Música clásica
‘HAMAIKA’ En la Ciudad de la Música de Pamplona.
>Lunes 24 de noviembre a las 12. horas en Remacha, concierto del aula de txistu y a las 19.30 horas en Remacha, concierto del aula de violonchelo.
>Martes 25 de noviembre a las 19 horas en Guelbenzu, Aprender de los alumnos, conversaciones con Joseba Torre e interpretación de su obra Transición.
>Miércoles 26 de noviembre a las 9.30 horas en la entrada, concierto de música de cámara. A las 10 horas en el auditorio Fernando Remacha, concierto Ensemble de Metales y Percusión. Alas 17.30 horas en la entrada, concierto de música de cámara. Alas 18 horas en Guelbenzu, concierto del aula de guitarra.
EM JOAQUÍN MAYA. PROGRAMACIÓN DE AUDICIONES Y CONCIERTOS En su salón de actos (C/General Chinchilla nº 6 bajo, entrada por calle Padre Moret).
>Lunes 24 de noviembre, a las 18 horas, audición de alumnado de piano del profesor Joel Reynoso.
>Lunes 24 de noviembre, a las 20 horas, audición del alumnado de acordeón del profesor IñakiZugaldia.
>Martes 25 de noviembre, a las 18 horas, audición del alumnado de piano de la profesora Begoña Martínez.
>Miércoles 26 de noviembre, a las 16.30 horas, audición del alumnado de violín del profesor Alvaro de Santiago.
>Miércoles 26 de noviembre, a las 18.30 horas, audición del alumnado de trompeta de la profesora Beatriz Díaz.
>Miércoles 26 de noviembre, a las 20 horas, audición del alumnado de acordeón del profesor Iñaki Zugaldia.
EUSKADIKO ORKESTRA Concierto 3: ‘Sorozabal / Mahler’. Director: Antonio Méndez; soprano, Sofía Esparza. Martes 25 de noviembre, a las 19.30 horas, en la sala principal de Baluarte. Entradas: 20-40€.
Teatro/ Danza
MUJERES QUE CANTAN TRAS EL BALCÓN Autoría y dirección:Adriana Salvo. Intérpretes: Adriana Salvo, Xabier Salvo, Javier Salvo, Jare Salvo. Miércoles 26 de noviembre, a las 20 horas, en el Teatro Gayarre. Entradas: 12€.
Cine
PROGRAMACIÓN CENTRO CULTURAL IORTIA DE ALTSASU Lunes 24 de noviembre, a las 19 horas, Gaua (sala 1). Precio: 4,50€.
SIEMPRE NOS QUEDARÁ MAÑANA - C’È ANCORA DOMANI Paola Cortellesi. Lunes 24 de noviembre, a las 18.30 horas, en el teatro de la Casa de Cultura de Burlada. Cinefórum. Ciclo Heroínas de cine.
XXIX SEMANA DE MONTAÑA TXANTREA MENDI TALDEA Proyecciones a las 19.30 horas en Salesianas Centro Comunitario (C/Cuenca de Pamplona, 24).
>Martes 25 de noviembre, Makalu, entre gigantes. Con Ignacio Barrio y Uxue Murolas.
>Miércoles 26 de noviembre, Montañas a través de una cámara. Con Luis Miguel Soriano.
TODOS LO SABÍAN De Iratxe Pérez Barandalla. Miércoles 26 de noviembre, a las 19 horas, en el Teatro de Villava. Entrada libre. Coloquio posterior con la directora.
CINE MONCAYO DE TUDELA
-CICLO HISTORIA DEL CINE. Precio: 6 euros. A las 18 y 20 horas.
>Miércoles 26 de noviembre, La comunidad, de Alex de la Iglesia.
FILMOTECA DE NAVARRA
-LA CIUDAD EN EL CINE CLÁSICO. A las 19 horas.Entrada libre, previa retirada de invitación. Miércoles 26 de noviembre, San Francisco. Vértigo. Presentación y coloquio con Carlos F. Heredero, historiador, crítico, ensayista y profesor de cine.
