Síguenos en redes sociales:

Qué hacer y qué ver en Navarra y en Pamplona: agenda cultural del 27 de enero al 2 de febrero

Música, teatro, cine, museos, exposiciones, cursos...

Qué hacer y qué ver en Navarra y en Pamplona: agenda cultural del 27 de enero al 2 de febreroPicasa

Rock, jazz, folk

FERNANDO EUGUI PRESENTA SU CÓCTEL MUSICAL Ingredientes, éxitos de siempre. Lunes 27 de enero, a las 17.30 horas, en la Residencia El Vergel.

CONCIERTO DIDÁCTICO ‘EL FLAMENCO Y LAS EMOCIONES’ Jueves 30 de enero, a las 19 horas, en la biblioteca MªLuisaElío de Barañáin. Al cante:Javier Bermejo. Al toque:Enrique El Vaca. Retirar invitación en la biblioteca.

SALA ZENTRAL www.zentralpamplona.com

>Jueves 30 de enero a las 20 horas en la sala principal, Doctor Pou + Mezcal + Marts & Amaya. Entradas: anticipada 6€ + gastos.

>Viernes 31 de enero a las 20.30 horas en la sala principal, Estados de ánimo (tributo a El Canto del Loco). Entradas: anticipada 20€ + gastos: Taquilla 25€.

CANTANDO EN EL TIEMPO Grupo musical especializado en cantar en residencias geriátricas, dirigido por Jokin Idoate. Concierto el viernes 31 de enero en el Hospital San Juan de Dios.

LaNai Plutón no es un planeta (Cara B). Naiara Ruiz, Jorge Perianes, Carlos Colina y Raúl Elizalde. Sábado 1 de febrero, a las 20 horas, en la Casa de Cultura de Zizur Mayor. Entradas: 6€.

Cine

cine moncayo de tudela

-CICLO DE CINE INDEPENDIENTE. Precio: 6€.

>Lunes 27 de enero a las 18 y 20 horas, martes 28 de enero a las 18 y 20 horas, Vivir el momento.

-CINE CLUB MUSKARIA. Precio: 6 euros. VOSE. A las 20.15 horas.

>Jueves 30 de enero, Queer.

CINE EN ALSASUA En el centro cultural Iortia.Lunes 27 de enero a las 19 horas, Babygirl. Precio: 4,50 euros.

IX CICLO DE CINE RUSO Lunes 27 de enero a las 18.30 horas en civivox Condestable, proyección en versión original subtitulada al castellano de El diario del bloqueo. Entrada gratuita.

FILMOTECA DE NAVARRA

-CLAUDE SAUTET Y LOS OTROS. A las 19.30 horas. Precio: 3 euros.

>Miércoles 29 de enero, Tres amigos, sus mujeres... y los otros.

-FOCO PUNTO DE VISTA. A las 19.30 horas. Precio: 3 euros.

>Jueves 30 de enero, Sumario 3/94.

-CINE IMPRESCINDIBLE. A las 19.30 horas. Precio: 3 euros.

>Viernes 31 de enero, Fin de jornada.

‘GOLEM ARTE’ En Golem Baiona. Precio: 6 euros. A las 17.30 horas y a las 19.30 horas (VOSE).

>Jueves 30 de enero, Anselm.

‘MENDI TOUR’

-SANGÜESA. Precio: 3 euros.

>Viernes 31 de enero a las 20 horas en la Casa de Cultura, Jamie; Peligro, no asomarse; Of a lifetime.

DRAGOI-JAGOLEA (DRAGONKEEPER) Cine infantil en euskera. Domingo 2 de febrero, a las 18 horas, en la Casa de Cultura de Zizur Mayor. Entradas: 3€.

KUNG FU PANDA 4 Domingo 2 de febrero, a las 18 horas, en el Auditorio del Carmen de Sangüesa. Entradas: 3€.

Música clásica

EEMM JOAQUÍN MAYA. PROGRAMACIÓN DE AUDICIONES Y CONCIERTOS En el salón de actos (C/General Chinchilla nº 6 bajo, entrada por calle Padre Moret).

>Martes 28 de enero, a las 18 horas, audición de alumnado de piano de la profesora Ainhoa Martínez.

