Anne Senosiain: "Va a ser un equipo muy competitivo, una mezcla de juventud y veteranía"
Anne Senosiain, natural de Arizala, regresa a casa tras seis años jugando en el Celta de Vigo y ficha por el Osés Construcción Ardoi, que se estrena este año en la Liga Femenina Endesa
La navarra de 27 años Anne Senosiain, que fichó la semana pasada por el Osés Construcción, vuelve a casa con experiencia, ganas de disfrutar y con mucha motivación. La jugadora de Arizala se formó en el CB Oncineda, dió el salto al baloncesto profesional en la temporada 2015/2016 y llevaba 6 temporadas jugando con el Celta Zorka Recalvi (Vigo). Temporadas que estuvieron divididas en dos bloques. El primero duró cuatro años, todos ellos jugando en la Liga 2. Posteriormente se enroló en las filas del CAB Estepona, también en Liga 2, y al año siguiente fichó por el Clarinós de Tenerife, de Liga Femenina. Tras esta experiencias empezó sus segundo bloque de dos temporadas más con el Celta, lo cual fue fundamental para el ascenso del este quipo a la Liga 1. Ahora, con su regreso a Navarra, la jugadora destaca el interés de su nuevo equipo de formar una plantilla con jugadoras navarras y de ser un referente en el basket femenino navarro.
En el momento en que el Osés Construcción Ardoi entra en la Liga Endesa, ¿usted ya tenía claro que quería venirse aquí a jugar?
Yo como les he seguido todo el año cuando vi que en el último partido ascendían. Si que es verdad que a mí me quedaban dos partidos de liga y pensaba en mantener la categoría con el Celta pero sí que se me pasaba por la cabeza que, si era posible, poder volver aquí a jugar si querían contar conmigo.
Y cuando llegó esa llamada del Osés que sí que quería contar con usted, ¿cómo se sintió?
Muy contenta. Cuando ya había firmado y todo, quedé con Pope y Juantxo –gerente y técnico del club– para poder hablar con ellos y que me contasen un poco el proyecto. Y la verdad es que las impresiones que me dieron es que tanto ellos como yo estábamos muy contentos de que hubiese sido posible y de que este año fuese a jugar en el Ardoi.
De ese proyecto que le plantearon, ¿cuáles fueron los aspectos que más le hicieron lanzarse a aceptar?
Sobre todo el que iba a estar formado por más jugadoras navarras, que también creo que eso es importante dar ese hueco a las jugadoras navarras. También me parece que es un proyecto muy bonito para Navarra. Creo que el equipo que van a formar o el que están intentando formar va a ser bastante competitivo y también eso como jugadora te llama mucho.
¿Cómo se toma usted el volver a casa, a Navarra?
Con muchas ganas y con mucha ilusión. Estoy súper motivada, también hace mucho que no tenía un proyecto femenino de máxima categoría en Navarra. Va a ser muy bonito y creo que la gente se va a implicar mucho. Entonces yo sobre todo con mucha ilusión, con muchísimas ganas de divertirme jugando y de disfrutar con la temporada.
¿Qué opina sobre la propuesta del equipo de hacer la pretemporada en distintas zonas de Navarra?
Yo creo que es súper importante porque al final vamos a acercar el baloncesto femenino navarro a zonas en las que no está tan desarrollado como en la comarca de Pamplona, Estella, o la zona más céntrica de Navarra. Y creo que el poder acercar e intentar involucrar a toda Navarra y a todo el baloncesto navarro es súper positivo, tanto para el proyecto como para todo el baloncesto navarro en general.
Eso precisamente le quería preguntar, ¿cómo ve actualmente el baloncesto femenino navarro?
Creo que está ahora en un buen momento. Ahora tenemos dos equipos, uno que está en la máxima categoría que es el Osés Construcción Ardoi y otro que está en la tercera mejor división que es el MutilBasket que al final está en Liga femenina 2 y lleva varios años que está luchando por mantener la categoría y cada año lo está consiguiendo. Creo que eso también es muy importante porque está ofreciendo la oportunidad a jugadoras jóvenes navarras de jugar en una categoría que, aunque no es la máxima, también tiene mucho nivel, para que se desarrollen, para que mejoren cada año y compitan a un nivel muy bueno en Liga Femenina 2.
Y ahora que está en la máxima categoría ¿cómo cree que puede hacer el Osés Construcción ser un referente para la afición y especialmente para las niñas navarras?
