abril a las 18 horas, Un paso adelante.
Exposiciones
CIUDADELA Horario: de martes a sábado de 11.30 a 13.30 y de 18 a 20.30 horas; domingos y festivos de 11.30 a 13.30 horas. Lunes cerrado.
-POLVORÍN.
>Exposición Caminografías. Exploraciones al margen de la tierra de Marisa Mantxola. Del 17 de marzo al 7 de mayo.
-SALA DE ARMAS.
>Exposición de fotografía Basado en historias reales, obras de la Colección Foto Colectania (selección de 110 obras de 53 artistas). Del 16 de febrero al 16 de abril.
-PABELLÓN DE MIXTOS.
>Primera planta. Exposición Frontera-Muga, del Colectivo Zzzz. Diálogo sobre el concepto de frontera a través de la mirada fotográfica de ocho profesionales. Hasta el 7 de mayo.
PALACIO DEL CONDESTABLE Horario: de lunes a domingo de 9 a 14 y de 17 a 21 horas. Semana Santa cerrado los días 6, 7 y 10 de abril.
>Atrio 1ª planta. El buen vivir. Autora: Milena Villalba, arquitecta y fotógrafa. 25 fotografías que recogen el uso de la arquitectura de una forma cotidiana y funcional. Del 1 de marzo al 23 de abril.
>Atrio 2ª planta. XIX Concurso de fotografía Mirar la Arquitectura / Arkitekturari begira. Muestra de las 62 fotografías presentadas a este concurso. Del 1 de marzo al 23 de abril.
>Exposición Enrique Pimoulier. Selección de fotos realizadas por el fotógrafo pamplonés fallecido el pasado mayo. Del 29 de marzo al 23 de abril.
>Primera planta. Exposición Artea Oinez 2023. Obrasde 86 creadores. Enmarcada dentro de las actividades del Nafarroa Oinez organizado por la ikastola Andra Mari de Etxarri Aranatz. Del 31 de marzo al 7 de mayo.
EL CORTE INGLÉS Exposición Reflejos y sombras de la fotógrafa navarra Olga Izco Ibarrola. A partir del 3 de abril. Horario: lunes a viernes de 17 a 21 horas en ausencia de actividad cultural.
MUSEO DE NAVARRA Horario: de martes a sábados de 9.30 a 14 y de 17 a 19 horas; domingos y festivos, de 11 a 14 horas.
>Exhibición de los restos más antiguos de la cultura navarra en la Sala de Prehistoria.
>Exposición permanente. Mosaicos romanos, Arqueta de Leire, el mejor románico de Europa, las pinturas murales góticas y Todo el arte es contemporáneo.
>Exposición antológica del pintor y escultor Juan José Aquerreta. 90 obras de Aquerreta y 12 de Diego de Pablos y Antonio Jiménez. Hasta el 3 de septiembre.
>Del 27 de octubre al 15 de octubre de 2023, exposición Nicolás Ardanaz, una mirada esencial.
VESTÍBULO DE EL SARIO Exposición Cuando los sueños van a los ojos de Ángela Moreno. Del 15 de febrero al 21 de abril.
MUSEO DE CASTEJÓN
>Exposición fotográfica Mujer y memoria en Navarra de Iñaki Porto. Del 8 de marzo al 2 de abril.
MUSEO DEL CARLISMO Exposición ¡Cuántos son mis soldados! Pelayos, ilustrando una infancia bélica. Hasta el 16 de abril. C/ Rúa 27-29 Estella-Lizarra. Teléfono: 948 552 111
MUSEO GUSTAVO DE MAEZTU Horario: de martes a sábado de 9.30 a 13.30 y de 16 a 18 horas; domingos y festivos de 11 a 14 horas. C/ San Nicolás, 1 (Estella-Lizarra).
>Exposición Paisajes históricos de Navarra. Una visión. Del 30 de marzo al 25 de junio. 30 piezas extraordinarias cuya esencia son los paisajes realizados por algunos de los más significativos artistas históricos navarros.