CICLO ‘CINE QUE INCOMODA: DOCUMENTALES PARA CAMBIAR EL MUNDO’ A las 18 horas en el aula 09 del Aulario de la UPNA (Campus Arrosadia). En colaboración con la ONG Oxfam Intermón. Tras la proyección, espacio de debate con el público. Entrada libre. Miércoles 26 de noviembre, Tekuanes, Los guardianes Xinka del agua, de Ignacio Decerega.
Exposiciones
CIVIVOX CONDESTABLE Salas nobles. Exposición La herencia del Bogolanfini, el legado de las mujeres de Mali. Del 5 de noviembre al 11 de enero. Ciclo África Imprescindible. Horario:de lunes a domingo de 9 a 14 y de 17 a 21 horas.
ZAGUÁN DEL PALACIO DEL CONDESTABLE Exposición Antes de que llegaras /Zu etorri baino lehen. Fotografías de Toni Sasal. Hasta el 7 de diciembre.
ARCHIVO REAL Y GENERAL DE NAVARRA Exposición Carlos IIIde Navarra, el rey del buen gobierno (1387-1425). Hasta el 11 de enero de 2026. Horario: todos los días de 10 a 14 y de 17 a 20 horas. Visitas guiadas gratuitas los sábados a las 12 horas llamando al 848 424 667.
MUSEO CATEDRAL DE PAMPLONA Horario otoño e invierno: a partir del lunes 27 de octubre el museo abrirá en su horario de otoño e invierno, de lunes a sábado de 10.30 a 16 horas.
BIBLIOTECA DE NAVARRA De lunes a viernes de 8.30 a 20.30 horas; sábados de 8.30 a 13.30 horas.
>Exposición Desarrollo urbano de Pamplona: siglos XIX y XX, comisionada por Juan Cruz Alli Aranguren. Del 26 de septiembre al 31 de enero.
-Exposición Arte fluido. Renacer y Libertad. Del 7 de noviembre al 31 de diciembre. Con motivo del Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.
-Exposición ElBON de hace 100 años. Del 24 de noviembre al 15 de diciembre.
EDIFICIO DE CIENCIAS DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA Exposición Drogas: cerebro y sociedad. Del 27 de septiembre al 28 de noviembre.
PATIO DEL PALACIO MARQUÉS DE SAN ADRIÁN (TUDELA) Horario: de lunes a viernes de 10 a 13 y de 16 a 21 horas.
>Exposición fotográfica Mediadoras interculturales. Del 18 al 28 de noviembre.
>Exposición PINTUIlusión, de César Ridruejo. Del 24 de noviembre al 19 de diciembre.
SALA DE ÁMBITO CULTURAL DE EL CORTE INGLÉS Exposición Diversidad, de Pedro Arizcuren. A partir del 4 de noviembre. Horario: de lunes a sábado de 9.30 a 21 horas en ausencia de actividad cultural.
EXPOSICIÓN ‘EL VIAJE DE TU CAMISETA VINTAGE’ De Madre Coraje. Con tu consumo crítico y sostenible cambiamos el mundo. Desde lo local a lo global. Del 24 al 29 de noviembre. Centro Lourdes. Tudela.
MUSEO OTEIZA Exposición Manolo Gil 1956-57. Diálogo con Oteiza. Del 19 de junio al 11 de enero.
MUSEO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE PAMPLONA Exposición permanente:siete salas temáticas.
VESTÍBULO DEL SARIO (UPNA) Exposición Un rayo de sol sobre el agua de Jara Navarlaz. Del 14 de noviembre al 18 de diciembre.
VESTÍBULO DEL AULARIO (UPNA) Exposición Los derechos humanos buscan refugio, ¡acógelos! Hasta el 19 de diciembre.
MUSEO DEL CARLISMO DE ESTELLA Horario: de martes a sábado, de 10 a 14 horas y de 16 a 19 horas, y domingos y festivos, de 11 a 14 horas.
>Exposición permanente El carlismo como movimiento histórico.
>Micro exposición temporal Víctor Martínez Lope-García. El legado de un médico navarro. A partir del 31 de octubre.
