Peter Sagan se consagra
Mundial de fondo el eslovaco culmina un ataque cerca de la meta. Plata para Matthews y bronce para Navardauskas. Valverde, quinto
Madrid - El eslovaco Peter Sagan (Tinkoff-Saxo), de 25 años y ganador de la regularidad en los cuatro últimos Tour, se proclamó ayer campeón del mundo de ruta en Richmond (Estados Unidos), después de culminar -agónicamente y con solo tres segundos de ventaja sobre el pelotón- un ataque a dos kilómetros de la meta.
El podio de la carrera, que tuvo un recorrido de 261,4 kilómetros, fue completado por el australiano Michael Matthews y el lituano Ramunas Navardauskas. Alejandro Valverde se tuvo que conformar con el quinto puesto. El murciano no pudo ser protagonista en los últimos metros. España no estaba en las posiciones delanteras, pero la consistencia de Valverde -que tiene seis medallas mundialistas- siempre le hace dar opciones al corredor del Movistar, que estuvo en la pelea por el podio.
Peter Sagan, que tuvo que aguantar este año muchas chanzas por su gran cantidad de segundos y terceros puestos en las etapas del Tour, se desquitó una victoria en la que aunó potencia para atacar en el último repecho, fuerza para mantener la ventaja y capacidad de sufrimiento cuando miraba hacia atrás y veía que el pelotón se le echaba encima. Nada más cruzar la meta, el eslovaco recibía un mensaje de su compañero en el Tinkoff Alberto Contador. “Eres un superclase”, escribió el pinteño, que sabe todo lo que ha sufrido el eslovaco.
La carrera de ayer estuvo marcada por la prudencia y por la escapada que cogió cuerpo a ocho vueltas para el final, con más de 100 kilómetros para alcanzar la línea de meta. El colombiano Alzate, el irlandés Dunne, el americano King, el neozelandés Sergent y el rumano Tvetcov formaron esta avanzadilla que no preocupaba en absoluto al pelotón.
Pese a que la ventaja creció hasta los 2:30, el grueso del grupo no aceleró hasta que las fuerzas fallaron a los aventureros. Cada repecho era un mundo para los escapados, cuyo ataque se vio finalmente neutralizado a 60 kilómetros de la línea de meta. Ahí murió la valentía de estos nueve ciclistas.
A partir de ese momento, el título se ponía en juego. Cada vez más cerca del final -más de cinco horas en las piernas- Boivin, Siutsou y Phinney tomaron la iniciativa en otra intentona por fragmentar el pelotón y hacer dudar a los grandes favoritos, que se tenían perfectamente controlados los unos a los otros.
Sin embargo, el teórico orden se quebró a 53 kilómetros de meta, cuando una caída masiva provocó un estrechamiento y varios ciclistas se fueron al suelo. Otros tantos quedaron cortados, entre ellos alguno de los nombres más destacados como Kiatkowski, que defendía el título, o el noruego Boasson Hagen.
Hasta este punto llegó la tranquilidad porque fue el español Joaquim Purito Rodríguez quien decidió ponerle picante al campeonato. Un ataque del catalán revolucionó a los gallos de cada selección y permitió la formación de una nueva escapada con siete miembros, entre ellos Dani Moreno, y con él Mollema, Stannard, Amador, Kwiatkowski, Viviani y el experimentado Boonen.
Pero pronto llegó la reagrupación, y la escasa dureza del trazado evitó que hubiera un corte de pocos corredores. Era el peor escenario posible para Valverde, que necesita más selección para tener opciones, y que poco más podía hacer que lo que hizo. - E.P.
1. Peter Sagan (SVQ) 6h.14:37
2. Michael Matthews (AUS) a 0:03
3. Ramunas Navardauskas (LIT) m.t.
4. Alexander Kristoff (NOR) m.t.
5. Alejandro Valverde m.t.
6. Simon Gerrans (AUS) m.t.
7. Tony Gallopin (FRA) m.t.
8. Michal Kwiatkowski (POL) m.t.
9. Rui Costa (POR) m.t.
10. Philippe Gilbert (BEL) m.t.
27. Dani Moreno a 0:12
30. Luis León Sánchez a 0:15
52. Juanjo Lobato a 0:55
56. Jon Izagirre m.t.
Abandonaron: Purito Rodríguez, Imanol Erviti y Rubén Plaza
“Había Demasiada gente adelante”
Seleccionador español. Javier Mínguez hacía ayer balance de la actuación española en la carrera: “Está claro que nos ha perjudicado el recorrido. Hay especialistas que dominan mucho mejor ese terreno que nuestros ciclistas, que necesitan más dureza. Alejandro Valverde ha hecho lo que tenía que hacer: ha nadado, ha guardado la ropa y ha esperado para estar bien colocado en la última vuelta. Pero había mucha gente delante, demasiada. No es, evidentemente, el resultado que queríamos, pero creo que un quinto puesto no es un desastre para él. Lleva todo el año entre los primeros, y ha estado entre los primeros, aunque esta vez sin premio. - D.N.