En la línea con lo comentan desde la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), "el embarazo es un proceso fisiológico en el que cobra especial importancia llevar una vida saludable. Una alimentación equilibrada y segura, así como un nivel y tipo de actividad física adecuada, evitando el sedentarismo, favorecen la salud de la madre y del futuro bebé".

La importancia de la prevención y los cuidados durante el embarazo

Por eso, desde este mismo organismo indican que "es importante para todas las personas conocer unas medidas básicas de higiene. Durante el embarazo es fundamental tomar unas medidas básicas higiénico-dietéticas y hay que evitar el consumo de ciertos alimentos para prevenir riesgos que, aunque poco frecuentes, pueden tener consecuencias negativas para el feto o la mujer gestante".

Pero no solo hay que llevar un estilo de vida saludable, dentro de lo que se incluye una alimentación equilibrada y segura y la práctica de actividad física adecuada, también hay que tomar unas medidas básicas higiénico-dietéticas y evitar el uso de determinados productos o componentes de cuidado de la piel.

"Los productos de skincare que debes evitar durante el embarazo", según una dermatóloga

Con más de 59.000 reproducciones y más de 1.100 me gustas, la publicación de la dermatóloga Leire Barrutia, que cuenta con más de 180.000 seguidores en TikTok y más de 432.00 seguidores en Instagram, no ha dejado a nadie indiferente en la que ya es la red social del momento. En ella, la experta y creadora de contenido habla de los productos de skincare que "debes evitar durante el embarazo".

@dermisphere

Qué ingredientes cosméticos evitar ❌ durante el embarazo, y por cuáles sustituirlos ✅ Os lo cuento como dermatóloga y embarazada #dermatologa #skincaretips #rutinaskincare #skincare #rutinafacial #cuidadodelapiel #cuidadofacial #pielsana #pielperfecta #embarazada #embarazo #embarazadas

♬ original sound - Dra. Leire Barrutia

"Lo primero los retinoides. No podemos utilizar retinol, retinal ni ningún otro derivado de los retinoides. Esto es así por precaución. Como sabemos, los retinoides orales pueden ser teratogénicos, es decir, que pueden producir malformaciones en el feto. Por precaución, los tópicos, aunque se absorben muy poquito, es mejor no utilizarlos. ¿Cuándo suspenderlos? En el momento en el que sepáis que estáis embarazadas. No hace falta suspenderlos durante la búsqueda del embarazo. Lo segundo, el ácido salicílico. Si es de forma esporádica en productos de limpieza y a concentraciones bajitas tampoco habría mayor problema. En general, es un ingrediente que también debemos evitar. Lo tercero es un activo despigmentante que es la arbutina por su relación con la hidroquinona, que sabemos que no podemos utilizar durante esta época del año. La arbutina es un cosmético y se absorbe mucho menos, es mejor evitarlo. ¿Qué sí podemos utilizar? Pues hay muchísimos ingredientes que sí podemos utilizar como: el ácido azelaico como despigmentante, el glicólico para renovar la piel y producir ese efecto sustitutivo al retinol, la vitamina C para estimular colágeno y aportar luminosidad, el ácido hialurónico para hidratar la piel en profundidad, la vitamina E y la niacinamida. Por lo tanto, tenemos muchos ingredientes por los que podemos sustituir esos otros durante esta época del año", explica de manera detallada la dermatóloga y creadora de contenido.