MUSEO GUSTAVO DE MAEZTU DE ESTELLA-LIZARRA Horario: de martes a sábado de 9.30 a 13.30 horas; domingos y festivos de 11 a 14 horas; entrada libre.
>Exposición Miguel Galano. Días sin sol, del artista asturiano Miguel Galano. Del 17 de octubre al 22 de febrero.
>Geografía latente, exposición de Javier Egiluz en el espacio Sugerencias.
CENTRO CULTURAL DE CORELLA Exposición Pensavientos de Alberto Arellano (ensayo visual en movimiento). Del 6 de noviembre al 7 de enero.
MUSEO DEL FERROCARRIIL DE CASTEJÓN
>Exposición temporal de pintura Anatomía del alma, de Helen Navas. Del 18 de julio al 8 de junio de 2026.
>Exposición temporal de arte urbano Callejando, del colectivo Artelanasa de Arguedas. Del 21 de noviembre al 14 de diciembre.
CAMPUS DE TUDELA (UPNA) Exposición Dorrearen aztarnak. Del 31 de octubre al 15 de enero.
MUSEO MUÑOZ SOLA DE ARTE MODERNO DE TUDELA Horario: de miércoles a sábado de 10.30 a 13.30 y de 16 a 19 horas; domingos y festivos de 10.30 a 13.30 horas.
-Exposición permanente. Colección de pintura francesa de los siglos XIX y XX y muestra del pintor tudelano César Muñoz Sola.
-Exposición temporales.
>Artista invitada. Rosa Iribarren. Del 8 de marzo al 31 de diciembre.
>Exposición Ellas de Jan Díez. Del 13 de noviembre al 18 de enero.
>Participación navarra en la exposición del traje regional de 1925. Del 17 de septiembre al 18 de enero de 2026.
MUSEO DE LAS BRUJAS DE ZUGARRAMURDI Exposición El descubrimiento de Henningsen. A partir del 25 de octubre.
CASA DE CULTURA MARÍA DE MAEZTU DE ARTICA Horario: de lunes a viernes de 16 a 21 horas y fines de semana siempre que haya actividad. Pinceladas de asfalto. Fundación Atena. Del 10 al 28 de noviembre.
HALL DE IDAKI (ANSOÁIN) De este cuento date cuenta. Raquel Triguero. Exposición de sensibilización social. Del 6 de noviembre al 4 de diciembre.
BIBLIOTECA DE AOIZ Exposición De lo fragmentario de Héctor Urra. Del 14 de noviembre al 14 de diciembre.
CENTRO CULTURAL DE NOÁIN Horario: de lunes a viernes de 16 a 20.30 horas.
>Exposición Viejas formas x nuevas letras /Forma zaharrak x letra berriak. Josu Bayo Ochoa y Nora Chow Munarriz. Del 3 al 25 de noviembre.
CASA DE CULTURA DE VILLAVA Exposición fotográfica de Enrique Pimoulier. Del 6 de noviembre al 14 de diciembre. Horario: lunes a viernes de 18 a 21 horas; domingos de 19 a 20 horas.
CASA DE CULTURA DE BURLADA Exposición Saharauis: un pueblo en el exilio. Del 4 al 27 de noviembre.
CASA DE CULTURA DE BARAÑÁIN Exposición Ludigo. Del 21 al 27 de noviembre. Horario: de lunes a viernes de 18.30 a 20.30 horas.
CASA DE CULTURA DE SANGÜESA Horario: de martes a viernes de 12 a 14 y de 19 a 21 horas; sábados de 19 a 21 horas; domingos y festivos de 12 a 14 horas.
>Exposición ONG y os lo cuento: realidades olvidadas. Proyectos en Haití, Kenia, Guatemala, Ecuador, Sierra Leona y muchos más. Del 20 de noviembre al 7 de diciembre.
CASA DE CULTURA DE MURCHANTE Exposición 4 miras 1 universo. Luis Morea (artista multidisciplinar), Delia Isabel Hinstroza (artista del café), Silvia Catalán (fotógrafa de los famosos), Pilar García Escribano (pintora). Del 7 al 28 de noviembre. Horario: de 18 a 20 horas.