>Miércoles 29 de enero, a las 17.30 horas, 5º pequeño gran concierto a cargo de alumnado variado de la escuela.

ORQUESTA SINFÓNICA DE NAVARRA Miércoles 29 de enero a las 20 horas en la sala principal de Baluarte, ensayo general de la ópera La Traviata. Precio: 12 euros.

ESCUELA DE MÚSICA JUAN FRANCÉS DE IRIBARREN DE SANGÜESA Concierto de música de cámara. Jueves 30 de enero, a las 19.30 horas, en el auditorio del Carmen de Sangüesa.

ALUMNOS Y BANDA DE 3º Y 4º DEL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA PABLO SARASATE Viernes 31 de enero a las 19.30 horas en el Auditorio Fernando Remacha de la Ciudad de la Música de Pamplona. Entrada libre, previa retirada de invitación.

ORQUESTA SINFÓNICA DE NAVARRA Y CORO LÍRICO AGAO La Traviata de los espejos.

>Viernes 31 de enero a las 19.30 horas en la sala principal de Baluarte. Entradas agotadas.

>Domingo 2 de febrero a las 18.30 horas en la sala principal de Baluarte. Entradas agotadas.

Teatro /Danza

‘INSTRUCCIONES PARA ALBERTO GONZÁLEZ’ Jueves 30 de enero a las 20 horas en el Teatro Gayarre. Texto y dirección: Ion Iraizoz. Precio: 10 euros.

ELISA COLL Gloria. Viernes 31 de enero, a las 19 horas, en la Escuela Navarra de Teatro. Espectáculo organizado por el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Pamplona.

ADOS TEATROA Muchos amigos negros. Viernes 31 de enero, a las 20.30 horas, en el salón de actos del centro cultural de Noáin. Entradas: 8€.

GORKA AGINAGALDE A pelo. Sábado 1 y domingo 2 de febrero a las 19 horas en la Escuela Navarra de Teatro. Precio: 14 euros taquilla y web; 12€ anticipada y personas desempleadas; 9€ carnet joven. CicloDate p(risa).

‘IRIBARNE’ Domingo 2 de febrero a las 18 horas en el Teatro Gayarre. Dirección: Xavier Castiñeira. Precio: 18 euros.

TDIFERENCIA Altxor-kutxaren bila. Domingo 2 de febrero, a las 18 horas, en el salón de actos del centro cultural de Noáin. A partir de 4 años. Entradas: 3€. En euskera.

HABÍA TEATRO 100 m2: el inconveniente. Domingo 2 de febrero a las 19 horas en la Casa de Cultura de Murchante. Precio: 3 euros.

Exposiciones

BALUARTE Exposición Ayudas a las Artes Plásticas y Visuales 2023. Del 19 de diciembre al 9 de febrero.

CIUDADELA Horario: de martes a sábado de 11.30 a 13.30 y de 18 a 20.30 horas. Domingos y festivos en horario de mañana.

-Horno.Todo lo que tiene nombre existe de Tea en la Azotea. Hasta el 9 de febrero.

-Polvorín. Figural. Proceso creativo de Gabriel Coca. Dibujos, collages y pinturas. Del 24 de enero al 23 de marzo.

PARLAMENTO DE NAVARRA Exposición Deportación, silencio y soledad. Del 27 al 31 de enero. Horario: de 9 a 20 horas (excepto el jueves). Entrada libre. Asociación de familiares de fusilados de Navarra en 1936-AFFNA36.

ARCHIVO REAL Y GENERAL DE NAVARRA Exposición Templarios y Hospitalarios en la Navarra Medieval. De lunes a domingo de 10 a 14 y de 17 a 20 horas. Visitas guiadas gratuitas, sábados a las 12.30 horas llamando al teléfono 848 424667.

BIBLIOTECA DE NAVARRA Patio planta baja. Exposición Flor de esperanza, arte de recuperación. Fotografías y pinturas desde Ucrania con amor. Del 13 de enero al 28 de febrero.

UPNA. VESTÍBULO DE EL SARIO Exposición De carne y flores. O (la estética impura), de Jaime Eguaras Roa. Del 15 de enero al 4 de marzo.

UPNA. CAMPUS DE TUDELA Exposición Quiero hacerte venir para que me mires, de Leryre Arraiza. Del 22 de enero al 12 de marzo. 