CASA DEL ALMIRANTE DE TUDELA Exposición Rafael Moneo en Navarra. Hasta el 4 de junio. Horario: martes a sábado de 10.30 a 13.30 y 17.30 a 20.30 horas; domingos de 10.30 a 13.30 horas. Lunes cerrado. C/ Rúa, 13.
UNED TUDELA Patio del Palacio del Marqués de San Adrián. Exposición Invasión. Fotografías de Vanessa Cañadas. Del 27 de marzo al 21 de abril. Horario: de lunes a viernes de 10 a 13 y 16 a 21 horas.
CENTRO CULTURAL DE NOÁIN Horario: de lunes a viernes de 16 a 20.30 horas.
>Exposición Mares y orillas. Pinturas de Susana Arancón. Del 31 de marzo al 21 de abril.
CASA DE CULTURA DE VILLAVA Horario: de lunes a viernes de 18 a 21 horas; domingos de 19 a 20 horas. Entrada libre.
>Pintar y pintar, exposición de pintura de Andrés Gimeno. Del 30 de marzo al 30 de abril.
CASA DE CULTURA DE ZIZUR MAYOR Exposición A pie y mano 3. Teresa Sabaté y Virginia Santos. Del 31 de marzo al 30 de abril. Horario: de lunes a sábado de 19 a 21 horas; domingos y festivos de 12 a 14 horas.
CASA DE CULTURA DE AOIZ Horario: de martes a sábado de 18 a 20 horas.
-Sala Grande.
>Exposición Pueblos que fueron de Toño Villanueva Abaurrea y Juan Jesús Leache. Del 17 de marzo al 14 de abril.
KULTURGUNE DE BERRIOZAR Exposición fotográfica Luminiszentzeak de Igone Mariezkurrena e Irantzu Pastor. Del 22 de marzo al 5 de abril.
CENTRO CULTURAL TAFALLA KULTURGUNEA
-SALA DE EXPOSICIONES. Horario: de lunes a viernes de 19 a 21 horas; sábados, domingos y festivos de 12 a 14 y 19 a 21 horas.
>Exposición Grandes exitos de MeryAn Rivers. Del 1 al 30 de abril.
-SALA ZAGUÁN. Horario: de lunes a viernes de 10.30 a 14 y de 15 a 22 horas; sábados de 10 a 14 y de 16.30 a 22 horas; y domingos y festivos de 11.30 a 14 y de 16.30 a 22 horas.
>Exposición colectiva Higueras por el mundo del Colectivo Higuera. Del 1 al 30 de abril.
LA FÁBRICA DE GOMAS Exposición 7 formas de retratar el cuadrado de Juan Moreno Espinosa. Desde el 24 de febrero. Horario: de martes a viernes de 12 a 13.30 y de 18.30 a 20.30 horas; sábados y domingos de 12 a 14 horas; lunes cerrado. C/ Fuente de la Teja 12 (Lezkairu).
GALERÍA ARTEA2 Exposición Dueña de tu vida. Escultura de Pablo Juarros y pintura de Natxo Barberena. Poetas: Itziar Ancin, Txaro Begué, Isabel Blanco, María Cano, Blanca Eslava, Isabel Hualde, Silvia Marambio, Arantxa Murugarren, Teresa Ramos y Ventura Ruiz. Del 10 de marzo al 15 de abril. Horario: de martes a viernes de 10 a 13.30 horas; sábados de 11.30 a 13.30 horas; de lunes a viernes de 17 a 20 horas. Calle Idoia, 9. Zizur Mayor.
GALERÍA ORMOLÚ Exposición Paisajes y soledades de Miguel Bergasa. Del 4 de abril al 4 de mayo. Horario: mañanas de lunes a viernes de 9 a 14 horas; tardes de lunes a jueves de 18 a 20 horas. C/ Paulino Caballero, 42.
GALERÍA FERMÍN ECHAURI 2 Exposición Realidad poética en la pintura de Pedro Escalona. Del 13 de marzo al 14 de abril. Horario: de lunes a viernes de 10 a 14 y de 17.30 a 20 horas. Calle San Antón, 6.
ESPACIO DE ARTE APAINDU A pulmón vacío, exposición de Miriam Isasi. Del 3 de marzo al 28 de abril. Horario: de lunes a viernes de 12 a 14 y de 18.30 a 20.30 horas.
