El pasado lunes 20 de octubre, en horario de máxima audiencia, el veterano programa de investigación y actualidad Dispatches, de la cadena pública británica Channel 4, acudió fiel a su cita con la audiencia. Lo que parecía ser un programa más se convirtió, sin embargo, en un auténtico desafío para los espectadores, que no fueron capaces de distinguir entre ficción y realidad

El documental emitido en esta ocasión llevaba por título ¿Me quitará la IA mi trabajo? (Will AI Take My Job?), y fue conducido de principio a fin por la presentadora Aisha Gaban. Hasta ahí aparentemente todo normal, si no fuera porque la periodista en realidad no existía.

Captura de vídeo del documental conducido por Aisha Gaban en 'Dispatches'. Channel 4

Una apariencia muy real

Aisha, una atractiva mujer morena y con una melena hasta los hombros, conducía el programa con mucha soltura, apareciendo durante la grabación en distintas localizaciones y hablando con un tono convincente sobre el impacto que tiene la inteligencia artificial en el mundo laboral

"La IA afectará la vida de todos en los próximos años. Y a algunos, les hará perder sus trabajos", afirmaba. Luego lanzaba una pregunta inquietante: "¿Empleados de call center?, ¿agentes de servicio al cliente?", hasta que en un momento se incluyó: "quizás incluso presentadoras de televisión, como yo”.

Solo al final del documental, Aisha reveló su verdadera identidad con una frase simple pero muy impactante: "No existo". Ni su voz, ni su imagen, ni sus gestos eran reales; todo había sido generado por inteligencia artificial. Aisha nunca había estado en las localizaciones en las que transcurría el reportaje ni había sido grabada por ninguna cámara.

Aisha Gaban presenta una apariencia muy real. Channel 4

Experimento mediático

Esta producción fue llevada a cabo por la agencia tecnológica de moda Seraphinne Vallora y la productora Kalel Productions. Se trata de un experimento mediático que no busca reemplazar el periodismo tradicional, según aclaró Louisa Compton, jefa de noticias de Channel 4

"Usar un presentador generado por IA no es algo que vayamos a adoptar regularmente", declaró. "Nuestra prioridad sigue siendo un periodismo de calidad, verificado, imparcial y digno de confianza, algo que la IA no es capaz de ofrecer". No obstante, también admitió que la emisión fue un toque de atención acerca del potencial de la IA y de lo fácil que puede ser engañar al público con contenidos imposibles de verificar a simple vista.

A lo largo del documental ¿Me quitará la IA mi trabajo?, se exploraron los efectos de la automatización en sectores como la medicina, el derecho, la música o la moda, enfrentando a humanos y sistemas de IA en diferentes desafíos. Sin embargo, la verdadera prueba fue para los espectadores que hasta el final no tuvieron la certeza de que lo que estaban viendo no era real.

Antecedentes

Aunque el uso de avatares generados por IA en televisión no es nuevo, sí marca un hito en la televisión británica. Desde 2018, la agencia oficial china Xinhua ha utilizado presentadores digitales para sus emisiones informativas y en India y Kuwait también han introducido presentadores de IA en sus informativos. 

En el mundo del cine, Tilly Norwood, una actriz creada íntegramente por IA, revolucionó Hollywood el pasado septiembre. La que se presentaba como "la próxima Scarlett Johansson o Natalie Portman" puso de manifiesto que la amenaza a los empleos creativos ya no es algo hipotético, sino una realidad inminente y difícil de regular.

La conclusión que realmente se extrae del documental de Channel 4 es que el objetivo no era hacer de Aisha Gaban la verdadera protagonista, sino despertar conciencias con la pregunta que todavía hoy seguirá retumbando con fuerza en muchas cabezas: "¿y si el próximo en ser reemplazado soy yo?".