MUSEO DE NAVARRA Horario: de martes a sábados de 9.30 a 14 y de 17 a 19 horas; domingos y festivos, de 11 a 14 horas; lunes cerrado. Entrada gratuita debido a obras de eficiencia energética.

>Exposición permanente. Sala de Prehistoria. La mano de Irulegi y el hombre de Loizu.

>Exposición Sombras de luz /Argi itzalak. De José Ramón Anda. Del 17 de mayo al 23 de marzo de 2025.

>Exposición Luna en el agua / Ilargia uretan. Paisajistas. Del 21 de junio al 23 de febrero.

MUSEO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Exposición permanente:siete salas temáticas.

MUSEO DEL CARLISMO DE ESTELLA Exposición temporal Sebastián Taberna: el rostro de la guerra. Hasta el 7 de septiembre de 2025.

MUSEO GUSTAVO DE MAEZTU DE ESTELLA Horario de invierno: de martes a sábado de 9.30 a 13.30 horas; domingos y festivos de 11 a 14 horas. C/San Nicolás, 1.

>Exposición temporal Solana, grabador. Colecciones Fundación Mapfre. Del 5 de diciembre al 2 de febrero.

>Espacio expositivo Sugerencias: Westminster Underground Station de Xabier Morrás.

CASA DEL ALMIRANTE DE TUDELA Exposición Sakkaku, de Kike Balenzategui. Del 19 de diciembre al 2 de febrero. Horario: de martes a sábado de 10.30 a 13.30 horas y de 17.30 a 20.30 horas; domingos, lunes y festivos de 10.30 a 13.30 horas.

UNED DE TUDELA Obra única, exposición de Ismael Loperena. Del 7 al 31 de enero.

CASA DE CULTURA DE SANGÜESA Horario: martes a viernes de 12 a 14 y 19 a 21 horas; sábados de 19 a 21 horas, domingos de 12 a 14 horas.

-Sala de exposiciones. Exposición de acuarelas Pintura y montaña, diálogos en las cumbres de José Mª Arriazu. Del 10 de enero al 2 de febrero.

CASA DE CULTURA DE VILLAVA Nire barnetik sortua, exposición de escultura de José Manuel Martínez de Lizarrondo. Del 22 de enero al 16 de febrero. Horario: de lunes a viernes de 18 a 21 horas y los domingos 2, 9 y 16 de febrero de 19 a 20 horas.

CENTRO CULTURAL DE NOÁIN Horario: de lunes a viernes de 16 a 20.30 horas.

>Sensación de lugar. Exposición de pintura de Jesús Irisarri. Del 9 al 29 de enero.

CENTRO HUARTE (2ª planta) Exposición Ekoiztu 2024. Del 15 de noviembre al 16 de febrero. Viernes: de 18 a 20 horas; sábados y festivos de 10.30 a 14.30 horas. Entre semana, es necesario escribir a coordinacion@centrohuarte.es.

MUSEO MUÑOZ SOLA DE ARTE MODERNO DE TUDELA Horario: de miércoles a sábado de 10.30 a 13.30 y de 16 a 19 horas; domingos y festivos de 10.30 a 13.30 horas.

-Exposición permanente. Colección de pintura francesa de los siglos XIX y XX de César Muñoz Sola.

SALA DE ÁMBITO CULTURAL DE EL CORTE INGLÉS Horario: de lunes a sábado de 9.30 a 21 horas. Exposición Navarra 2024 en imágenes a cargo de la Asociación de Reporteros Gráficos de Navarra (Aregna). Del 10 de enero al 28 de febrero.

E_SPACIOARTE APAINDU Oroitzapenak / Recuerdos, exposición de José Luis Mayor. Del 10 de enero al 28 de febrero. Calle Curia, 7. Horario: de lunes a viernes de 12 a 14 y de 18.30 a 20.30 horas.

GALERÍA ORMOLÚ Exposición Cuentistas, de Jordi Larroch. 21 imágenes en gran formato. Del 12 de diciembre al 1 de febrero. Horario: de 9 a 14 y de 18 a 20 horas; sábados: de 11 a 14 horas. C/PaulinoCaballero, 42.