ESPACIOS MEDIALUNA Exposición de acuarela El dibujo es la razón... El color es la emoción. Artistas: Goyo Armañanzas, César Viteri T. Del 15 de marzo al 21 de abril. Horario: lunes a domingo de 18.30 a 20.30 horas. Avda. Baja Navarra, 34-36. Pamplona.
HOTEL MAISONNAVE Exposición Dominador de sueños de Luis Morea. Obras pictóricas, obra gráfica y escultura en piedra. Del 3 de febrero al 12 de abril. Ciclo de Arte nuevo.
CAFETERÍA LA CREPA Exposición de formatos pequeños óleos y pastel de María Jesús Cabodevilla. Marzo y abril. Plaza del Consejo (Pamplona).
SCDR VALDORBA Exposición fotográfica y pequeña instalación de cubos y anillos auténticos de la tribu Padung (mujeres jirafa) de Fernando Echarri. Del 31 de marzo al 23 de abril. Horario: viernes de 19 a 21 horas; sábados, domingos y festivos de 13 a 15 y 19 a 21 horas.
Museo Universidad de Navarra
HORARIO De martes a sábados de 12 a 15 y de 17 a 20 horas, domingos y festivos de 11 a 14 horas. Lunes cerrado. Visitas guiadas: de martes a viernes a las 18 horas; sábados y domingos a las 12 horas. Gratuitas con la entrada al Museo. El primer domingo de cada mes, además de la visita guiada, el visitante puede disfrutar de una visita dramatizada. Es necesario realizar reserva.
HORARIO SEMANA SANTA Y PASCUA: Del 3 al 16 de abril, horario especial de 11 a 14 horas. Cerrado los lunes, Jueves Santo y Viernes Santo.
EXPOSICIONES
>Exposición En torno a María Josefa Huarte, colección Museo Universidad de Navarra.
>Exposición Reazione Nera. Cajal y el impulso nervioso de la fotografía. Hasta el 16 de abril.
>Exposición 39 décimos, que se articula en torno a los principales aspectos del proceso de trabajo de José Luis Alexanco entre 1964 y 2021. Cuatro décimos formados por 39 piezas, cinco dípticos, dos dibujos, un collage y siete pinturas. Del 19 de septiembre al 26 de marzo de 2023. Encuentros Pamplona 72-22.
>Exposición Imaginario colombiano de Leo Matiz (123 fotografías y 2 vitrinas con libros y documentos). Del 15 de marzo al 10 de septiembre.
>Exposición Método geométrico de Pablo Palazuelo. Más de 130 pinturas, esculturas, dibujos y bocetos, así como libros y documentos pertenecientes a la Colección Museo Universidad de Navarra y a la Fundación Palazuelo. Del 29 de marzo al 3 de septiembre.
Conferencias / Presentaciones
PRESENTACIÓN DEL LIBRO ‘DIARIO DE 33 RELATOS - EXPERIENCIAS DE VIDA PARA EMOCIONARTE’ De Ester Ortiz Gironés. Martes 4 de abril, a las 18 horas, en Geltoki (C/ Conde Oliveto, 6).
Civican
PROGRAMACIÓN
MIÉRCOLES 5 DE ABRIL De 17.30 a 19 horas, en la sala 1, Curso. El estilo musical. Para conocer las principales características que definen el estilo de vida musical clásico. Impartido por María Setuáin, especialista en mediación musical.
JUEVES 6 DE ABRIL A las 17 horas, en la biblioteca, La biblioteca en el bolsillo. Sesiones formativas personalizadas para aprender a manejar los recursos bibliotecarios digitales. Para público joven y adulto.
Cursos / Talleres
TALLER INFANTIL DE SEMANA SANTA EN EL MUSEO DE NAVARRA: JUAN JOSÉ AQUERRETA ... Y SEMEJANZA (HEIAN SHODAN) / ... ETA ANTZEKO (HEIAN SHODAN) Fechas: 11, 12, 13 y 14 de abril de 11 a 13 horas. Horario: de 11 a 13 horas. Para niños/as de 5 a 12 años. Impartido por La Chincheta Bruna (formato castellano-euskera). Precio: 15 euros. Plazas: 20. Inscripciones: en la taquilla del museo a partir del 18 de marzo a las 9.30 horas en horario de apertura del museo, por orden de llegada y hasta agotar plazas.
