Síguenos en redes sociales:

El Azysa-Telco, uno de los grandes

La fusión de los dos equipos ha permitido crear una escuadra que va segunda en el ranking nacional

El Azysa-Telco, uno de los grandesIban Aguinaga

En cabeza está el potentísimo Caja Rural, habitual en la zona alta de esa clasificación, pero llama la atención el segundo puesto del Azysa-Telco,m-Conor, unión de dos equipos y reencuentro de dos viejos amigos -Luis Vicente Otín y Juan Salas-, que ya habían compartido equipo antaño y que vuelven a juntarse en un proyecto deportivo en cuyo staff de directores deportivos está también Íñigo Leache.

Juan Salas, factotum del equipo Telco, admite que estaba ya cansado para seguir con el proyecto en solitario en un mundillo en el que cada vez cuesta más lograr los recursos económicos y humanos, y se sinceró con el patrón de Telco, Antonio Telletxea, quien aceptó seguir en el ciclismo como copatrocinador de otra escuadra siempre y cuando Juan Salas estuviera vinculado a ella.

Surgieron varias posibilidades, y Salas se decantó por la del Azysa de Otín, quien a su vez acogió encantado el copatrocinio de Telco,m, una empresa que lleva ya más de 20 años vinculada al ciclismo amateur.

La unión de fuerzas ha permitido al Azysa-Telco,m-Conor confeccionar un preupuesto de unos 125.000 euros, crear una plantilla muy competitiva y ofrecerle un calendario adecuado:

- El vasconavarro, en el que Borja Abasolo y Arkaitz Durán son, respectivamente, líder y tercer clasificado del Torneo Euskaldun, y el Azysa-Telco va segundo por equipos.

- El nacional, con atención a las vueltas por etapas y a la Copa de España de clásicas, en la que el Azysa-Telco ha sido segundo en la general individual con Mike Terpstra y cuarto por equipos.

- E incluso alguna carrera en el extranjero.

En la plantilla del Azysa-Telco destaca la presencia de Arkaitz Duran, un exprofesional de 26 años cuyo equipo, el Geox, desapareció a final de temporada, cuando él estaba lesionado, por lo que no pudo recolocarse en el pelotón profesional. Durán, que ha participado en dos Vueltas y un Tour, aporta experiencia, tranquilidad y victorias a un equipo que lleva ya 8 triunfos en lo que va de temporada.

También merecen ser destacados Borja Abasolo, con su referido liderato en el Euskaldun, y el belga Mike Terpstra, hermano del profesional Niki, del Omega Pharma-Quick Step, quizás el mejor equipo del mundo en el apartado de clásicas.

A su sombra, y a la de otros ciclistas ya hechos, como Paul Kneppers o Kepa Vallejo, hay en el equipo corredores jóvenes, en formación, entre los que hay media docena de navarros, que no es mala cifra teniendo en cuenta la crisis que vive el ciclismo navarro en sus categorías inferiores. Donde llegaron a verse pelotones de más de 300 ciclistas en pruebas de juveniles, ahora apenas se ven 60, que en verano podrían bajar de los 40.

"El pelotón aficionado está ahora bien, con buenos equipos y un buen calendario, pero sin esa base, en los próximos años empezará a decrecer", admite Salas. "Y el calendario va a empeorar más rápidamente, Una carrera de aficionados es cara (entre 4.000 y 5.000 euros) y muchas dependen de los ayuntamientos, que ahora tienen menos recursos económicos".

Luis Vicente Otín explica así la trayectoria del Azysa en los últimos tiempos: "Llevamos años luchando contra viento y marea, intentando hacer bien las cosas, apostando cada año por muchos corredores, y han ido llegando los resultados. Hemos actuado con seriedad, cumpliendo con los ciclistas y sin tener problemas con ningún otro equipo ni con nadie, y al unirnos con Telco pretendemos seguir en la misma línea".

Al Azysa-Telco no le preocupa no ser filial de ningún equipo profesional, pese a que eso suele traducirse en mayor facilidad para captar ciclistas. "La mejor referencia para pasar a profesionales es andar bien. Si un ciclista se sale en el pelotón de aficionados no tiene problemas para dar el salto. Y los equipos que estamos en aficionados estamos para ayudar a los ciclistas a subir a profesionales".