GALERÍA MICHEL MENÉNDEZ Exposición Dos artistas - dos estilos. Autores:Sixto Aguilera y Juan Galiana. Del 17 de enero al 19 de febrero. C/San Antón, 61.

GELTOKI DescartadAs. Del olvido al activismo. Exposición fotográfica. Del 9 al 31 de enero. Muestra la realidad de las mujeres adultas mayores de El Salvador.

PLAZARA! Urban Tokiak. Exposición de Rolan Garcés. Una mirada original al medio urbano y su impacto medioambiental. Todo el mes de enero y primera mitad de febrero. C/Mayor, 31 (Pamplona-Iruña).

ESCUELA WUJI ARTES MARCIALES Y BIENESTAR Exposición de arte contemporáneo Ecos del Bushidõ. A partir del 25 de octubre. Calle Pintor Maeztu, 8 trasera.

BAR IBIRICU Exposición de pintura a pastel de Idoia Queiruga. Horario: de lunes a viernes de 6.30 a 16.30 horas; sábados de 8.30 a 12 horas; domingo, cerrado. C/V7 Mutilva.

ESTUDIO DE PINTURA DE JUAN BAUTISTA ILUNDAIN AYERRA C/San Miguel, 9 (Burlada). Abierto al público de lunes a sábado de 10 a 13 y de 17 a 20 horas.

SCDR VALDORBA Tijereteando. Exposición de collages de Raúl Olóriz. Del 17 de enero al 9 de febrero. Horario: viernes de 19 a 21 horas; sábados y domingos de 13 a 15 y de 19 a 21 horas. Plaza de los Fueros, 3 (Barásoain).

EXPOSICIÓN DE CUADROS DE ELENA NUIN AZCÁRATE

>Bar-Restaurante Tomás. C/Leyre, 10. (Cerrado domingos).

-Bar La Escalera. C/Aralar, 3. (Cerrado desde las 18 horas).

-Bar La Huerta de Chicha. C/Paulino Caballero, 15.

Museo Universidad de Navarra

HORARIO Horario: de martes a sábado de 11 a 14 y de 16 a 19.30 horas; domingos y festivos de 11 a 14 horas; lunes cerrado. Visitas guiadas incluidas con la entrada: de martes a viernes a las 18 horas, sábados a las 12 horas, domingos a las 12 horas (menos el primer domingo del mes).

EXPOSICIONES

>Exposición Colección Museo Universidad de Navarra. Cuatro décadas. Hasta el 24 de agosto de 2025.

>Exposición Rafael Levenfeld. Fotógrafo. Hasta el 16 de marzo.

Conferencias

ENTRE LA RABIA Y LA TERNURA. ACOMPAÑANDO A LAS VÍCTIMAS DE LA GUERRA EN SIRIA Lunes 27 de enero a las 19.30 horas en los locales de la parroquia San Alberto Magno (travesía Monasterio de Belate, 2), charla a cargo del Padre Livio Ledezma (psicólogo y sacerdote). Organiza: Movimiento Cultural Cristiano.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO ‘MI UNIVERSO’ DE ESTER ORTIZ GIRONÉS Lunes 27 de enero a las 19.30 horas en la sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés. Con música de Marta Muñoz Jiménez (violín). Presenta: Zoraida Pacheco.

ARTE Y TERRITORIO, PROPUESTAS ARTÍSTICAS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE Lunes 27 de enero a partir de las 18 horas en el Museo de Navarra. Entrada gratuita, hasta completar el aforo.

‘A MUSICAL JOURNEY ROUND THE CARIBBEAN’ Charla en inglés el lunes 27 de enero a las 19 horas en la biblioteca María Luisa Elio de Barañáin a cargo de Richard Weyndiling.

TERTULIAS LITERARIAS VIAJAR CON LIBROS. ESTACIÓN ATENEO. Nuevo viaje a la Alcarria, Camilo José Cela. Ponente:María Luisa Delgado, catedrática de Literatura. Organiza:Gaudencio Remón. Lunes 27 de enero, a las 19 horas, en la sede del Ateneo Navarro.

‘LEER PARA CREAR’ Martes 28 de enero a las 19 horas en el Teatro Gayarre. Encuentro con Pedro Lozano Bartolozzi acompañado por Ana Maestrojuán y Ángel García Moneo. Entrada libre, previa retirada de invitación en taquilla.

