Un grupo de once entrenadores navarros ha completado una semana de formación en Prelog (Croacia) dentro del programa Erasmus+, impulsado por la Federación Navarra de Balonmano (FNBM) en colaboración con la Federación de Balonmano de Zagreb.
Durante esta estancia, los técnicos han participado en un programa intensivo de formación y convivencia internacional con ponencias, entrenamientos, visitas a clubes y actividades culturales, en el marco de un intercambio que ha buscado fomentar el aprendizaje compartido y la mejora continua del cuerpo técnico navarro. Los entrenadores y las entrenadoras que han acudido han sido Daniel Areste, Sergio Moracho, Álex Izuriaga, Andrea Arbizu, Aitana Goyarte, Mario Macaya, Irati Salinas, Adrián Navarro, Andrés Garmendia, Íñigo Irisarri y Javi Gracia, nuevo director técnico de la FNBM.
El programa comenzó con una charla inaugural a cargo de Nenad Sostaric, exseleccionador absoluto femenino de Croacia, y la asistencia al entrenamiento de la Selección Croata Femenina U20. En los días siguientes, los entrenadores pudieron asistir a ponencias sobre sistemas defensivos 3:2:1, contraataque y repliegue, y preparación física con Pero Kuterovac, además de observar sesiones de entrenamiento de las selecciones U18 y U20 femeninas croatas.
El grupo también visitó clubes de referencia como ZRK Zrinski, RK Zagreb y Alba Székesfehérvár (Hungría), asistiendo incluso a un partido de la Liga de Campeones entre RK Zagreb y GOG. Las jornadas se completaron con actividades culturales en ČAkovec, Ludbreg, Varaždin y Zagreb, permitiendo conocer de cerca la estructura deportiva y social del balonmano croata.
“Ha sido una experiencia enriquecedora tanto en lo profesional como en lo personal. Hemos aprendido de técnicos de primer nivel y comprobado cómo se trabaja el balonmano en un país referente a nivel internacional”, destacan desde la dirección técnica de la Federación Navarra de Balonmano.
Con esta iniciativa, la FNBM reafirma su compromiso con la formación continua y el intercambio internacional dentro del programa Erasmus+, consolidando una red europea de colaboración que promueve el desarrollo del balonmano y el crecimiento de sus profesionales.