Desde la Clínica Universidad de Navarra se hace alusión a la alopecia como "la pérdida anormal del cabello, por lo que el término se considera un sinónimo de calvicie. Puede afectar al cuero cabelludo o a otras zonas de la piel en la que existe pelo, como las pestañas, axilas, región genital y barba. Se puede clasificar en dos grupos: las alopecias cicatriciales, con destrucción del folículo piloso y por lo tanto irreversibles, y las formas no cicatriciales, que son potencialmente reversibles. La forma más frecuente es la alopecia androgénica, también llamada alopecia androgénetica o calvicie común, que es responsable del 95% de los casos. Afecta principalmente a los varones, y menos frecuentemente a las mujeres".
"Caída de más de 100 cabellos al día y debilitamiento del cabello"
En esa misma línea, desde la CUN detallan que los síntomas más habituales son: "caída de más de 100 cabellos al día y debilitamiento del cabello".
Además, los expertos de esta entidad añaden que "el tratamiento se instaurará según la causa de la alopecia. Existen dos medicamentos que han probado en estudios científicos su eficacia en la alopecia androgénica, el minoxidil que se aplica en forma de solución sobre la piel y el finasteride que actúa bloqueando la producción de andrógenos y se administra por vía oral en forma de comprimidos. Si se comprueba que hay déficit de determinados nutrientes esenciales para la formación del cabello, se añaden suplementos a base de aminoácidos azufrados, minerales y vitaminas. En la alopecia androgénica femenina tiene buenos resultados el acetato de ciproterona. En la alopecia areata son eficaces los corticoides (tópicos o infiltrados) y la inmunoterapia mediante la aplicación de sustancias sensibilizantes como la difenciprona".
La clave de la dermatóloga Ana Molina para evitar la pérdida toda de cabello
Con más de 289.000 visualizaciones y más de 12.000 me gustas, la publicación sobre la intervención de la dermatóloga Ana Molina en el podcast de Alberto Chao, con nombre de usuario @albertochaosr y que cuenta con más de 8.800 seguidores en TikTok, no ha pasado desapercibida en la que ya es la red social del momento. En ella, la experta y creadora de contenido, responde a la pregunta de si quedarse calvo es o no inevitable.
A a la pregunta de si quedarse calvo es inevitable la dermatóloga responde lo siguiente: "No, para nada, todo lo contrario, es evitable, muy evitable, sobre todo a tiempo. Se calcula que, más o menos, a los 50 años el 50% de los varones tienen calvicie común. Genéticamente está condicionado en tus genes a qué edad más o menos vas a comenzar a desarrollarla. Hay gente que la empieza a desarrollar a los 20 años y a los 25 ya está calvo, y gente que empieza a los 80, por lo tanto es como si nunca la hubieran tenido. Influyen muchísimo los genes, pero también influyen muchísimo los hábitos. Lo importante es consultar a tiempo, porque si tú vienes cuando aún tienes pelo, vamos a poder revertir ese proceso, pero si vienes cuando ya estás calvo, ahí no queda más remedio que hacer un trasplante".