CORAZONES UNIDOS POR UCRANIA Charla sobre cooperación. Con Jesús Arroyo (Unesco), Xristina Jlopizca (Asoc. Con ángel en hombro), Olena Sohor (Asoc. Ucrania conEuropa ECU). Martes 28 de enero, a las 19 horas, en la sala de proyecciones de la Biblioteca de Navarra.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO ‘GLOSAK. GLOSAR EL MUNDO’ DE TERE IRASTORTZA Miércoles 29 de enero a las 19 horas en la librería Txalaparta (calle Mayor, 63). En conversación con Lola Andrés.

ESCUELA DE DEMOCRACIA Jueves 30 de enero a las 19 horas en la sala Pinaquy (edificio Salesas). Conferencia La violencia sexual contra las mujeres a cargo de María Isabel Menéndez. Actividad gratuita.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO ‘¿FUISTE FELIZ DURANTE LA PANDEMIA?’ DE JOSU AHEDO Jueves 30 de enero a las 19 horas en la sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés. Presenta: Pedro Rayón.

LIBRO ‘DEL EUSKERA AL CASTELLANO’ Intervienen:Peio Monteano, autor. Presenta:Inés Castiella. Jueves 30 de enero, a las 19 horas, en civivox Iturrama.

Civican

LUNES 27 DE ENERO A las 18 horas, en el atrio, De viva voz. Encuentro en el que las palabras cobran vida y muestran toda la atracción que puede despertar un libro. Entrada libre.

MARTES 28 DE ENERO De 18 a 19 horas, en la biblioteca infantil, Narración oral. La hora del cuento. Expertos. María Escarola. Una cita con las historias y personajes más atractivos de los libros. Entrada libre. Público de 8 a 12 años.

MIÉRCOLES 29 DE ENERO A las 19 horas, en la sala 3, Del Homo Faber al Homo Artificio. Sesión I. Itinerantes. Reflexión, mediante juegos de rol, sobre el impacto de las personas consumidoras y las productoras de recursos. ConNatalia Isla Sarratea, curadora.

VIERNES 31 DE ENERO A las 19 horas, en el auditorio, Diálogos de Medianoche. Grandes autores y autoras de la literatura dialogan con el público en torno a sus procesos creativos. Con Isabel San Sebastián Cabasés, periodista y escritora.

SÁBADO 1 DE FEBRERO A las 11 horas, en la sala 3, Experiencia. Movimiento creativo e improvisación. Imparte: Leticia Abelle, coreógrafa, bailarina y educadora artística. Público infantil de 6 a 9 años. Sesión II. Observar y estar.

Pamplona Negra

LUNES 27 DE ENERO A las 18.30 horas en la biblioteca de la Milagrosa, charla presentación del libro Seis heridas de arma de fuego de Miguel Izu; entrada libre.

MARTES 28 DE ENERO A las 18.30 horas en la biblioteca de Etxarri Aranatz, charla Detective Touré, de la novela a la serie de TV con Jon Arretxe; entrada libre. A las 18.30 horas en la biblioteca de San Francisco, charla presentación del libro El pacto de las colonias de Laura Azcona; entrada libre. A las 18.30 horas en la biblioteca de Valtierra, charla presentación del libro Sangre culpable de Per Gaztelu; entrada libre. A las 19 horas en la biblioteca de San Jorge, charla presentación del libro La vida en la punta de los dedos de Jokin Azketa; entrada libre.

MIÉRCOLES 29 DE ENERO A las 18.30 horas en la biblioteca de Yamaguchi, charla No estás sola. La investigación en torno al caso de La Manada con Pablo de la Fuente (inspector de Policía Foral); entrada libre. A las 19 horas en la biblioteca de la Txantrea, charla presentación del libro El pacto de las colonias de Laura Azcona; entrada libre.