TALLER INFANTIL EN EL MUSEO DEL CARLISMO Cojines pintados con personajes de revistas del pasado. Jueves 13 de abril de 11 a 13 horas. A cargo de Tea en la Azotea. 5-12 años. Actividad bilingüe (euskera-castellano). Plazas limitadas (15 niños/as). Reserva previa en el teléfono 948 55 21 11. C/ Rua, 27-29 (Estella-Lizarra).
TALLERES EN LA CASA DE LAS MUJERES DE PAMPLONA Apuntarse a través del teléfono 948 420 150 (de 17 a 21 horas) o a través del correo casadelasmujeres@pamplona.es
>Taller Podscat para la igualdad. Miércoles del 3 al 24 de mayo de 17 a 19 horas. Impartido por Mercedes Corretge.
>Taller Sanar sola o acompañada. Lunes 8 y 15 de mayo de 17 a 19 horas. Impartido por Sarai Pérez Aquerreta.
>Taller Autodefensa feminista y empoderamiento. 16 de junio de 17 a 21 horas y 17 de junio de 10 a 13.30 horas.
Ayuntamiento de Pamplona
MARTES 4 DE ABRIL A las 12 horas, en civivox Milagrosa, Club de lectura inclusiva. Entrada libre previa inscripción; a las 18.15 horas, en la biblioteca pública de Mendillorri, Cuentacuentos en euskera. Oporretara noa. Narradora: Ventura Ruiz. Para público infantil mayor de 4 años. Entrada libre hasta completar aforo; a las 18.30 horas, en la biblioteca pública de la Milagrosa, Animación a la lectura. El hombre en busca de sentido, de Viktor E. Frankl. Club de lectura sobre las guerras europeas del siglo XX. A las 19.30 horas, en civivox Condestable, Ciclo Musync. Concierto-conferencia. Francisco Asenjo Barbieri (1823-1894) en su 200 aniversario. Celebración de un compositor polifacético. Con el pianista Rinaldo Zhok y la soprano Raquel Fernández. Entrada libre previa inscripción.
SÁBADO 8 DE ABRIL A las 11.30 horas, en civivox Condestable, Teatro Medieval: rito, drama y solemnidad. Su huella en Navarra. Visita guiada a la exposición fotográfica. Entrada libre previa inscripción.
MARTES 11 DE ABRIL A las 11.30 horas, en civivox Condestable, Teatro Medieval: rito, drama y solemnidad. Su huella en Navarra. Conferencia. Influencia del teatro medieval en el teatro moderno. Imparte la sesión: Eduardo Bayona. Entrada libre hasta completar aforo.
Visitas guiadas
VISITAS GUIADAS A LA EXPOSICIÓN PERMANENTE MUSEO DEL CARLISMO ¡Cuántos son mis soldados! Pelayos, ilustrando una infancia bélica. C/ Rúa 27-29 Estella-Lizarra.
>Jueves 6 de abril: 11.30 (euskera) y 12.30 (castellano).
>Viernes 7 de abril: 11.30 y 12.30 (ambas en castellano).
>Sábado 8 de abril: 16.30 y 17.30 horas (ambas en castellano).
>Domingo 9 de abril: 11.30 (euskera) y 12.30 horas (castellano).
>Lunes 10 de abril: 11.30 y 12.30 horas (ambas en castellano).
VISITA GUIADA A LA IGLESIA DE SAN MARTIN DE ARTAIZ Sábado 8 de abril a partir de las 11 horas. Organiza: Asociación Grupo Valle de Izagaondoa.
ECOEXPERIENCIAS EN TIERRAS DE IRANTZU (OTOÑO-INVIERNO)
-RESPIRANDO EL ROMÁNICO. Sencilla caminata, yoga y meditación y relajación con sonidos en directo en la ermita románica de San Martín de Montalbán. Precio: 22 euros. Con reserva. Mail: eztitsumieleria@gmail.com.