GALERÍA ORMOLÚ Exposición Consenso con la naturaleza de Joseja Casado. Del 7 de noviembre al 5 de diciembre. Horario: de lunes a jueves de 9 a 14 y de 18 a 20 horas; sábados de 11 a 14 horas. Calle Paulino Caballero, 42.
GALERÍA MICHEL MENÉNDEZ Horario: de martes a sábado de 11.30 a 13.30 y de 17.30 a 20.30 horas. Domingo y lunes cerrado. C/San Antón, 61. Exposición Dos miradas-Dos lenguajes. Autores:Leonor Aldaz y Fernando Arribillaga. Del 21 de noviembre al 18 de diciembre.
GALERÍA ArteA2 Exposición Bide-ertzak, pintura eta beste hainbat burutazio. Obra pictórica del artista Jon Amorrortu. Hasta el 29 de noviembre. Horario:mañanas de martes a viernes de 10 a 13.30 horas; sábados de 11.30 a 13.30 horas; tardes: de lunes a viernes de 17 a 20 horas. C/Idoia, 9 bajo. Zizur Mayor.
APAINDU E_SPACIOARTE Un día, exposición de Alfonso Ascunce. Del 21 de noviembre al 30 de diciembre. Horario: de lunes a viernes de 18 a 20 horas. Calle Curia, 9.
LA FÁBRICA DE GOMAS Exposición Fueguitos, de Marijose Recalde. Del 18 de septiembre al 11 de enero de 2026. C/Fuente de la Teja, 12 (Pamplona).
SEDE DE IZQUIERDA UNIDA DE NAVARRA Exposición Capturando el color de Sandra López Robles. A partir del 18 de octubre.
LA MANDARRA DE LA RAMOS Exposición de óleos de Patxi Munárriz. 20 años pintando emociones. Del 10 de octubre al 30 de noviembre.
CAFÉ FIKA Exposición Etnias que inspiran, de la pamplonesa Celia Erice, más conocida en redes como Pinbleta. Mes de noviembre. Horario habitual de la cafetería.
BAR LA DROGUERÍA Exposición Todos los lados de las montañas de Christian Pau. Noviembre y diciembre.
Museo Universidad de Navarra
HORARIO Horario apertura de salas:de martes a sábado de 11 a 14 y de 16 a 19.30 horas. Domingos y festivos de 11 a 14 horas. Lunes cerrado. Entrada gratuita todo 2025. Visitas guiadas incluidas con la entrada: de martes a viernes a las 18 horas; sábados y domingos a las 12 horas. El primer domingo de mes la visita será teatralizada.
EXPOSICIONES
>Espacio Ortiz Echagüe. Planta-1. Legado del fotógrafo a la Universidad de Navarra.
>Exposición Querido espectador, ¿qué miras. 35 obras pertenecientes a la colección Fundación ARCO. Del 9 de septiembre al 8 de febrero.
>Exposición Charles Clifford y el registro monumental de España. Del 30 de septiembre al 8 de febrero.
>Exposición Otros miedos, de Antoni Muntadas. A partir del 15 de octubre.
PROGRAMACIÓN
>Martes 25 de noviembre, a las 19.30 horas, concierto de la Orquesta Sinfónica Universidad de Navarra. 7º Concierto de Otoño. Programa en torno a la Sinfonía del Nuevo Mundo, de Dvoràk.
Varios
PODCAST INMERSIVO ‘VOCES DE GUATEMALA: DEFENSORAS DE LA TIERRA’ Narración de no ficción y ambientación sensorial para acercar al público la historia de las Defensoras de la Tierra. Lunes 24 de noviembre, de 18.30 a 19.45 horas, en LABA(Pl.Castillo, 2) (Versión en euskera).
ACTIVIDADES DE LA BIBLIOTECA DE NAVARRA
>Lunes 24 de noviembre, a las 17 horas, en la sala planta 1, Taller Crianza positiva: 3-6 años. Gratuito con inscripción previa en el 848 423 450 o en la web https://portalsalud.navarra.es/es/escuela-de-madres-y-padres).
