Tal y como así lo indican los profesionales de Vichy, la melena es uno de los elementos que marca nuestra personalidad. Y no puede ser más cierto. Eso sí, se lleve como se lleve el cabello, este no deja de crecer. Pero, ¿cuánto crecer el pelo en un año?

Antes de conocer este dato, es interesante conocer cuáles son las diferentes fases por las que pasa el pelo durante su crecimiento para saber cuánto crece el pelo al mes. La primera de las fases es la fase anágena. En ella, el cabello tiene una vida media de 6 a 8 años. Tras este tiempo, se cae y vuelve a formarse una nueva raíz de la que surge el pelo nuevo. La fase catágena hace referencia a cuando se paraliza la producción de células a los 6 u 8 años, el cabello muere. Esto hace que, a diario, se nos caigan entre 50 y 100 pelos. La fase telógena es la fase intermedia, es decir, la que se produce entre la muerte del cabello y la formación del folículo piloso. Tiene una duración de 1 a 4 meses.

Con todo ello encima de la mesa, los especialistas afirman que el pelo crece al día una media de aproximadamente 0,5 milímetros. En relación a cuánto crece el pelo en una semana, la longitud de tu cabellera aumenta en 3 milímetros. El pelo crecer al mes entre 1 y 1,5 cm. En 6 meses sería entre entre 6 y 9 cm y, al año, entre unos 12 y 18 cm aproximadamente.

Con todo ello encima de la mesa, los especialistas afirman que el pelo crece al día una media de aproximadamente 0,5 milímetros. En relación a cuánto crece el pelo en una semana, la longitud de tu cabellera aumenta en 3 milímetros. El pelo crecer al mes entre 1 y 1,5 cm. En 6 meses sería entre entre 6 y 9 cm y, al año, entre unos 12 y 18 cm aproximadamente.

Estas son las 5 razones por las que no te crece el cabello

Con más de 1.600 me gustas, la publicación de la farmacéutica y creadora de contenido, Patricia Manzanares, no ha dejado a nadie indiferente. En ella, la especialista habla de, nada más y nada menos que, las 5 razones por las que no crece el cabello.

No saber cuál es el tipo de cabello que se tiene

"SI varias hebras capilares salen del mismo folículo es buena señal", señala Patricia Manzanares.

No priorizar la salud mental

En relación a esta razón, la farmacéutica señala que "estar bien por dentro es estar bien por fuera (diría que esta es la que más influye en que te crezca el cabello sano) Si comes mal no producirás las proteínas necesarias para sintetizar el cabello. Si estás estresado, tu cuerpo utilizará la energía que tienes para otras cosas". Lo que más influye, según apunta, es el estrés, la dieta, dormir y hacer ejercicio.

Falta de exfoliación

"Debes exfoliarlo mínimo una vez a la semana", afirma la especialista. La exfoliación del cabello es, tal y como así lo explican desde Druni, un proceso que implica la eliminación de las células muertas de la piel, el exceso de sebo y la acumulación de productos capilares que pueden obstruir los folículos pilosos y causar problemas como caspa, picazón o incluso caída del cabello.

Usar productos de supermercado

"No digo que sean malos, pero sí insuficientes o demasiado agresivos e irritantes. No tienen tantos estudios científicos para justificar el etiquetado", añade la experta.