-PASEO GUIADO AL CAÑÓN DEL RÍO IRANZU CON DEGUSTACIÓN. Con reserva. A las 10.30 horas desde el punto de información de Tierras de Iranzu en el Monasterio de Irantzu. Precio: 8 euros (adultos) y 4 euros (niños). Reservas: 646 185264; info@tierrasdeiranzu.com.
-VISITA GUIADA AL SENDERO VIADUCTO ROMANO Y CUEVA DE ARRASTIZULO. Con reserva. A las 10.30 horas desde el punto de información de Tierras de Iranzu en el Monasterio de Irantzu. Precio: 5 euros (adultos) y 3 euros (niños). Reservas: 646 185264; info@tierrasdeiranzu.com.
-VISITA GUIADA AL TALLER ECODISEÑO BAKU BARRIKUPEL CON ALMUERZO ARTESANO. Visita al taller artesano Baku Barrikupel en Zábal. Contacto: Amaia Prieto y Jesús Prieto. Teléfono 697 898256; info@barrikupel.com.
-VISITA GUIADA AL MONASTERIO DE IRANTZU. Horario de apertura: de 10 a 14 y de 16 a 18.30 horas. Lunes: entrada gratuita y por la tarde cerrado. Teléfonos 948 520012 / 646 185264. Precio: 3 euros entrada; 2,5 euros (jubilados) y gratuito (menores de 12 años).
-VISITA GUIADA AL ROMÁNICO DE SANTA CATALINA DE ALEJANDRÍA. Tfnos: 630 747966 / 646 185264 Precio: 3 euros. Todos los días. Con reserva.
-VISITA GUIADA AL ROMÁNICO DE LA NATIVIDAD DE GARÍSOAIN. Tfnos: 680 706272 / 646 185264. Precio: 3 euros. Con reserva. Todos los días.
Varios
ACTIVIDADES EN EL CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LAS FOCES - LUMBIER Plaza Mayor, s/n. 31440 Lumbier. 948 880 874 / cinlumbi@navarra.es / www.focesdenavarra.es
>Del 3 al 16 de abril. Visita guiada al Centro de Interpretación de las Foces. A las 10 y 12 horas. Actividad gratuita con aforo limitado. Inscripción necesaria.
>Sábados 8 y 15 de abril, visita guiada a la foz de Lumbier. A las 11 horas desde el aparcamiento de la foz. Actividad gratuita con aforo limitado. Inscripción necesaria.
ACTIVIDADES BIBLIOTECA DE NAVARRA
>Miércoles 5 de abril, a las 19.30 horas, en la sala de proyecciones, proyección de la película Deutschstunde (La lección de alemán). Ciclo Escrito y Filmado. Organizan: Biblioteca de Navarra, Escuela Oficial de Idiomas de Pamplona y Filmoteca de Navarra.
MUSEO CATEDRAL DE PAMPLONA Horario especial de Semana Santa. Miércoles 5: cerrado; jueves 6: abierto de 10.30 a 16 horas; viernes 7: cerrado; sábado 8: abierto de 10.30 a 18 horas; domingo 9: cerrado; lunes 10: abierto de 10.30 a 18 horas.
ACTIVIDADES SEMANA SANTA PALACIO DE LOS MENCOS DE TAFALLA
-Musicata.
>Jueves 6 de abril a las 20 horas. En la bodega del palacio. Explicaciones del enólogo y degustación de vinos. Sesión amenizada por el saxofón de Musicata. Precio: 12€.
-Visita a la planta noble.
>Jueves 6 de abril a las 17 horas, sábado 8 de abril a las 12 horas, martes 11 de abril a las 11.30 horas. Primera planta. Precio: 10€. Visita a las distintas estancias de la planta noble, así como de su bodega.
-Visitas teatralizadas.
>Sábado 8 de abril, primer pase a las 17 y segundo pase a las 19.30 horas. En la planta baja. Entradas: 5€. Forma divertida y diferente de conocer la historia de la familia Mencos y el patrimonio tafallés.