>Lunes 24 de noviembre, a las 19 horas, en la sala polivalente, Taller de reseñas literarias. Cómo escribir sobre los libros que hemos leído. Imparte:Margarita Leoz. Inscripciones en la biblioteca 848 427 797, bibliotecadenavarra@navarra.es)
>Lunes 24 de noviembre, a las 19 horas, en la sala de proyecciones, charla La perspectiva de género, clave transformadora en materia de urbanismo. Ponente:Edurne Ramírez.
>Miércoles 26 de noviembre, a las 18 horas, en la sala infantil, cuentacuentos: kamishibai. Mayores de 4 años.
>Miércoles 26 de noviembre, a las 19 horas, en la sala planta 1, Charla: Dentro y fuera de mí:el lugar del yo. Ciclo Narrativas de memoria personal. Ponente:Florencia del Campo.
‘ÁFRICA IMPRESCINDIBLE 25 ANIVERSARIO’
>Martes 25 de noviembre a las 18 horas en el aula 3 de civivox Iturrama, club de lectura dirigido por Sonia Fernández.
>Miércoles 26 de noviembre a las 19 horas en civivox Condestable, Sudán, una guerra olvidada en África con Javier Aisa.
CUENTACUENTOS EN VILLAVA A las 18 horas en la sala 8 de la Casa de Cultura. A partir de 4 años. Entrada libre previa recogida de invitación 10 minutos antes de la función. Martes 25 de noviembre, Cuentos lamineros... endulzando el alma. En castellano. Con Sergio Salinas.
CUENTACUENTOS EN ANSOÁIN Haragi koloreko tximeleta. Con Ainara Unanua. En euskera. Miércoles 26 de noviembre, a las 17.30 horas, en la biblioteca de Ansoáin.De 3 a 9 años. Entrada libre.
NUEVA POESÍA ANGEL URRUTIA Reunión de poetas que leen y comentan sus versos. Miércoles 26 de noviembre, a las 19.30 horas, en la sede del Ateneo Navarro.
CUENTACUENTOS EN SANGÜESA A las 18.30 horas en la sala de usos múltiples de la Casa de Cultura. Entrada libre. Miércoles 26 de noviembre, Cuentos a baja temperatura. Sergio de Andrés. Castellano.
Conferencias
VOCES DE GUATEMALA: DEFENSORAS DE LA TIERRA Lunes 24 de noviembre a las 18.30 y 19.45 horas en Laba (plaza del Castillo, 2). Organiza: Médicos del Mundo Navarra.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO ‘EL PROGRAMA DE MANO DE SAN FERMÍN, UN SINGULAR EPHEMERA DE MÁS DE UN SIGLO DE ANTIGÜEDAD’ DE IÑAKI URRICELQUI PACHO Lunes 24 de noviembre a las 19 horas en el Nuevo Casino (plaza del Castillo 44 bis, 1º).
TERTULIA VIAJAR CON LIBROS. ESTACIÓN ATENEO Lunes 24 de noviembre, a las 19 horas, en la sede del Ateneo Navarro, La balada del mistral, de Olivier Mak-Bouchard. Ponente:Inma Biurrun, profesora de Lengua Francesa.
WHAT FUTURE FOR TRUMP’S GAZA PLAN? Talks and debates in english. Con Richard Weyndling. Lunes 24 de noviembre, a las 19 horas, en la biblioteca de Barañáin. Entrada libre.
MESA REDONDA ‘LOS MENORES, VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO’ Martes 25 de noviembre, a las 18.30 horas, en el salón de actos de civivox Condestable. Participan: Vanesa Lencero, subinspectora de la Unidad de Familia y Menores de la Jefatura Superior de Policía de Navarra; Virginia Ramírez, Coordinadora de Recursos de Acogida de mujeres de la Fundación Xilema; y Alba Pérez, trabajadora social de la Fundación Xilema. Organiza:Asociación de mujeres Blanca de Navarra.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO ‘DÉCIMAS DE LUISO’ DE LUIS OLAVERRI Martes 25 de noviembre a las 19 horas en la librería Katakrak (calle Mayor, 54).