Yo creo que lo primero es que todos los equipos y todos los clubes se involucren con el proyecto porque al final también creo que es importante que tanto las niñas de cantera de todos los clubes de navarra como la afición de los clubes apoyen al equipo. Luego también, estás en la máxima categoría, vas a jugar contra los mejores equipos de España y creo que es muy bonito ir a ver partidos de nivel, el poder ver a jugadoras tan grandes en Liga Femenina. Eso yo creo que eso va a llamar mucho a la afición.
Algunas veces, cuando ha jugado usted en Navarra, ha habido bastante apoyo por parte del CB Oncineda y de la gente de su pueblo, de Arizala, ¿se plantea la posibilildad de que sean socios del Osés?
A ver, yo creo que sí. El otro día salió la campaña de socios y ya me ha dicho mucha gente que su intención es poderse hacer socios, para ir a todos los partidos que puedan y apoyar al equipo. Yo creo que desde Estella va a haber muchísima afición. Porque al final es el club donde me crié, estuve hasta los 18 años en Oncineda, y es un club con el que me siento super identificada y creo que ellos también están muy orgullosos de verme llegar hasta donde estoy llegando. Yo creo que van a aportar mucho al proyecto y creo que se desplazará muchísima gente.
“Quiero aportar mi chispa de alegría, mis ganas de mejorar cada día, de entrenar y de competir por ganar”
Centrándonos un poco más en usted como jugadora, ¿qué espera de esta etapa en el Osés Construcción?
Yo lo primero quiero disfrutar y divertirme que es cuando mejor juego, creo. Si que es verdad que también hay que saber jugar sufriendo porque al final también de eso va nuestro deporte. Yo voy a intentar aportar toda la experiencia que tengo de estos diez años jugando fuera de casa, de todo lo que he aprendido. Ayudar a todas mis compañeras a adaptarse a la liga, intentar que hagamos un buen grupo humano y que luego se vea reflejado en pista, que yo creo que es super importante. Y aportar mi chispa de alegría, de ganas de mejorar cada día, de entrenar y de competir por ganar.
Igual que lo que espera usted del Osés y de lo que cree que va a aportar, ¿qué le ha dicho el equipo que espera de usted?
Yo todavía el rol que voy a tener no lo he hablado aún con el entrenador ni tampoco se me ha dicho, pero eso, ser yo misma. Lo que Juantxo me transmitió es que tirase sin miedo, que los tiros que tenga los haga… ser yo misma cuando esté jugando.
“Quiero disfrutar y divertirme que es cuando mejor juego, creo. Si que es verdad que también hay que saber jugar sufriendo”
Sin embargo, la entrada en este equipo ha sido también la salida del Celta de Vigo, ¿cómo ha vivido usted esa salida?
Yo en el Celta he estado muchos años, no solo estos dos últimos, sino que hubo una primera etapa que fueron cuatro años en que me hice jugadora profesional de baloncesto. Ellos consiguieron sacar mi máximo rendimiento, creo que ha sido con el club que mejor y más he competido, tanto individualmente como en equipo. Estoy agradecidísima a las oportunidades que me han dado, porque al final yo fui allá siendo una niña y han conseguido formar una jugadora de baloncesto que tiene muy claro el camino que ha recorrido y lo que quiere recorrer.
Con ese camino de tanta experiencia, ¿cómo ve al Osés construcción para enfrentar este intento de permanencia en la Liga Endesa?
Yo creo que bien, va a ser un equipo muy competitivo. Un equipo yo creo que con jugadoras muy descaradas, una mezcla de juventud y veterania que al final yo creo que es muy bueno. La liga es muy física, hay mucho nivel, muy buenas jugadoras… pero bueno, yo creo que si conseguimos hacer un grupo y un equipo bueno, vamos a poder competir por los objetivos que nos vayamos planteando durante la temporada.
En varias ocasiones ha dicho que María Asurmendi es para usted como una referente, ¿qué siente al jugar oficialmente con ella por primera vez?
Estoy con muchas ganas y mucha ilusión porque yo creo que me va a ayudar muchísimo, voy a aprender mogollón de ella y voy a intentar absorber todos los consejos que me dé. Al fin y al cabo para mí ha sido siempre una referente, un ejemplo en donde mirarme. Entonces intentar seguir desarrollándome como jugadora y yo creo que al lado de mí tengo el mejor ejemplo para copiar.
¿En qué cree que se asemejan sus maneras de jugar, la de Asurmendi y la suya?
Las dos somos buenas tiradoras, organizamos bien el equipo, somos buenas pasadoras y buenas defensoras también.