JUEVES 30 DE ENERO A las 18 horas en la biblioteca de San Pedro, charla presentación del libro Libélula de Laura Pérez de Larraya; entrada libre. A las 18.30 horas en la biblioteca de Artajona, charla presentación del libro La vida en la punta de los dedos de Jokin Azketa; entrada libre. A las 18.30 horas en la biblioteca de Berriozar, charla presentación del libro El pacto de las colonias de Laura Azcona; entrada libre. A las 18.30 horas en la biblioteca de Zizur Mayor, taller Los personajes en la novela negra con Carlos Bassas; entrada libre. A las 19 horas en la biblioteca de Navarra, charla presentación del libro El lugar de los hechos, un viaje alrededor de la novela negra de Ricardo Bosque; entrada libre.

Visitas guiadas

VISITAS GUIADAS ‘LUNA EN EL AGUA’ En el Museo de Navarra. Visitas a cargo de Ángel Macías y Araitz Urbeltz. Tfno.:848 426 492 /848 426 493.

>Domingo 2 de febrero a las 11.15 horas (castellano) y a las 12.30 horas (euskera).

Varios

VII RUTA DEL CHOCOLATE JUSTO POR NAVARRA EN LOS ARCOS Organiza: SETEM Navarra.

>Del 20 de enero al 14 de febrero, exposición ¿Consumimos violencia? en la biblioteca de Falces.

>Martes 28 de enero a las 17 horas en la biblioteca de Los Arcos, kamishibai infantil y juego.

>Del 13 al 31 de enero en la biblioteca de Los Arcos, exposición sobre el cacao. El viernes 31 de enero a las 17 horas, visita guiada a la exposición y posterior cata de chocolates de Comercio Justo.

AGENDA ACTOS KATAKRAK C/ Mayor, 54 (Pamplona).

>Lunes 27 de enero, a las 19 horas, presentación del libro La risa y la filosofía, de Roberto Peña.

>Miércoles 29 de enero, a las 19 horas, presentación del libro Autonomía y subsistencia, de Eduardo Martínez Lacabe.

>Viernes 31 de enero, a las 19 horas, presentación del libro Ahizpa beltza, de Iosune de Goñi García.

ARTE Y TERRITORIO. Propuestas artísticas para un desarrollo sostenible Lunes 27 de enero en el Museo de Navarra. Entrada libre hasta completar aforo. A las 18 horas, presentación. Mercedes Jover Hernando, directora del Museo de Navarra; a las 18.10 horas, introducción a cargo de Celia Palacio Ochoa, comisaria de la exposición Luna en el agua; a las 18.20 horas, Fundación Cerezales Antonino y Cinia. (Cerezales del Condado, León). Alfredo Puente, curador; a las 18.40 horas, Viniegra Asociación Cultura&Arte. PabloBernáldez, cofundador y presidente; a las 19 horas, Landarte (Gobierno de Navarra). Lorenzo García Echegoyen, director del Servicio de Acción Cultural; a las 19.20 horas, coloquio de los ponentes con el público. Dirigido por Celia PalacioOchoa y la Dra. Amaia Arriaga (UPNA).

CUENTACUENTOS EN VILLAVA A las 18 horas en la Casa de Cultura. Sala 8. A partir de 4 años. Entrada libre previa retirada de invitación.

>Martes 28 de enero, Cuentos borrascosos. Con Sergio de Andrés. Castellano.

>Jueves 30 de enero, Zenbat ipuin sartzen dira gure buruan. ConJaione Urtasun. Euskera.

LA HORA DEL CUENTO Miércoles 29 de enero a las 17.30 horas en la biblioteca infantil de Burlada, cuentacuentos a cargo de Aintzane Baleztena. Entrada libre, previa inscripción en la biblioteca infantil, en el teléfono 948 136633 o en bibliotecainfantil@burlada.es.

CUENTACUENTOS EN SANGÜESA A las 18.30 horas en la sala de usos múltiples de la Casa de Cultura de Sangüesa. Entrada libre hasta completar aforo. Miércoles 29 de enero, Hemengo ipuinak, hangoak eta urrutikoak. (Euskera). ConJaione Urtasun.

JORNADAS DE MONTAÑA EN SANGÜESA Proyecciones a las 20 horas en el Auditorio del Carmen. Entradas: 3€.

>Jueves 30 de enero, MikelZabalza:Alpinismo de exploración.

>Viernes 31 de enero, Mendi Tour. Lo mejor de Mendi Filmeko onena en Sangüesa / Zangoza.