LA GUERRA Y LAS GUERRAS EN LA NAVARRA MEDIEVAL Imparte:Aitor Pescador, historiador. Martes 25 de noviembre, a las 19.30 horas, en Burlatako Axular Elkartea. Entrada libre.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO ‘LOS GRUPOS JUVENILES VIOLENTOS DE ORIGEN LATINO Y SU CONSIDERACIÓN JURÍDICA EN ESPAÑA’ DE JOSÉ MIGUEL ROMERO PARRA Martes 25 de noviembre a las 19.30 horas en el Nuevo Casino de Pamplona.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO ‘VIDAS EJEMPLARES’ DE JOSEBA ASIRON Miércoles 26 de noviembre a las 18.30 horas en el Nuevo Casino (plaza del Castillo, 44 bis). Participan: Joseba Asiron y Ane Eslava.
CHARLAS 50 ANIVERSARIO SOCIEDAD GURE LEKU A las 19 horas en la Sociedad C/Jarauta, 12). Miércoles 26 de noviembre, La piedra, compañera de viaje. Con Iñaki Perurena.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO ‘SANCHO DESENCADENADO’ DE CÉSAR OROZ Miércoles 26 de noviembre a las 19 horas en la sala de Ámbito Cultural deEl Corte Inglés. Presenta: Aritz Otazu.
40 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN ALTAFFAYLLA En Tafalla.
>Miércoles 26 de noviembre a las 19.30 horas en la Casa de Cultura Casa Rentería, presentación del libro Memorias de un republicano de Teodoro Galarza Arranbide.
PROGRAMA CONFERENCIAS FORO GOGOA A las 19.30 horas en el salón de actos del Instituto de la Plaza de la Cruz. Miércoles 26 de noviembre, ¿Tiene solución el problema de la vivienda? José Manuel López Rodrigo, diplomado en urbanismo y director de gabinete de la ministra de Sanidad.
Civican
DESPACIO CAFÉ Exposición Catábasis. Del 6 de noviembre al 12 de diciembre. De Berta Viteri, artista visual. Proyecto fotográfico que explora la relación entre lo visible y lo invisible en la experiencia humana.
LUNES 24 DE NOVIEMBRE A las 18 horas, en el atrio, Lecturas en voz alta. De viva voz. Encuentro cercano en el que las palbras cobran vida y muestran toda la atracción que puede despertar un libro;a las 18 horas, en la sala 2, Aula abierta. ¿Democracia? DinamizaANAFIE. Se revisitará la democracia en su origen ateniense; a las 18.30 horas, Ecosistema sonoro. Encuentro con Carlos de Hita, escritor, explorador sonoro y naturalista. Conferencia sonora que invita a explorar las formas de vida que componen el paisaje sonoro natural de las Bardenas Reales.
MIÉRCOLES 26 DE NOVIEMBRE A las 18 horas, en la biblioteca infantil, Laboratorio de palabras. Impartido por Naia de Carlos, profesora de escritura creativa. Público de primera infancia de 2 a 4 años acompañados de una persona adulta.
Cursos / Talleres
TALLER DE TEATRO ‘CUENTO DE NAVIDAD’ Martes 25 de noviembre a las 19 horas en la sala de Ámbito Cultural deEl Corte Inglés. Con Alberto López Escuer.
Ayuntamiento de Pamplona
PROGRAMACIÓN OTOÑO LGTBI+
-Ciclo de Cine Queer-Cuir. A las 19 horas en civivox Iturrama. Entrada libre con inscripción previa.
>Lunes 24 de noviembre, Les invisibles. Sebastien Lisfhitz.
FESTIVAL #CIVIVOXINTHEMAPPING Civivox Mendillorri.Del 8 al 26 de noviembre.
>Miércoles 26 de noviembre. A las 19 horas. Las artes escénicas para la primera infancia: de las escuelas infantiles a los teatros. Encuentro. Entrada libre.